BLOG DE CIENCIA Y FICCIÓN

«MetaScifi» Veo, veo…

Escrito por nekoland el . Posteado en VARIOS

Cualquiera con un mínimo de sentido de la autocrítica y que se halla dedicado al dibujo, la pintura, la escultura u otra variante plástica de expresión artística, puede confirmaros lo que a continuación expongo: Existe una prueba sobre percepción que muchos conocerán, ésta consiste en usar a un voluntario para que lleve durante unos días unas “gafas” preparadas para invertir la imagen que reciben. Como se puede uno imaginar ver el mundo del revés puede resultar de lo más desorientador, pero en éste caso nuestra víctima en tan sólo uno o dos días sorprendentemente y a pesar de seguir llevando estas molestas gafas, vuelve a percibir el mundo como

MetaScifi 0.1 La scifi o el tiempo ausente. ¿Qué es la Ciencia Ficción?

Escrito por nekoland el . Posteado en LITERATURA

Hay una pregunta que necesita ser contestada desde hace tiempo y que no hacemos más que eludir. Cuando alguien te pregunta por qué escribes sobre Scifi y de seguido (no suelen hacer ni pausa para respirar) añaden la cuestión de si te has planteado escribir sobre algo real. Y la respuesta no es ni mucho menos compleja, pero si deja a algunos perplejos: la Scifi no va de marcianitos, ni de naves espaciales, ni de espadas laser, la Scifi es en toda su grandiosidad y simpleza una cuestión de “tiempos verbales”.

MetaScifi 0.1 Space Opera

Escrito por nekoland el . Posteado en LITERATURA

Existe un término dentro de la Scifi que resulta de lo más curioso:  Space Opera. Si la buscáis en la wikipedia os encontrareis con esto: “La space opera, ópera espacial u opereta espacial es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.”

Habría que preguntarse sinceramente si de verdad creemos que las historias de Scifi han de ser cortas, muy acotadas en cuanto a su universo y muy intensas.

Nuestro comportamiento es científicamente explicable

Escrito por Admin el . Posteado en CIENCIA

Según Stephen Downes, lo que llamamos conocimiento es el reconocimiento de un patrón de relaciones en un conjunto de eventos neuronales. Nuestros pensamientos pudieran ser explicables empíricamente, y pudiera no existir el yo humano (la impronta místico-espiritual que nos hace ser seres con alma religiosa; únicos es esencia por la gracia de Dios). Si nuestro pensamiento y aprendizaje responde a un reconocimiento automático de patrones en la red neuronal, nuestro pensamiento tiene entonces una razón materialista, es producto físico, reside en algo biológico, en nuestra red neuronal, no existe propiamente el yo humano; somos robots,

El gran engaño de la crisis energética

Escrito por Admin el . Posteado en CIENCIA

Actualmente todos hemos convenido a afirmar que las energías renovables son el futuro y que las energías arcaicas y desfasadas del pasado (petróleo, gas, carbón), son un atentado a la salud pública y a la sostenibilidad de recursos de la Tierra. Hemos publicado en portalcienciayficcion tantísimos avances en energías renovables que uno puede preguntarse, y con razón, que demonios está pasando para que el cambio no se implemente globalmente. Desde casas autosuficientes energéticamente, hasta vehículos eléctricos que purifican el aire, hemos hablado también de novedosas turbinas eólicas,

Avatar (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

VER FICHA TÉCNICA Ante todo, hay que reconocer el mérito de James Cameron por conseguir, una vez más, un producto muy bien acogido, multitudinariamente visto por el público en general, y con una pegadiza banda sonora. Los buenos son muy buenos, y los malos muy malos. Están claramente diferenciados y no hay posibilidad de duda en cuanto a sus intenciones. Los extraterrestres, a diferencia de los malvados humanos (entiendase que hay las excepciones de rigor), son presentados en toda su bondad y en ningún momento se atisba maldad en sus actos.

MetaSfici 0.1 «Mi querido marciano»

Escrito por nekoland el . Posteado en CINE

Un tema muy recurrente al hablar de Scifi es que te pregunten si no es muy difícil  inventarse un “marciano” o alienígena, porque suena como un ejercicio de imaginación bastante complejo y aventurado. Nuevamente vuelvo a señalar que la respuesta es más simple de lo que parece: los alienígenas no se inventan, surgen de una evolución. No son diferentes a los cíclopes, a Medusa, Frankenstein, Licántropos y otros seres fantásticos. Nacen de un concepto determinado, de la necesidad de materializar una idea. El aspecto y el carácter de un alien debe responder a lo que se espera de él, su físico es el espejo de su esencia como personaje.

LA MUERTE AMERICANA (El ocaso del héroe) Compatible con MetaScifi

Escrito por nekoland el . Posteado en CINE

Ya desde pequeños se nos quedaban los ojos abiertos como platos cuando presenciábamos el duelo de espadachines de la película. Pero hubo algo que nos pasó desapercibido: el héroe de aquella película era demasiado bueno, el malo casi lo mata por la espalda cuando ya se creía terminada la pelea. Menos mal que la chica le avisó con un grito, que si no nos matan al pobre. Y esto pasó desapercibido porque no era lo habitual, hasta que dejó de serlo. De repente ya fueran pistoleros, espadachines o policías, los protagonistas comenzaron a repetir un mismo patrón de conducta: eran buena gente y por tanto confiaban en que los malos respetaran uno

Diálogo con una Literatura prostituida

Escrito por oriafontan el . Posteado en LITERATURA

-Pobre amiga mía Literatura ¿Que te han hecho?

-¡Ay! Querido lector, ¡Qué puedo decirte! Me han perdido el respeto y eso es lo peor que me podría pasar. Ya sólo sirvo para que el ego de los escritores se satisfaga o para que algunos me comercialicen de muy malas maneras.  Pero no quiero cansarte con mis decepciones…

-No, continúa por favor.

¿El arte se reduce a inversiones?

Escrito por Admin el . Posteado en VARIOS

“Mi objetivo era alcanzar un tratamiento onírico y estético de efectos visuales a través de arte generado por computadora. Primero experimenté algunos aspectos técnicos a través de Maya y Real Flow. Una vez que obtuve las dinámicas visuales que me gustaban, empecé a planear las tomas sin una idea fija o una narrativa predefinida”.

Con estas palabras se refería el estudiante de la Univeridad Paris 8, Mathieu Gérard, a su trabajo final de graduación; Steel life (vida de acero). Un asombroso audiovisual cuya música la compuso el ex-profesor Mathieu

Financiación en masa (Crowdfunding): El cosmonauta

Escrito por oriafontan el . Posteado en CINE

El siglo XXI y las nuevas tecnologías traen, para bien o para mal, cambios profundísimos en el modo de disfrutarse y hacerse la cultura. Para mí  son transformaciones para peor -para que voy a decir lo contrario-, auque quizá proyectos interesantes como este puedan hacerme cambiar un poco de opinión. Si antes un cineasta hacía una película en super ocho, ahora se acude a internet. El crowdfunding (o financianción en masa), en resumen es una forma de trabajo en equipo y de cooperación entre personas hacia un objetivo común; Ponen dinero y recursos juntas, normalmente a través de internet y tambié

Moon (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

VER FICHA TÉCNICA “Moon” explica la historia de Sam Bell, un técnico destinado en una base lunar por tres años para encargarse de la extracción y el envío de ‘Helio 3’, un energético material descubierto recientemente en la superficie de nuestro satélite natural. Durante sus días en la estación Sam debe encargarse de controlar las cosechadoras que van extrayendo el mineral así como del mantenimiento general de la base para lo cual le ayuda un sofisticada y amable IA que en el film lleva la voz de Kevin Spacey y que suple su carencia de rostro con una pantalla en la que muestra emoticones para