Artículo sobre distopías en la ciencia ficción

En los pocos vídeos que hay en el canal de Youtube de Portal Ciencia y Ficción que hablan sobre libros, hay varios comentarios que animan a reseñar libros de Asimov, Arthur C. Clarke o Frank Herbert, entre otros. Es genial que a la gente le apasione las novelas de dichos autores y desde aquí animamos a leerlas, sin embargo, hay vida más allá de los autores clásicos.
Si pienso en hacer un libro dentro de 30 años, no puedo evitar tener en cuenta incluir escenas de vídeo y transiciones. Las letras Élficas son bonitas de ver… pero también de escuchar. ¿Cuál es el acento Élfico? Las palabras pueden describirlo, pero el sonido mostrarlo. ¿Y qué me dicen de un libro con una buena banda sonora? ¿O de un libro que es un «musical» literario? Puedes pasarte dos horas leyendo descripciones de paisajes, o puedes ver los paisajes exactamente tal y como su autor los concibió “en su obra digital”.
“Parón en las librerías españolas” (de Aurelio Ruiz), es uno de los muchos artículos que ponen de manifiesto el actual «apocalipsis literario». “Muchas editoriales han programado para este año y para el que viene, la mitad de libros publicados que durante años anteriores, buscando un autor más conocido o una venta más posible.” “[Las pequeñas librerías] Reciben tantas novedades que no pueden mantener un libro que no se venda todas las semanas.”
Queda claro que el modelo tradicional hace aguas, y no es porque se escriba poco ni se lea menos.
Ser administrador de www.portalcienciayficcion.com tiene sus ventajas, y una de ellas es poder ponerme en contacto con escritores que en algunas ocasiones, se instalan en la comunidad y hasta me envían gratuitamente ejemplares de sus libros. El último de ellos es Fedor Yanine con su novela “Quayos Caeli enarrant”. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Nacido en Santiago de Chile en el año 1964, Fedor Yanine es un personaje inquieto, aficionado a la lectura, a la ciencia, y a la astronomía.
Y es que el libro electrónico tenemos claro que está fomentando que parezca que haya escritores en cada esquina pero ¿y lectores? ¿existen lectores que no pretenden ser escritores? ¿A ellos cómo les afecta esta revolución de Amazón y Cía? En un periódico de internet se informaba de que un lector ha sido ingresado en un hospital de terapia por el alto nivel de estrés al que ha sido sometido.
Existe un término dentro de la Scifi que resulta de lo más curioso: Space Opera. Si la buscáis en la wikipedia os encontrareis con esto: “La space opera, ópera espacial u opereta espacial es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.”
Habría que preguntarse sinceramente si de verdad creemos que las historias de Scifi han de ser cortas, muy acotadas en cuanto a su universo y muy intensas.
-¡Ay! Querido lector, ¡Qué puedo decirte! Me han perdido el respeto y eso es lo peor que me podría pasar. Ya sólo sirvo para que el ego de los escritores se satisfaga o para que algunos me comercialicen de muy malas maneras. Pero no quiero cansarte con mis decepciones…
-No, continúa por favor.–