Películas de ciencia ficción en Netflix poco conocidas recomendadas

Hoy vamos a ver 14 películas de ciencia ficción poco conocidas que podéis encontrar actualmente en Netflix a fecha de hoy. Y aclaro: En Netflix España, que es el que tengo yo, desconozco si en otros países alguna no está. Meramente las doy a conocer, si a alguien le interesa alguna de ellas que haga lo propio.
La Filosofia Del Amor En Your Name
Videodrome: la profecía de Cronenberg

David Cronenberg siempre ha sido un especialista en explorar el lado más oscuro de la psique humana. Videodrome (1983), su octavo filme, no solo se sostiene visualmente, sino que también es profético. Quitando la tecnología de los años 80 y el aspecto de los artefactos de la película, esta es una historia del siglo XXI. El largometraje no se siente anticuado y la clave está en su profundo énfasis psicológico.
El Postciberpunk

Alien: Covenant

Escrito por La Era Friki en colaboración con Omega Center. Cada vez queda menos para poder comprobar si el genio de Ridley Scott, (pese a algún que otro resbalón que mancha su impresionante filmografía) es capaz de llevarnos de nuevo al terror más visceral que provoca la imagen del monstruo creado por Giger. Alien Covenant está ya en la última fase de postproducción y llegará a los cines antes del verano de 2017.
La filosofía oculta en Matrix

Matrix es de las 3 primeras películas que más me gustan. Las otras podrían Alien o Blade runner, pero siendo justos, el argumento de Matrix es mucho más complejo y tiene mayor mensaje y profundidad que las otras dos. Matrix es una película que, para entenderla en toda su amplitud, debe visionarse más de una vez. No es una de esas películas de acción con filosofía barata envuelta en efectos especiales y muchos disparos, no, es una actualización del mito de la caverna planteado por Platón, adecuada a los nuevos tiempos, y además, enfocada desde un punto de vista muy creíble ocurrente.
Serie Sci-Fi: Xenoarth

Interstellar (opinión)

Ya ha pasado el suficiente tiempo como para afrontar el artículo de opinión que se ocupa de esta obra de Christopher Nolan. He de suponer que aquellos que deseaban verla ya han tenido tiempo de sobra para hacerlo. Todo a partir de este punto es un gran spoiler. Presentación, nudo y desenlace. La de veces que me habrán repetido esto en las clases de narrativa. Lo que pasan de puntillas es la coherencia, el sentido y sobre todo el trasfondo.
Midnight in Paris

Puede que a priori parezca algo extraño incluir esta película dentro de la Ciencia Ficción, pero al fin y al cabo se trata de un viaje en el tiempo. Tal vez lo que en primer lugar nos choque es el método que el protagonista utiliza ya que no se trata de una máquina, como por ejemplo en TIMELINE (2003), o de un proceso mental como sucede en EL EFECTO MARIPOSA (2004). El acontecimiento viene señalado por un toque de campanas indicando la medianoche y un antiguo automóvil, algo más propio de un cuento que de una historia SCIFI.
La vida futura. (Things to Come) 1936.

Basada en la novela de H.G. Wells “La vida futura” (The Shape of Things to Come) escrita en 1933 y dirigida por William Cameron Menzies en 1936 es una película digna de ser comentada, sobre todo ahora que se echa de menos algo de reflexión en las películas del mismo género.
Para entender esta película lo primero que hay que señalar es el contexto en el que se desarrolla la acción: Es la navidad de 1940 en población británica llamada “Everytown”. Las noticias sobre el temor a una guerra parece inundar las calles de forma alarmante, pero al parecer nadie se lo
Elysium 2013. El toroide tarado.

Que esta película fuese del director de “Distrito 9” me pareció una garantía suficiente. El visionado es otra historia.
La acción está situada en una tierra maltratada y superpoblada, concretamente en la ciudad de Los Angeles. Nuevamente se repite el esquema de una población, la amplia mayoría, que sobrevive a duras penas pero centra la atención en el problema de la sanidad. Sí, los ricos tienen acceso a máquinas de diagnóstico y curación que les vuelve prácticamente inmunes y los mantienen jóvenes.