BLOG DE CIENCIA Y FICCIÓN

Más allá de Asimov

Escrito por Msanto7 el . Posteado en LITERATURA

En los pocos vídeos que hay en el canal de Youtube de Portal Ciencia y Ficción que hablan sobre libros, hay varios comentarios que animan a reseñar libros de Asimov, Arthur C. Clarke o Frank Herbert, entre otros. Es genial que a la gente le apasione las novelas de dichos autores y desde aquí animamos a leerlas, sin embargo, hay vida más allá de los autores clásicos.

Nos referimos a que Isaac Asimov escribió su primer libro, o mejor dicho las primeras historias, de la saga Fundación allá por 1950. Arthur C. Clarke El fin de la infancia en 1953, 2001: Una odisea espacial en 1968 y Cita con Rama en el 73. Y otro tanto sucede con la saga Dune de Frank Herbert que empezó a publicarse en 1965.

Dune

Estamos hablando de que han pasado al menos 50 años desde aquella época dorada de la literatura de género. Más de medio siglo y aún seguimos reivindicando a las viejas glorias.

Que no se malinterpreten estas palabras, los clásicos se han ganado un hueco en la historia de la ciencia ficción y debe ser respetado, desde mi punto de vista. Sin embargo, estancarse en el pasado no permite disfrutar del futuro y es, irónicamente, contrario a lo que pretende la ciencia ficción.

Este género permite ir más allá de nuestro tiempo, soñar con lo improbable, explorar los diferentes puntos de vista de la gente capaz de crear e imaginar (¡y hasta predecir!) una época diferente. Por estos motivos hay que atreverse a leer los autores de nuestro tiempo. La forma de comunicarse ha cambiado, las ideas de la ciencia ficción han mutado y los lectores demandamos mundos e historias cada vez más originales.

Dibujo de Joan de Ro

Si seguimos disfrutando de Star Wars Episodio IV (1977) por quincuagésima vez y permitimos que películas como La llegada (2016, aunque basada en la novela corta de Ted Chiang de 1998) puedan asombrarnos, tenemos que dar oportunidad a las novelas actuales sin dejar de gozar con los clásicos. Gracias al ímpetu de continuar expandiendo nuestro horizonte lector, el género crecerá con más fuerza y con nueva savia.

Los escritores actuales están ofreciéndonos grandes perlas que sin duda trascenderán en la historia de la ciencia ficción cuando nuestro presente sea pasado. Por citar simplemente algunos ejemplos de moda, Cixin Liu y su trilogía de Los tres cuerpos, los libros de James S.A. Corey, N.K. Jemisin y su trilogía de La tierra fragmentada o Kameron Hurley con Las estrellas son legión.

Leed ciencia ficción escrita por anglosajones, asiáticos, europeos, americanos y africanos, por mujeres, hombres y otros sexos, por mayores y por jóvenes, literatura actual y pasada, pues cuanta más diversidad haya más rico será nuestro género.

Cixin Liu

Etiquetas:, , ,

Comentarios (4)

  • Admin

    |

    Completamente de acuerdo.
    Nunca como hoy se había escrito tanto. Irónicamente quizá, es la saturación de autores noveles la que en estos tiempos vertiginosos y de escaso tiempo, provocan ir a lo seguro y aferrarse a los mitos archiconocidos para no arriesgar. La gente parece no tener tiempo para leer cosas nuevas… ¡Ni gratis!

    Responder

  • Ranita Curiosa

    |

    Pues a mí lo que me pasa es que entre tanta cosa nueva y buena no me decido, así que voy por orden alfabético de forma que intercalo «clásicos» con «novedades».

    Responder

  • aracelly Guerrero

    |

    Totalmente de acuerdo, de hecho cada vez que leo un nuevo libro de scifi encuentro que hay muy poca crítica, al menos en español y que hay muy pocos blogs donde se comente autores menos conocidos como Octavia Butler o Sam Youd, digo siguen sin ser exactamente modernos, pero sí son menos sonados que Asimov y para mí tienen un valor similar, en cuanto a la construcción de sus recursos literarios y de las propuestas que transmiten.

    Responder

  • Carlos

    |

    Gracias por esta reflexión amigo. Excelentes recomendaciones. Estoy escribiendo algunos cuentso de ciencia ficción, y ya terminé mi primera novela en el género. Planeo escribir mucho más. Estas recomendaciones de obras contemporáneas son supremamente útiles para mí.
    Me encanta tu blog. Si alguna vez te da tiempo, pásate por el mío, divagaciones.blog. También tengo algunos textos sobre obras de ciencia ficción que me gustan.

    Responder

Deja un comentario