BLOG DE CIENCIA Y FICCIÓN

Publicaciones etiquetadas ‘cine’

Dredd; un tipo duro de 35 años.

Escrito por sila el . Posteado en CINE

Recientemente hemos podido disfrutar del estreno de la película de Dredd. Las expectativas no eran muchas después del sonado fracaso de la anterior versión por un Dredd caracterizado por Silvester Stallone y que realmente sólo se parecía en el nombre al personaje.

El personaje nace, cómo no, de la mano de un dibujante de comic, Carlos Ezquerra, y un brillante guionista; John Wagner que en la película de Pete Travis, tiene su réplica en los lápices a nada menos que Alex Garland, un novelista de prestigio con títulos como «la playa» con una no especialmente afortunada adaptación.

Prometheus (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

No puede decirse que estemos ante una mala película de ciencia ficción, pero me ha parecido bastante decepcionante en muchos aspectos. El filme no está a la altura de la interesante historia que trata, y Ridley Scott, pese a ser un gran director, no ha sabido cuajar un argumento que flojea por momentos y acaba resultando bastante simplón. Si alguien todavía no ha visto Prometheus, que no siga leyendo porque mi opinión contiene spóilers. Los protagonistas van muriendo durante el transcurso de la trama, sin que te importe lo más mínimo su destino; sin mostrar ningún perfil importante, ni dramatismo alguno.

Los Vengadores (Critica)

Escrito por El_Doctor el . Posteado en CINE

A pesar de lo que pueda parecer, tanto superhéroe junto no dan los problemas que podríamos pensar. Como sabemos por pasadas experiencias (Batman Forever y Batman y Robin), lo lógico era pensar que en apenas unos cuantos minutos de rodaje, todo seria un caos de personajes tratando de llamar la atención unos por encima de otros algo que, vista la peli, apenas si sucede salvo en muy contadas ocasiones y me inclino a pensar que eso es así por exigencias del guion, es decir, que sucede apropósito.

MetaSfici 0.1 «Mi querido marciano»

Escrito por nekoland el . Posteado en CINE

Un tema muy recurrente al hablar de Scifi es que te pregunten si no es muy difícil  inventarse un “marciano” o alienígena, porque suena como un ejercicio de imaginación bastante complejo y aventurado. Nuevamente vuelvo a señalar que la respuesta es más simple de lo que parece: los alienígenas no se inventan, surgen de una evolución. No son diferentes a los cíclopes, a Medusa, Frankenstein, Licántropos y otros seres fantásticos. Nacen de un concepto determinado, de la necesidad de materializar una idea. El aspecto y el carácter de un alien debe responder a lo que se espera de él, su físico es el espejo de su esencia como personaje.

LA MUERTE AMERICANA (El ocaso del héroe) Compatible con MetaScifi

Escrito por nekoland el . Posteado en CINE

Ya desde pequeños se nos quedaban los ojos abiertos como platos cuando presenciábamos el duelo de espadachines de la película. Pero hubo algo que nos pasó desapercibido: el héroe de aquella película era demasiado bueno, el malo casi lo mata por la espalda cuando ya se creía terminada la pelea. Menos mal que la chica le avisó con un grito, que si no nos matan al pobre. Y esto pasó desapercibido porque no era lo habitual, hasta que dejó de serlo. De repente ya fueran pistoleros, espadachines o policías, los protagonistas comenzaron a repetir un mismo patrón de conducta: eran buena gente y por tanto confiaban en que los malos respetaran uno

MetaScifi 0.1 Space Opera

Escrito por nekoland el . Posteado en LITERATURA

Existe un término dentro de la Scifi que resulta de lo más curioso:  Space Opera. Si la buscáis en la wikipedia os encontrareis con esto: “La space opera, ópera espacial u opereta espacial es un subgénero de la ciencia ficción donde se relatan historias acerca de aventuras tratadas de forma romántica y que en la mayor parte de los casos tienen lugar en el espacio.”

Habría que preguntarse sinceramente si de verdad creemos que las historias de Scifi han de ser cortas, muy acotadas en cuanto a su universo y muy intensas.

Financiación en masa (Crowdfunding): El cosmonauta

Escrito por oriafontan el . Posteado en CINE

El siglo XXI y las nuevas tecnologías traen, para bien o para mal, cambios profundísimos en el modo de disfrutarse y hacerse la cultura. Para mí  son transformaciones para peor -para que voy a decir lo contrario-, auque quizá proyectos interesantes como este puedan hacerme cambiar un poco de opinión. Si antes un cineasta hacía una película en super ocho, ahora se acude a internet. El crowdfunding (o financianción en masa), en resumen es una forma de trabajo en equipo y de cooperación entre personas hacia un objetivo común; Ponen dinero y recursos juntas, normalmente a través de internet y tambié

Avatar (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

VER FICHA TÉCNICA Ante todo, hay que reconocer el mérito de James Cameron por conseguir, una vez más, un producto muy bien acogido, multitudinariamente visto por el público en general, y con una pegadiza banda sonora. Los buenos son muy buenos, y los malos muy malos. Están claramente diferenciados y no hay posibilidad de duda en cuanto a sus intenciones. Los extraterrestres, a diferencia de los malvados humanos (entiendase que hay las excepciones de rigor), son presentados en toda su bondad y en ningún momento se atisba maldad en sus actos.

Moon (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

VER FICHA TÉCNICA “Moon” explica la historia de Sam Bell, un técnico destinado en una base lunar por tres años para encargarse de la extracción y el envío de ‘Helio 3’, un energético material descubierto recientemente en la superficie de nuestro satélite natural. Durante sus días en la estación Sam debe encargarse de controlar las cosechadoras que van extrayendo el mineral así como del mantenimiento general de la base para lo cual le ayuda un sofisticada y amable IA que en el film lleva la voz de Kevin Spacey y que suple su carencia de rostro con una pantalla en la que muestra emoticones para