BLOG DE CIENCIA Y FICCIÓN

Moon (Crítica)

Escrito por Admin el . Posteado en CINE

VER FICHA TÉCNICA “Moon” explica la historia de Sam Bell, un técnico destinado en una base lunar por tres años para encargarse de la extracción y el envío de ‘Helio 3’, un energético material descubierto recientemente en la superficie de nuestro satélite natural. Durante sus días en la estación Sam debe encargarse de controlar las cosechadoras que van extrayendo el mineral así como del mantenimiento general de la base para lo cual le ayuda un sofisticada y amable IA que en el film lleva la voz de Kevin Spacey y que suple su carencia de rostro con una pantalla en la que muestra emoticones para demostrar su estado de ánimo.

El film comienza cuando a Sam le quedan tan solo un par de semanas en la estación y, por desgracia (o por suerte) sufre un accidente. A partir de ese momento se sucederán una serie de acontecimientos que le demostrarán que no está solo en la base y que en realidad su trabajo encubre una gran mentira de la que él, sin saberlo, forma parte esencial.

Cualquier cosa más que diga sería un funesto spóiler que prefiero no dar, y es que desgraciadamente, por el tráiler y sinopsis anunciados uno es capaz de atar cabos y deducir claramente por donde irá el guión. Para alguien que desconozca semejante película, prefiero no dar más detalles de su argumento y recomiendo no ver avances ni sinopsis alguna para mayor disfrute del filme.

La IA toma un papel muy poco convencional y te mantiene en vilo durante toda la película preguntándote hasta qué punto es o no previsible. Y lo que es cierto, es que ninguna película de ciencia ficción con anterioridad había abordado una inteligencia artificial con semejante comportamiento.

El ambiente claustrofóbico (asfixiante en ocasiones), y empañado por la soledad que supone la estancia en solitario en la luna, contribuye a que tarde o temprano, el espectador tome verdadera conciencia de la situación; y es cuando consigues ponerte en el pellejo del protagonista, que el guión se vuelve más tórrido, duro, e incluso cruel (hasta inhumano, cuando lo analizas en profundidad).

Duncan Jones (hijo de David Bowie), es un director de 40 años que debutó con este filme hace un par de años y se afianzaba con la más reciente “Código fuente”, apuntando maneras y dejando el listón muy alto. Sin duda, un personaje a tener muy en cuenta y que parece tener especial predilección por la ciencia ficción.

Lo único reprochable en mi opinión son los 15 segundos finales; que sobran completamente, y le restan interesantes interrogantes que deberían permanecer en la imaginación personal del espectador (como por ejemplo; ¿Semejante procedimiento es aceptado por el conjunto de la humanidad?).

Moon recaudó 700.394 libras en el Reino Unido, 3.370.366 de dólares en los Estados Unidos y 9.760.104 de dólares en el resto del mundo. Costó 5 millones de dólares.

Una película que no te puedes perder si eres amante de la ciencia ficción seria y que personalmente recomiendo encarecidamente pese a su enfoque tan poco convencional e inusual puesta en escena. La película tiene sus lagunas y torpezas, pero me parece un planteamiento y enfoque que es de agradecer en los tiempos que corren.

Etiquetas:, ,

"Trackback" Enlace desde tu web.

Admin

Víctor Vila Muñoz: Administrador de Portalcienciayficcion.com. Diseñador de páginas web y programador de videojuegos. Músico y escritor ocasional (con algunos relatos publicados). Youtuber. Mi otra web: Mejormetalgratis.com.

Comentarios (3)

  • Admin

    |

    Estupendo Sam Rockwell en el papel de Sam Bell.

    Responder

  • Igor

    |

    Un peliculón, para ver duchado y afeitado, pero peliculón. No sólo me entretuvo, sino que te deja pensando. Es algo más.
    Sam Rockwell, estupendo.
    Saludos.

    Responder

  • Anónimo

    |

    Hace poco hablé de esta película y eso ya supone mucho. Es decir seguimos hablando de ella desde el 2009. NO pasa con casi ninguna película de la última década.

    Por qué esta película nos da miedo? Porque habla de lo que realmente nos aterra y no es; Godzilla, los fantasmas, zombis…NO, habla de alto tan aterrador como la SOLEDAD y lo que es capaz de hacer el ser humano para engañarla, aunque sea una batalla contra reloj, ya que el hombre no es capaz de vivir en aislamiento cuando ya ha vivido en sociedad. Somos animales sociales y bastante miedosos, aunque pueda parecer lo contrario.

    Los implantes de memoria al protagonista, no son, sino reconocimiento de nuestra debilidad. Necesitamos ser normales y tener un trabajo que nos de seguridad. Siempre bajo el amparo de esa familia que nos sirve de refugio a nuestra inseguridad.

    Ciertamente coincido con el amigo Borj que es muy peculiar el comportamiento de la IA. Demuestra conocer muy bien a la raza humana, sus virtudes y defectos.

    Mucho se puede hablar de esta película, propiciado por un guión denso y bien estructurado en que la tensión va en aumento. A pesar de tener un presupuesto casi ridículo para las grandes producciones, este hecho no sólo es puesto de manifiesto como una virtud más. Las escenas son de gran belleza con un gran trabajo artístico y de montaje.

    Responder

Deja un comentario