Las operadoras de telefonía prometen no molestar

Las operadoras de telefonía prometen no molestar

Popular
 
5.0 (1)
Escribir Opinión
Telefónica, Vodafone, Orange, Yoigo y Ono firmaron hace tres días un ‘manual de buenas prácticas’ (por tanto, de cumplimiento incierto), para procurar ser lo menos molestos posible en las llamadas comerciales que realizan a sus clientes para convencerles de una promoción o de que se cambien de compañía. Así, cuando un consumidor conteste la llamada y manifieste no tener interés por la propuesta, la operadora se compromete a no volver a llamar al cliente hasta después de tres meses.También se limita a tres el número de intentos mensuales sobre líneas no contestadas, es decir, sobre clientes que no cojan el teléfono, entendiendo por "intento" la serie de llamadas efectuadas a un consumidor de forma consecutiva en un breve espacio de tiempo con el fin de establecer un contacto. También se limitan las horas en que se pueden efectuar las llamadas comerciales, que deben hacerse en "horarios no intrusivos": de lunes a viernes, de 9 a 22 horas; los sábados, de 9 a 14 horas, evitándose las llamadas los domingos y festivos. Una vez que el consumidor atienda la llamada, al menos en un 98% de los casos se garantizará que conteste un teleoperador antes de los tres segundos (algo lógico considerando que si te llaman pero luego te hacen esperar porque no pueden atenderte al estar ocupados, parece de lo más absurdo). Además, las compañías contarán con procedimientos que garanticen que no se contactará con los consumidores incluidos en listas en las que se explicita expresamente el deseo de no recibir este tipo de llamadas o publicidad (escepticismo en estado puro por mi parte ante eso…).

Se asegurará también la identificación de forma clara e inequívoca de la operadora que efectúa la llamada o en cuyo nombre se realiza, y estarán obligadas a identificar el número desde el que se genere el contacto con el consumidor, de forma que el mismo aparezca en la pantalla del terminal (es decir, que no podrán ser números ocultos o sin posibilidad de rellamada). Todas las operadoras se abstendrán de utilizar manifestaciones falsas, engañosas, denigratorias o, en general, desleales para la competencia, para referirse a los productos y servicios de otras operadoras. Y ahora también se comprometen a no utilizar medios engañosos, fraudulentos para obtener del consumidor datos y/o contestaciones que pudieran interpretarse como una aceptación al cambio de operadora ni para obtener del consumidor cualquier otro comportamiento económico. Y digo yo, ¿entonces hasta ahora eso eran practicas permitidas?
En fin, nos encontramos ante una peste de difícil solución que si no se regula por ley, no la vamos a atajar. No se puede dejar a las ‘buenas intenciones’ de las compañías, la regulación de este tipo de llamadas que, bajo mi punto de vista, deberían estar prohibidas. Hace unos días recibí mi primera llamada comercial en el móvil, así que lejos de aflojar, parce que el cáncer se extiende. No otorgo credibilidad alguna a este ‘manual de buenas prácticas’, y me parece una atentado a la privacidad de las personas tener que aguantar masiva publicidad en los buzones de correo ordinarios (con el gasto que eso representa de papel, tinta, distribución, etc), Spam abusivo en el correo electrónico, y el colmo de los colmos; que te llamen telefónicamente a todas horas día sí día también (aun cuando has expresado claramente que te borren de sus listas de posibles clientes). Dichosa cultura de los anuncios a todas horas y en todos los medios… ¿Estamos todos locos con tanta publicidad o que pasa?

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
5.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
5.0

Excelente noticia aunque no me creo nada.Solo lo hacen para maquillar su maltrecha imagen pero seguiran igual de molestosos.

Fue útil la opinión?