La 'posesión' la origina experiencias traumáticas

La 'posesión' la origina experiencias traumáticas

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Algo que hasta ahora se intuía, parece demostrarse; La supuesta posesión por espíritus tiene su origen en experiencias traumáticas. La posesión por espíritus es un fenómeno presente en la actualidad en muchas culturas del mundo. Mientras que algunas religiones le dan a este fenómeno una explicación “externa” (los individuos poseídos obrarían bajo el control de diversas entidades), la medicina y la antropología han enmarcado tradicionalmente las llamadas posesiones dentro del “trastorno de identidad disociativo”. Una investigación realizada en Uganda, donde se diagnostican muchos casos de posesión por espíritus, ha constatado que los poseídos presentan similitudes con las personas que sufren disociación. El estudio ha revelado que una de las posibles causas del fenómeno serían las experiencias traumáticas más radicales. Desde un punto de vista médico, la posesión por espíritus o la posesión demoníaca está considerada un tipo de trastorno caracterizado por la existencia de una o más identidades o personalidades en un individuo (cada una con su propio patrón de percibir y actuar con el ambiente), y ha sido descrita como la creencia del paciente de estar poseído por una divinidad o demonio, que obra bajo su control. Las situaciones traumáticas en las que la vida de los individuos se había visto amenazada fueron particularmente comunes entre los poseídos, así como la muerte de un miembro de la familia durante la infancia de éstos, y lesiones físicas graves o la muerte de un hijo.
En un artículo publicado al respecto en la revista Culture, Medicine and Psyquiatry se explica que se entrevistó a un total de 119 personas diagnosticadas con posesión por espíritus por sanadores tradicionales, y se las comparó con otras 71 personas no poseídas. El análisis de los datos obtenidos reveló que las personas que sufrían posesión por espíritus puntuaron más alto en lo que a síntomas de disociación se refiere y, además, habían sufrido muchos más eventos traumáticos que los individuos no poseídos.

De hecho, según publica la revista Epiphenom, los poseídos mejoraron con los tratamientos que los sanadores de la zona les proporcionaron: en un 45% afirmaron sentirse mejor gracias a ellos, y en un 54% resultaron sanados completamente. En estudios antropológicos anteriores, la posesión por espíritus ha sido descrita como un fenómeno que se da más frecuentemente en ambientes marginales, donde viven poblaciones desfavorecidas (debido la tensión derivada de dificultades extremas con escasa esperanza de ayuda y apoyo). Esta interpretación coincide con la situación del entorno del estudio realizado; Uganda ha sufrido mucho bajo el yugo de dictadores y de grupos rebeldes, también por la crisis del SIDA y de otras enfermedades infecciosas, y además son extremadamente pobres.
A pesar de que el impacto psicosocial de todas estas experiencias traumáticas vividas en Uganda ha sido bien documentado, el acceso a servicios de salud mental y psicológico sigue siendo muy restringido en la mayor parte del país. La salud mental de la población depende por tanto de los sanadores tradicionales y de las iglesias. Esto podría explicar el papel de la posesión por espíritus como expresión de la angustia que la población ha sufrido, explican los investigadores. Semejante contexto y la falta de alternativa también explicaría porque los individuos supuestamente poseídos tienen fé en los sandores.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

Mi piace

leggere l'intero blog, pretty good

Fue útil la opinión?