Sobre Cine

A continuación os voy a presentar unas cuantas películas de ciencia ficción entretenidas y dignas de ver.
Obviamente no pretendo que os gusten todas (porque son muy distintas entre sí y cada uno tiene sus gustos y temáticas preferidas), pero incluso las no tan buenas me parecen, como mínimo, rescatables.
Sin más preámbulos, vamos a empezar...
Wild Wild West (1999) / Virus (1999) / Alien hunter (2003) / Fantasmas de Marte (2001) / Æon Flux (2005) / Supernova (2000)
Wild Wild West (1999) 4'71
Cuando los Estados Unidos se ven amenazados por un lunático confederado, el presidente encarga a una excéntrica pareja que se ocupe de él.
Bueno, pues esta película no entiendo que suspenda (yo me lo pasé bastante bien viéndola).
Protagonizada por Will Smith, Kevin Kline, Salma Hayek y Kenneth Branagh, fue galardonada con 5 malévolos premios razzie.
Es caso es que Will Smith rechazó el papel de Neo en Matrix, para encabezar esta obra steampunk del oeste, decepcionante para la mayoría del público.
Supongo que es de las decisiones de las que el actor de Philadelphia, más se ha arrepentido en su carrera.
Wild Wild West tuvo un presupuesto de 170 millones de dólares (que son palabras mayores), y recaudó 222 millones (que no está del todo mal).
Virus (1999) 4'72
Un remolcador encuentra un navío científico ruso aparentemente abandonado. Cuando restablecen la energía del barco, algunos tripulantes empiezan a desaparecer misteriosamente...
Otra película que no llega al aprobado (y ya os lo avanzo: hoy todas se quedan a las puertas del 5), que es un batiburrillo de distintos films. Virus es una película de ciencia ficción que combina Terror, y dado su argumento, como podéis suponer se basa en la típica tripulación que va pereciendo a manos de un implacable enemigo (eso sí, importándote más bien poco su destino porque no acabas de conectar con los personajes). Actores importantes como Jamie Lee Curtis, William Baldwin y Donald Sutherland, no acaban de brillar como es habitual en ellos.
Pero me consta por los comentarios que me habéis hecho en diversas ocasiones por youtube, que a más de uno le gustó.
Una propuesta que puede entretener si la ves con generosidad y ganas de pasar un rato distraído. Eso sí, su exigua recaudación de algo más de 30 millones, no compensó un presupuesto de 75 millones de dólares.
Alien hunter (2003) 4'89
Un equipo de investigación que se encuentra trabajando en la Antártida, descubre un extraño objeto situado a varios metros por debajo de la capa de hielo. Tras improvisar un rudimentario descodificador, logran descifrar un código matemático para descubrir algo sorprendente...
Vamos subiendo por el agonizante sendero de los decimales hasta llegar al cinco, en esta ocasión con Alien hunter (una película de extraterrestres que puede cumplir para los amantes de las conspiraciones y los alienígenas).
Otro film que coge de aquí y allá, siendo su referente más claro la película La cosa.
El protagonista (James Spider), consigue realizar un buen papel bien secundado por el resto (por lo menos, hacen que no se tenga que mirar el reloj cada 15 minutos).
Una película de efectos especiales discretos en gran medida desconocida, que bien puede merecer una oportunidad.
Fantasmas de Marte (2001) 4'96
Marte, año 2176. Debido a la superpoblación de la Tierra, el Planeta Rojo se ha convertido en una zona habitada. Durante una exploración, se descubre que una civilización marciana que ha permanecido dormida mucho tiempo, ahora ha despertado...
Esta película de acción que se filmó enteramente de noche (no esperéis ver el sol), fue un fracaso de taquilla: 28 millones de dólares de presupuesto, para una recaudación de 14 millones.
Es del director John Carpenter, que sigue bastante en su línea. Y su trío principal actoral es interesante: Natasha Henstridge, Ice Cube y un joven Jason Statham en uno de sus primeros papeles.
Aunque no tenga muy buenas críticas en general, no le faltan acérrimos defensores (que la califican de vibrante, contagiosa y tenebrosa).
Esto va de zombies (o más bien poseídos), y de írselos cargando a diestro y siniestro (ni más ni menos).
Æon Flux (2005) 4'97
En el año 2011, un desastre industrial ha eliminado al 99% de la población del planeta. Los supervivientes se refugian en una ciudad aislada, donde se proponen alcanzar una vida perfecta. Pero esta vida perfecta, necesita una revolución...
4'97 para esta película adaptación libre de la serie de televisión de dibujos animados del mismo nombre, creada por el animador Peter Chung (quien tiene un papel menor en esta versión cinematográfica).
En el reparto destaca, como personaje principal y que da nombre al film, la estrella oscarizada Charlize Theron.
La receta de la película es bien sencilla: tiros y más tiros, y hostias como panes. Todos ellos, repartidos por una belleza joven y atlética.
La cinta se consideró un fracaso económico, ya que sus ingresos fueron inferiores a su presupuesto de 62 millones de dólares. Pero la película funcionó mejor en DVD, pues 3 meses después de lanzarse en este formato, ya había recaudado más de 31 millones de dólares.
Supernova (El fin del universo) (2000) 4'98
La película cuenta la historia de un equipo de búsqueda y rescate, que viaja por el espacio profundo a principios del siglo XXII a bordo de una nave médica (y acaban rescatando a un transbordador espacial, que contiene un misterioso superviviente y un extraño artefacto alienígena).
Rozando el cinco (hasta ahora ninguna de las cintas mencionadas llega a la cifra mágica del aprobado), tenemos esta Supernova con bastantes actores que en ese tiempo estaban de moda (a destacar, otra vez James Spider).
Sonoro fracaso de taquilla (una vez más), con sus aproximadamente 60 millones de dólares de presupuesto y unos miserables 15 millones de recaudación.
Parece que estas películas son una porquería, pero son cintas para pasar el rato. No son buenas, pero tampoco tan malas como las pintan. A partir de ahora ya vienen films que llegan al aprobado (es decir, serán presumiblemente mejores).
4:44 Last Day on Earth (2011) / Air (2015) / El destino de Júpiter (2015) / Doom (2005) / Perdidos en el espacio (1998) / La galaxia del terror (1981) / Space Truckers (1996) / Mensajero del futuro (1997)
4:44 Last Day on Earth (2011) 5'03
Un actor (Willem Dafoe) y una pintora (Shanyn Leigh), viven juntos mientras esperan el fin del mundo. Son conscientes de que a las 4:44 de la madrugada llegará el fin de la humanidad (de ahí el título), y mientras ella espera la llegada de ese momento de una manera calmada (ya que es budista y cree en la reencarnación), él no consigue hacerse a la idea y es incapaz de aceptar la situación viviéndola con inquietud.
Bien, ciencia ficción, la justa, estamos ante un dramón introspectivo de cuidado que trata la temática del fin del mundo desde una perspectiva intimista y cuya acción transcurre en la intimidad de un loft. Hay química entre los dos protagonistas, pero se hace pesada si no te van este tipo de películas pensativas. El director Abel Ferrarra, no dejar pasar la ocasión de hablar de la falta de fe y del choque religioso que se produce entre una pareja que afronta lo inevitable: El apocalipsis. Esta peculiar y curiosa cinta reflexiva, solo es apta para un público reducido. Si os digo la verdad, no es el tipo de cine que a mí me entusiasma... pero hay gustos para todo (y también ha de haber propuestas para todo).
Air (2015) 5'03
En unas instalaciones de conservación criogénica, dos guardias de seguridad patrullan constantemente sin poder salir del lugar (ya que una guerra nuclear ha convertido el aire exterior, en irrespirable). Ambos custodian a unos científicos durmientes para que, llegado el día, sean despertados y reconstruyan el planeta. Pero poco a poco, el claustrofóbico entorno comienza a hacer mella en la cordura de los dos vigilantes.
Una premisa interesante que da qué pensar, para una película de bajo presupuesto que siendo sincero, no acaba de arrancar del todo (pero que sin embargo, bien merece una oportunidad); y que puede gustarte, si gozaste con Moon.
Ideas interesantes, planteamiento dentro de cierta lógica, guión correcto, y un dúo actoral que hace bien su trabajo, son alicientes suficientes para ver esta película postapocalíptica mientras vas picando unas palomitas... Sin embargo, quizá es demasiado lenta.
El destino de Júpiter (2015) 5'04
Júpiter sueña con las estrellas, pero se topa con la fría realidad de su trabajo como limpiadora de casas y un sin fin de rupturas problemáticas. No empieza a ser consciente del destino que le aguarda, hasta que un cazador ex militar genéticamente modificado, llega a la Tierra...
Bueno, está claro que esta película no pasará a la historia después de la dinámica negativa que ha cosechado, pero tiene algunas ideas refrescantes (como esa estirpe genética planetaria), y como producto Hollywoodiense cargado de efectos, acción y decorados voluptuosos, me parece que cumple (si te gusta este tipo de cine yanqui).
Sin embargo, la sombra de las hermanas Wachowsky y lo que se espera de ellas, la ensombrecieron sobremanera. Pero he de decir que sin considerarla una buena película, me la tragué como un valiente hasta el final.
En definitiva, una cinta que para un público no demasiado exigente y más bien de corta edad, puede resultar suficientemente estimulante.
Doom (2005) 5'07
En el Año 2145, un escuadrón especial acude a la llamada de un laboratorio en un planeta donde al parecer unos siniestros mutantes, están matando a la población tras un experimento fallido.
Bien, esta cinta se basa en el mundialmente conocido videojuego del mismo nombre (pero sin obtener, ni de lejos, su mismo éxito).
Bueno, esta película me atrevo a decir que da lo que promete (matar mutantes y algunos guiños con el juego), y es mejor no pedirle más (porque no te lo va a dar).
Esta no es una buena película como tal, y hay que considerarla solamente como un discreto homenaje al videojuego.
Que hubiese sido mejor una adaptación más profunda, con mejor guión, mejores ideas etc... sí. En realidad, un presupuesto 65 millones de dólares (bastante, considerando que es del 2005), lo demandaba, pero pese a todo, para ver en formato cinematográfico algunos aspectos del videojuego, puede tener sus alicientes.
Perdidos en el espacio (1998) 5'10
El profesor John Robinson se embarca junto a su familia en la nave Júpiter II, para realizar una misión. Pero en la nave también navega el Dr. Smith, enviado por fuerzas enemigas para sabotear la misión y que provocará un incidente a partir del cual la nave deambulará sin rumbo fijo por las galaxias.
Esta película con viajes temporales incluidos, no tuvo muy buena acogida (ya que recaudó 136 millones de dólares, con un presupuesto de 80 millones). Logró desbancar a ''Titanic'' del primer puesto de la taquilla, y la publicidad de esta película se aprovechó de eso. Por otro lado, la superproducción de Cameron llevaba casi cuatro meses siendo número 1, por lo que... ¿Alguna tenía que desbancarla, no?
Esta reinvención de la serie de televisión, es un producto efímero que no pasará (ni pasó) a la historia, y que es para pasar la tarde con la familia frente al televisor sin más pretensiones. En definitiva, un largometraje que flojea por momentos, aunque resulta en ocasiones entretenido si no nos dejamos tragar por alguno de sus agujeros negros de guión.
La galaxia del terror (1981) 5'12
Un desolado y oscuro planeta, es el último lugar del que se tuvo noticias de la tripulación de la nave espacial Remus. Desde la Tierra responden a la llamada de ayuda, pero ante la ausencia de respuesta se organiza una misión de rescate.
Bien, estamos ante un producto claramente de serie B con menos de 2 millones de presupuesto, y que probablemente solo pueda gustar a los amantes del cine ochentero de bajo coste.
Escenarios reciclados, guión discreto y actores segundones, la Galaxia del Terror aprovecha el rebufo de "Alien" para meternos en un dilema entre humanos y monstruos.
Estamos ante la típica película en la que van muriendo tripulantes (en esta ocasión, en un terrorífico planeta de pesadilla).
No le pidáis mucho (a mí personalmente me parece floja), pero para los amantes de este tipo de cine, puede resultar suficiente.
Space Truckers: Transporte espacial (1996) 5'15
En el futuro, los transportistas son controlados por corporaciones. Un camionero espacial recorre la galaxia transportando mercancías, y su misión más arriesgada será transportar un extraño cargamento que puede suponer una grave amenaza para el planeta Tierra...
Esta comedia de ciencia ficción tiene buenos momentos, pero otros que dejan bastante que desear.
Rodada de forma sencilla pero sin complejos, este subproducto de ciencia ficción en gran medida olvidado, toma clichés del cine espacial y de las road movies en plan burla.
Con unos efectos especiales que no pasan de salvar la papeleta (y unos decorados que parecen chatarra), esta cinta cómica está dedicada a un público noventero con ganas de ver disparates y reírse un rato sin preocupaciones.
Mensajero del futuro (1997) 5'17
Tras una guerra apocalíptica que casi ha destruido la civilización, los supervivientes intentan reagruparse en poblados llevando una vida tranquila aunque muy primitiva. A este mundo atroz, llega un enigmático personaje que viaja sin rumbo fijo y que tiene la capacidad de renovar las esperanzas perdidas...
Bien, he de reconocer que para mí, esta película merece más nota de la que tiene (es una discutible opinión, claro). El fracaso económico de Kevin Kosten en esta película (que dirigió y protagonizó), removían los fantasmas de su anterior descalabro: Waterworld, en la que era supremo protagonista y que todo sea dicho de paso, es otra película que me gustó pese a su desastre económico. 85 millonazos para una cinta del 97 no es poca cosa, pero con sus menos de 18 millones de recaudación, nos hacemos una idea del batacazo. Pese a todo, esta cinta postapocalíptica tiene su público (aunque su metraje excesivamente largo de 3 horas, puede llegar a exasperar). Eso sí, si te disgustan especialmente las yanquinadas patrióticas, quizá te parezca molesta.
Mi novia es una extraterrestre (1988) / Babylon A.D (2008) / La mosca II (1989) / Robot Jox (1990) / Ultimátum a la Tierra (2008) / Colonia V (2013) / The Host (2013) / Cazador del espacio (1983)
Mi novia es una extraterrestre (1988) 5'23
Estamos ante una comedia del director Richard Benjamin y protagonizada por dos estrellas de la década: La hermosa Kim Basinger (ya sabéis, la de nueve semanas y media), y Dan Aykroyd (uno de los famosos cazafantasmas).
Un científico viudo y con una hija, dedica su tiempo a investigar la vida en otros planetas. Un día, durante uno de sus experimentos, aparece Celeste, una extraterrestre con el aspecto de una hermosísima mujer, y el científico se enamora de ella. El problema es que a Celeste no le resultará nada sencillo adaptarse a la vida en la Tierra, al amor, y al sexo terrícola.
Como curiosidad, Juliette Lewis debutó en esta película como la amiga de la hija del científico.
Estamos ante una película que no puedes tomarte enserio, pero todo lo que hacía Kim Basinger en esa época era muy esperado y llamaba la atención. Con todo, la cinta no recuperó lo invertido.
Babylon A.D (2008) 5'17
En esta cinta francesa de ciencia ficción y acción dirigida por Mathieu Kassovitz, Vin Diesel (que siempre será recordado por su papel de implacable furiano), repite en uno de sus habituales papeles de tipo duro (en esta ocasión, encarnando a un tenaz mercenario).
Tras la caída de las instituciones mundiales más importantes, la humanidad vive en un estado de anarquía total. El mercenario Hugo Cornelius recibe la misión de escoltar a una bella joven desde un remoto convento de Rusia, hasta Nueva York. Cuanto más se acerca a su destino, más se evidencia que lo que debe proteger no es solo una simple muchacha.
La película se basa en la novela Babylon Babies de Maurice Georges, publicada en 1999.
Con un presupuesto fue de 70 millones de dólares (recaudó 72'1 millones), esta cinta pude hacerte pasar un ratito distraído sin mayores pretensiones.
La mosca II (1989) 5'24
Película del director Chris Walas es, como su nombre indica, una continuación de la notable cinta de Cronemberg del 1986 protagonizada por Jeff Goldblum y Geena Davis. Aunque como resulta obvio, no obtuvo su mismo éxito ni de lejos.
Eric Stoltz y Daphne Zuniga son en esta ocasión los protagonistas de esta cinta que podríamos calificar de Terror. Y si bien la película no es nada del otro mundo y recibió malas críticas en su momento, a mí no me pareció un desastre.
La trama continúa donde quedó la primera entrega: Tras la muerte del científico en la primera parte, una empresa de investigación genética consigue que su compañera sentimental tenga el bebé que esperaba. El pequeño, debido a los genes de su padre, padece una alteración cromosómica de consecuencias imprevisibles... Y todo ello, volviendo a agregar una subtrama de romance.
Robot Jox (1990) 5'18
Film post-apocalíptico dirigido por Stuart Gordon y protagonizado por Gary Graham, Anne-Marie Johnson y Paul Koslo.
La trama de la película sigue la historia de Aquiles, un piloto de los «jox robot» (unas máquinas mecánicas gigantes, pilotadas por humanos), que participan en batallas internacionales para resolver disputas territoriales en un mundo post-apocalíptico y distópico.
La peli tiene buenas intenciones y los efectos especiales son bastante decentes para una película noventera de 10 millones de dólares. Sin embargo, el fracaso de taquilla fue enorme: recaudó solamente 1'3 millones.
Salvando las diferencias, es innegable comprobar cómo Guillermo del Toro se ha inspirado en esta película para hacer sus cintas de "Pacific Rim".
Ultimátum a la Tierra (2008) 5'24
Película estadounidense de ciencia ficción, basada en la cinta de 1951 llamada El día que la Tierra se detuvo.
Dirigida por Scott Derrickson y protagonizada por Keanu Reeves, recibió bastantes comentarios negativos en general. La mayoría, encontró que la película tenía buenos efectos especiales, pero fallaba en su historia.
Una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park con el planeta entero en estado de shock. Las extraordinarias circunstancias que siguen tal singular acontecimiento, llevarán a Helen (Jennifer Connelly) a conocer a Klaatu (Keanu Reeves), un extraterrestre humanoide que ha llegado a la Tierra aparentemente con fines pacíficos para advertir a la población de su destructiva conducta.
La película no me parece un fracaso y llega a entretener, pero podría haber sido mucho más. Pese a todo, logró recaudar 233'1 millones de dólares (3 veces más de lo que costó).
Colonia V (2013) 5'62
Colonia V es una película de terror y ciencia ficción canadiense, dirigida por Jeff Renfroe. Entre su reparto encontramos a Laurence Fishburne, Kevin Zegers, Bill Paxton y Charlotte Sullivan, entre otros. La acogida de la crítica fue dispar, pero pese a sus defectos, me parece una cinta con ritmo y suficientemente entretenida como para darle una oportunidad.
La trama está ambientada en el año 2045. En su intento por combatir el calentamiento global, la humanidad diseña una máquina meteorológica con el objetivo de regular las temperaturas, pero cuando esta se avería y empieza a nevar ininterrumpidamente, llega una nueva era glacial que obliga a los supervivientes a vivir en búnkeres subterráneos denominadas "colonias". En cada una deben enfrentarse con el control de enfermedades y desabastecimiento. Y lo que es peor, algunas de ellas se han convertido en caníbales...
En cuanto a los aspectos técnicos, decir que los dieciséis millones de dólares de presupuesto, fueron bastante bien invertidos.
La huésped (2013) 5'31
Esta película romántica de ciencia ficción estadounidense del 2013 de Andrew Niccol, adapta la novela homónima de Stephenie Meyer (sí, la autora de Crepúsculo). Su protagonista es la joven Saoirse Ronan.
Este producto está destinado a un público más bien femenino y joven, aunque realmente cualquiera puede verlo si es de mente abierta (yo sin ir más lejos, me la tragué).
La Tierra ha sido invadida por unos enemigos desconocido llamados "las almas", y casi toda la humanidad ha sucumbido a esta invasión. Los seres humanos se han convertido en huéspedes de los invasores, que se han apoderado de sus mentes manteniendo el cuerpo intacto. Pero una humana, se niega a ceder el control de su mente a un invasor alienígena que se ha apoderado de su cuerpo. Una serie de circunstancias, hacen se alíen para conquistar al hombre que aman.
Con 40 millones de dólares como presupuesto, la película acabó recaudando 63,3 millones.
Cazador del espacio: Aventuras en la zona prohibida (1983) 5'34
Esta es la típica película ochentera de serie B resultona, que sin destacar en absolutamente nada acaba cumpliendo misteriosamente.
Un cazarecompensas que pilota una nave (el por entonces famoso Peter Strauss), acude a un planeta poblado por monstruos y mutantes para rescatar a las astronautas supervivientes de una expedición (ahora, en poder del belicoso tirano que domina la zona: el incombustible Michael Ironside).
Bizzara, casposa, con toques de acción y comedia, la cinta es un compendio de todos esos ingredientes típicos de la ciencia ficción ochentera de serie B.
Un producto indispensable de la época dorada de los videoclubs, pero os aviso, si no estáis acostumbrados a este tipo de propuestas os va a parecer soporífera.