![]() |
Ediciones Atanor nos ha dado a conocer esta curiosa novela de José Luis Muñoz (Salamanca, 1951), titulada “La invasión de los Fotofóbicos”, que se enmarca en la colección ‘Imagina’.
Articulista, viajero y escritor, José Luis es un autor tan prolífico como versátil que ha cautivado a lo largo de su carrera literaria de más de veinticinco años ininterrumpidos, casi todos los géneros literarios y ha publicado un total de 31 libros. Un puñado de premios lo avalan, entre los cuales destacan el “Tigre Juan”, “Azorín”, “La sonrisa vertical”, “Café Gijón” y “Camilo José Cela”. Entre sus novelas, unánimemente alabadas por la crítica y que gozan del favor de sus lectores, destacan “Barcelona negra”, “Mala hierba”, “Pubis de vello rojo”, “Frontera Sur”, y “Llueve sobre La Habana”. Dentro del género fantástico y de horror, al que pertenece “La invasión de los Fotofóbicos”, ha publicado las novelas “Serás gaviota”, “Los ojos ajenos”, y “El Barroco”, así como un buen número de relatos. |
Vive retirado en la montaña y desde un valle, sigue activo con su blog “La soledad del corredor de fondo”, que es un medio de comunicación con sus lectores, dedicado por completo a la literatura y a la vida contemplativa sin renunciar a la acracia de su juventud ni a la indignación que le produce la crisis global.
|
![]() |
||
|
||
SINOPSIS: Novela corta que narra el particular descenso a los infiernos de un aparentemente neurótico escritor catalán recién asentado en la ciudad de La Alhambra. Su nombre: Abimael Coczinsky. Y la causa de ese “descenso a los infiernos”, que combina la realidad con las neurosis del personaje, no es otro que la progresiva invasión de su domicilio por parte de unos inquilinos de pequeño tamaño y extraño comportamiento: una colonia de cucarachas. Animalitos que no cuentan con la simpatía ni del protagonista… ni de la inmensa mayoría de los ciudadanos.
Por ello, la vida de Abimael se va desmoronando paulatinamente, y los actos y reacciones del protagonista van resultando más erráticos e irracionales, hasta conciliar, ya en las últimas páginas, directamente con la locura. He aquí uno de los aspectos más interesantes de la obra: uno nunca llega a saber a ciencia cierta si la supuesta invasión realmente es algo tan grave como la voz del protagonista nos recuerda. |
Fuentes:
- Email recibido