Hoy vamos a hablar de nuestra querida serie Star trek. Concretamente la primera, que comprende desde el 1966 hasta 1969, es decir, la que se conoce popularmente como "La serie original".
Este vídeo se basa en un aporte que hizo nuestro gran amigo Billy para la revista Nº 7 hace un tres años.
La trama de la serie se ubica entre los años 2266 y 2269, y sigue las aventuras de la nave estelar USS Enterprise y su tripulación, liderada por el capitán James T. Kirk (William Shatner), su primer oficial el Sr. Spock (Leonard Nimoy), el oficial médico en jefe Leonard McCoy (DeForest Kelley) y la oficial de comunicaciones Nyota Uhura (Nichelle Nichols) entre otros.
Vamos a empezar con las curiosidades: William Shatner exigió que su nombre en los créditos fuera escrito un 10% más grande que el de los otros actores principales (Vaya, no lo tenía por ese tipo de persona).
Su voz servía de introducción para cada episodio en los créditos iniciales, donde se establecía el propósito de la nave:
"El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar «Enterprise», en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar."
No sé qué os parecerán los efectos especiales de esta serie... seguramente vistos ahora son horribles, pero en su momento fueron competentes. El caso es que dos maquetas de la nave Enterprise fueron utilizadas para la serie original: una pequeña de 91 centímetros y otra más grande de 3,35 metros.
Existe un código de colores en los uniformes. Oro, que representa el mando (e incluye navegación y armamento); rojo para operaciones de seguridad, ingeniería y comunicaciones; y azul para ciencia y medicina.
Por cierto, los que más morían, y con mucha diferencia, eran los de color rojo.
El personaje afro-americano de Uhura (Nichelle Nichols) fue uno de los primeros héroes femeninos de series. Cuando descubrieron el personaje, Whoopi Goldberg (que tendría su propio papel en la serie 21 años más tarde), exclamó "¡Madre de Dios! ¡Hay una señora negra en la televisión, y no es una chacha!" Incluso Martin Luther King Jr. dijo cuán importante era este papel para los afro-americanos.
El episodio difundido el 22 de noviembre de 1968 fue una revolución para la televisión estadounidense. Una controversia importante estalló porque un personaje blanco (el capitán Kirk) daba un amago de beso a una mujer negra (Uhura), y los EE.UU. vivían todavía bajo el apartheid. Ese mismo año Martin Luther King murió asesinado.
Nichelle Nichols no siempre ha sido actriz. Eso es algo relativamente comprensible, pero lo curioso es que en la época de los primeros lanzamientos de los transbordadores espaciales de la NASA, era portavoz de esa administración.
Se ve que muchos elementos del personaje de Spock fueron imaginados por el actor Leonard Nimoy durante el rodaje. Como por ejemplo, el invento del pellizco de nuca para inmovilizar a un enemigo y el característico saludo vulcano. Por cierto, tiempo después a al actor Zachary Quinto -quien también interpreta a Spock- tuvieron que pegarle los dedos para mantenerlos unidos al realizar el famoso saludo.
Volviendo a la serie original, pesar de ser solo seis años más viejo que Leonard Nimoy, Mark Lenard desempeñó el papel de Sarek (el padre de Spock).
Usar los famosos teletransportadores permitían a los personajes ir de un lugar a otro fácilmente, ahorrando los prohibitivos y excesivos costos de aterrizaje de naves en los planetas. Vamos, que casi se vieron obligados a usarlos. Sin embrago, acabaron siendo uno de los iconos más populares de la serie.
Es relativamente común que productos de entretenimiento de ciencia ficción se avancen a su tiempo. En este caso, el inventor del teléfono móvil moderno acredita que se inspiró en los comunicadores de esta serie.
Más en la ficción, la serie también introdujo el famoso motor warp, un propulsor capaz de viajar más rápido que la luz.
En el año 2000, la serie entró en el Libro Guinness de los Records por la cantidad de sus secuelas, series, dibujos animados, cómics, películas, etc.
La serie se clasificó n°1 de las 30 mejores series cultas según la TV Guide, en junio de 2007.
Por extraño que os pueda parecer, el episodio piloto de la serie fue rechazado por los canales estadounidenses por ser demasiado cerebral... hasta que la actriz Lucille Ball convenció a los directivos de NBC de darle una oportunidad. Por este motivo se ganó el sobrenombre "la abuela de Star Trek".
La tripulación del Enterprise fue deliberadamente multirracial. ¿El motivo? Gene Roddenberry -creador de la serie- pretendía darle un aire más utópico e inclusivo a la serie. Se basó en la hipótesis de que los prejuicios raciales y el sexismo no existirían en el siglo XXIII.
La serie no pasó siempre por buenos momentos. Cuando se estrenó no fue un éxito inmediato, y los índices de audiencia eran bajos al igual que los ingresos por publicidad. Incluso antes de finalizar la primera temporada, había llamadas al canal para que la cancelaran debido a sus bajos índices de audiencia.
Y no solo eso, también estuvo a punto desaparecer después de la segunda temporada. Fueron las numerosas peticiones de aficionados, las que convencieron al canal NBC de rodar una tercera temporada (lo que dio pié a una icónica y prolífica saga mundialmente conocida).
La palabra trekkie es hoy un término usado para referirse a los fans de Star Trek, y está admitido por el Diccionario Oxford. Fue acuñado por el propio Gene Roddenberry, creador y productor de la serie.
Algunos trekkies reales famosos reconocidos son: Al Gore, Barack Obama, Bill Gates, Tom Hanks, Stephen Hawking, Ayrton Senna, Eddie Murphy, Mira Sorvino, Quentin Tarantino y Arnold Schwarzenegger entre muchos otros.
Y la última curiosidad de hoy: Una parte de las cenizas de Gene Roddenberry (creador de la serie) y James Doohan (Scotty), fue lanzada en órbita alrededor de la tierra.
Bueno, pues hasta aquí el vídeo de hoy. Puedes comentarnos qué curiosidad te ha sorprendido más y compartir alguna anécdota más que sepas, con nosotros.