Por fin he visto la serie de Netflix Love, Death & Robots. Y he de decir que siendo sincero no me ha gustado... ¡Me ha encantado!
Como ya sabéis se trata de un conglomerado de 18 cortos que combina CGI y tecnologías gráficas punteras con obras animadas de corte más clásico. Todas ellas, he decir, muy bien realizadas y de altísima calidad. Cada estilo de animación es muy personal y dependiendo de las preferencias de cada cual te gustarán más unos capítulos u otros, pero en general el apartado audiovisual es buenísimo.
Si hay gente que opina que en Netflix no se encuantra buen material, esta vez puedo deciros que se han superado y ofrecen una serie de auténtico lujo.
En este proyecto han participado creadores de todo el mundo bajo la batuta de dos importantes figuras de la ficción actual: Tim Miller y David Fincher.
Al principio quería hablaros por encima de los 18 cortos dando una sinopsis genérica de cada uno de ellos (sin spoilers, claro está), pero aún así os chafaría la sorpresa. Porque ocurre que en la mayoría de casos vas contextualizando y poniéndote en situación a media que el corto avanza, y conocer ni que sea mínimamente la historia de antemano ya es una pista que prefiero no dar.
Bueno vale, sí, pero... ¿de qué va Love, Death & Robots?
No se puede decir en unas pocas líneas porque cada corto tiene su propio guión y son inconexos los unos con los otros. Sin embargo, las obras que conforman esta antología tienen algo que común que las une: Son audiovisualmente espectaculares y sus historias son sumamente atrayentes.
Los guiones exploran generalmente el futuro tecnológico del ser humano; a veces de forma más realista y otras de una forma fantasiosa, pero siempre, de una manera que te hará querer saber más de ese universo.
La serie comienza de forma impactante con un corto CGI de excelente manufactura cuya historia es muy interesante y espectacular. Visualmente es la hostia (aun no siendo el más hiperrealista), la música también está a la altura, hay violencia, erotismo... sí, habría que remarcar antes de que se me olvide que todos estos cortos son solo aptos para mayores de 18 años. Estamos ante una serie claramente enfocada a un público adulto por sus altas dosis de gore, sexo y violencia.
En conclusión y no quiero extenderme más: Netflix distribuye una serie bárbara que ningún amante de la ciencia ficción la fantasía y el terror se puede perder.
¿Coincides con mi opinión?
¿No la has visto...? ¡¿Y a qué esperas?!