Altered carbon (o en su traducción: carbono alterado o modificado), en una serie que se basa en la novela negra de ciencia ficción ciberpunk del mismo nombre, escrita en 2002 por Richard K. Morgan.
Transcurre centenares de años en el futuro, en un universo en el que el Protectorado de las Naciones Unidas supervisa una serie de planetas extrasolares, colonizados por humanos. La tierra es el planeta original, pero hay colonias en muchas otras estrellas.
En este mundo de fuerte carácter distópico, la conciencia humana puede almacenarse en un medio digital y descargarse en otros cuerpos físicos (mediante en un dispositivo de memoria llamado "pila", implantado en la columna).
Y esta especie de alma, puede ser trasladada a otro cuerpo (ya sea humano o sintético, pudiendo tener un aspecto distinto, ser de distinto sexo, etc). Esto permite a los seres humanos sobrevivir a la muerte física, al asegurarse de que sus recuerdos y su conciencia serán "insertados" en cuerpos nuevos (denominados fundas).
Solo hay una manera de morir realmente, y es desintegrando esa pila. Mientras así no sea, los criminales son almacenados en unidades de confinamiento y los muertos por asesinato pueden resucitar en otra funda.
Como podéis suponer, muchas personas no pueden permitirse descargarse más de una vida, de modo que mientras los ricos pueden vivir eternamente, los pobres mueren al no poder adquirir cuerpos de reemplazo.
Los pudientes también pueden guardar copias de seguridad de su identidad, que se actualizan periódicamente (de modo que siempre pueden volver a descargar su mente en otro cuerpo, si surgen imprevistos o accidentes indeseables). A todo esto, no faltan los que se oponen a semejantes prácticas.
La trama principal gira en torno a un hombre muy rico, que aparentemente se suicidó. Su copia mental de respaldo se ha descargado a un nuevo cuerpo, pero no tiene los eventos y acciones acaecidas en las horas previas al suicidio.
El hombre está convencido de que no pudo haberse suicidado de ninguna manera, y contrata a un especialista para investigar lo que para él ha sido un crimen (siendo la versión de la policía, la del suicidio, imposible para él).
Todo esto podría ser spoiler, si no fuese porque ya lo explican los tráilers.
Este es el punto de partida de una serie, que me está resultando interesante y me atrevo a recomendar. En la IMDB obtiene un espectacular 8'6 de nota.
Como podéis suponer, en un escenario como el que presenta Carbono alterado, se muestran situaciones peculiares y formas de existir dispares (lo que hace que tengas que agudizar tu atención, para entender lo expuesto en profundidad).
Los actores (en gran medida desconocidos ) están bien y te los crees. No hacen un trabajo excelente, pero es suficiente como para sumergirte adecuadamente en la historia.
Los decorados, atmósfera y fotografía, recuerdan mucho a lo visto en Blade runner: anuncios por todas partes, ambientación oscura, coches voladores, etc, son algunos de los aspectos que se asemejan a la película de Scott.
Aún así, este thriller policíaco de ciencia ficción se las apaña para desarrollar su propio mundo y tiene alicientes propios.
La parte sonora cumple, y consigue lo que se espera en este tipo de productos: una inmersión correcta y adecuada, con el aparatado visual.
Los efectos especiales están bien y son los que tienen que ser (ni abundan ni escasean).
Para los amantes de la acción, decir que la coreografía de las luchas es buena (y aunque las hay mejores y más vistosas, están bien rodadas y tienen el mérito de parecer creíbles).
La temática que trata Carbono alterado es realmente fascinante, y es de agradecer que haya sido abordada con esmero y acabe resultando generalmente atractiva.
No habiendo leído el libro y vistos solo los primeros episodios, no puedo hablar en términos globales, pero sí es cierto que por el momento (y pese a la dedicación y minuciosidad que le ponen), el argumento inicial no deja de ser relativamente sencillo y lineal. Pero la cosa parece ir enriqueciéndose (tanto en la trama, como en el perfil de los personajes).
Sin embargo, he de decir que algunas situaciones y sucesos se ven algo forzados y parecen demasiado inverosímiles.
Porque en efecto, no todo es bueno. Esto es una obra de ficción y habrá mucha gente a quien no le importen determinados detalles improbables, pero yo personalmente siempre prefiero guiones que se rijan por lo lógico y lo plausible (y cuya explicación, sea razonable).
También hay situaciones algo repetitivas, con algunos momentos que me sobran. Y todo ello, manido con unos personajes quizá demasiado estereotipados (y que por ello, sus acciones no suelen sorprender).
Por último, decir que la serie es para mayores de 16 años. Y sospecho que no es por la violencia que presenta (que la tiene), sino más bien, por los desnudos que aparecen (tanto masculinos como femeninos).
Pues bien, lo dejo aquí.
No pretendo hacer una crítica completa y en profundidad de esta serie, porque todavía no la he visto toda y además no pretendo hacer spoilers.
Como digo en el título, se trata solamente de trasladar mis impresiones vistos los primeros capítulos (y he de decir que con sus altibajos, la cosa promete).
¿Alguien más está viendo esta serie? ¿Y qué te parece?
¿Ya la has visto toda? ¿Ha cumplido con tus expectativas?