Las claves de Altered Carbon (serie) - Verdades ocultas

Las claves de Altered Carbon (serie) - Verdades ocultas

Popular
 
5.0 (1)
Escribir Opinión

Ya hice un vídeo sobre mis primeras impresiones acerca de la serie Carbono alterado, y ahora (tarde, lo sé), voy a profundizar un poco sobre el escenario futuro que nos presenta la serie.
Como producto de ciencia ficción, a mi me gustó y me pareció entretenida (y además, toca temas interesantes que hacen reflexionar). Yo la recomiendo.
Pero tengo serias dudas de que si la continúan, mantenga el mismo interés. Para mí, el final de esta primera temporada es conclusivo y no demanda continuación. Todo lo que venga ahora, si viene, me temo que será para peor.
En el vídeo de hoy me voy a centrar en diversos temas de su contexto, y no tanto en su vertiente como producto televisivo (pero se me va a escapar algún spoiler, os aviso).

Como ya sabéis, y además de distintos avances tecnológicos, lo más llamativo de la serie es que las mentes humanas están albergadas en unas pilas artificiales (y puedes cambiar de cuerpo o funda, a placer).
Los pobres tienen que conformarse con morir cuando su cuerpo envejecido llega a su fin (o con enfundarse en cuerpos de segunda, para alargar cochambrosamente su vida), mientras que los ricos tienen gran cantidad de fundas refinadas y van usando la que quieren, a placer. Obviamente, no tienen el problema de limitación de vida de ahora, y hasta pueden costearse copias mentales periódicas por si sufren algún accidente o percance.

Aquí ya vemos el primer punto a reflexionar: ¿Una copia de seguridad, es persona? ¿O solo lo es a partir del momento en que se instalada en un cuerpo físico?
Bueno, la serie no nos muestra que una copia de seguridad tenga conciencia a menos que sea enfundada, pero podría considerarse una persona latente. La pila del mismo Kovacs, el protagonista, estuvo confinada e inactiva por mucho tiempo hasta que le dotaron de un nuevo cuerpo y continuó su andadura...

Una pila sin cuerpo parece obtener cierto status de persona aunque no esté enfundada, pero... ¿Y qué pasa con las copias de seguridad de los ricachones? El caso es parecido, pero esas copias no suelen ver la luz porque son actualizadas periódicamente... ¿Se están matando personas latentes potenciales, cada vez que se chafan los datos para actualizar otra copia?

Hay un momento en que Kovacs hace lo que denominan un enfundado doble. Traslada su mente en un cuerpo clon suyo, y viven los dos al mismo tiempo.
A partir de que descargas tu mente en otro cuerpo que no sea tu misma funda que habitas, estamos hablando de dos personas con conciencia de existir independientes. Aunque posean la misma "base de datos primaria", a partir de que el clon empieza a funcionar, son autosuficientes y hacen cosas distintas (como nos muestra la serie cuando los dos Kovacs viven situaciones desiguales).

La serie propone que la personalidad y mente humana ya no reside en el cerebro, sino en un artilugio artificial que permite la inmortalidad mientras no sea destruido (y ese artilugio llamado pila, puede ser instalado en cualquier momento en un nuevo cuerpo: un cuerpo que puede tener el aspecto que quieras).
Se reduce así la identidad del ser humano y millones de años de evolución a meros datos digitales mentales, y el uso de cuerpos biológicos es solamente una opción nostálgica pero no indispensable.

Vemos en la película algunas escenas curiosas donde algunos se enfundan en cuerpos monstruosos o caprichosos, pero apenas aparecen situaciones así.
Y mi idea es: Si tu mente digital puede cobijarse en cualquier cuerpo (biológico o artificial)... ¿Cómo sería realmente la gente de ese futuro?

Es de suponer que habría una malgama de fundas de lo más rocambolescas andando por ahí, fruto de las fantasías, anhelos y los gustos más dispares y hasta enfermizos.
En la serie prácticamente todos apuestan por un aspecto biológico de humano convencional, pero pienso que eso no es demasiado realista. Por otro lado, comprendo las limitaciones presupuestarias para trasladar una ambientación en el sentido más amplio que propongo, así que no voy a criticarlo.

La serie apenas explica la relación entre el cerebro y la pila, pero cavilando un poco, llego a diversas reflexiones...
Una característica indispensable del comportamiento humano, es nuestra personal fisiología cerebral.
En buena parte somos el tipo de conexiones que haya hecho nuestro cerebro con nuestras neuronas, y cuya configuración se establece con el tiempo.
El resultado de nuestras experiencias derivan en cierta disposición física cerebral, y determinan pues nuestro comportamiento.
Así, no todo radica en el software mental de la pila (la fisiología del cuerpo presenta en sí misma, atributos y características que no se pueden obviar).
Por ejemplo:
Si mi cerebro ha desarrollado conexiones para la música, con otra funda que careza de estas conexiones no vas a poder desarrollar la misma música por más ganas mentales que la pila te dicte. Si vienes de una funda con características neuronales extrovertidas pero te enfundan en el cuerpo del que fue un autista, esa funda no será compatible con tus pretensiones (y por más que intentes hacer según qué cosas, te verás frustrado).

Lo que quiero decir es que desde el punto de vista científico, no se puede separar la mente de sus conexiones neuronales (de la fisiología cerebral).
Más aún: Si tenías un cuerpo debilucho y estabas acostumbrado a ejercer mucha fuerza para conseguir tus propósitos, con una nueva funda físicamente poderosa, la fuerza que apliques será desproporcionada (pues en tu mente tendrá el hábito de la funda anterior).
Esta serie no parece tener demasiado en cuenta estos aspectos, pero aunque de otro modo al anteriormente citado, los trata un poco por encima...

Por ejemplo, el protagonista insiste en conservar su funda porque a su amada le gusta. Claro, porque... ¿Qué es el amor?
Enamorarse solamente de una mente puede parecer algo muy espiritual, pero es incorrecto.

El amor es una mezcla de atracción entre el cuerpo y la mente.
No solo debe gustarte el carácter de alguien, hay sustancias químicas que intervienen en el proceso de estar enamorados: cierta liberación de péptidos, neurotransmisores, feromonas, etc.
Y así, volvemos a la idea anterior: La funda, en sí misma, condiciona la relación con los demás. No solo desde un punto de vista estético, sino a un nivel más profundo químico.
Obviamente, todo esto se complica cuando hablamos de pasar de una funda biológica a una artificial, o viceversa, (y el tema de esa fisiología de la que hablaba, resulta cada vez más difícil de explicar).

La serie también hace hincapié en que no se trata solo de alcanzar la inmortalidad sin más, sino que esa inmortalidad tiene que ser llevadera y estimulante (y un mundo de posibilidades donde alcanza la imaginación, nos es presentado de forma perturbadora en Carbono alterado: una distopía de sabor más agrio que dulce, si la analizas un poco).
Esta parte resulta muy interesante, porque realmente alguien sin limitación de vida puede llegar al aburrimiento y a no encontrar estímulos vitales. En la serie vemos como con esmero, se intentan justificar las acciones de los inmortales para dotar de realismo su conducta.

Pero otro punto que resulta extraño para mí es, pese a deducir lo contrario, que las inteligencias artificiales estén tan diferenciadas, conviviendo en paralelo, con los humanos.
No hay la hibridación que vemos en Ghost in the Shell (para mí más creíble), y los humanos que como digo ya no son prisioneros de sus cuerpos y pueden tener el aspecto que quieran, insisten en perpetuar su condición biológica (y parece que por lo general, solo acceden a implantes y mejoras cibernéticas cuando sufren algún accidente).
Yo lo que en resumidas cuentas quiero decir, es que pudiendo tener el cuerpo que quieras, me sorprende que todos tengan un aspecto tan humano. Y que encuentro extraño que una IA tan avanzada como la que vemos en la serie, no esté nada hibridada con las personas.

Está claro que hablar de mejoras e implantes cerebrales en tal escenario, no tiene demasiado sentido (pues la mente se alberga en la pila), pero esas pilas no aparecen hackeadas ni mejoradas, ni mezcladas con inteligencias artificiales...

Por otro lado, un tema que sí resuelven bien (al menos para mí), es el tema de la realidad virtual.
En este sentido, lo que me ha parecido más inquietante de la serie no es todo lo que he dicho hasta ahora, sino el condenado interrogatorio virtual en el que puedes sufrir lo indecible.
Porque esta serie nos presenta la condena más brutal e indeseable de cuantas podamos imaginar: La tortura virtual. La pila está conectada a un sistema de realidad virtual y mientras tu cuerpo reposa, mentalmente vives y sientes como si estuvieras realmente vivo.
Esto se aprovecha para hacerte las más infames abominaciones: Una tortura en la que puedes morir infinidad de veces y conservar todos los recuerdos dolorosos una y otra vez...
Esto se dice pronto, pero por ejemplo, imaginad:
Estás atado y te empiezan a arrancar la piel a tiras... Te amputan dedos (uno a uno), y hasta extremidades enteras. Podéis elucubrar las más abominables situaciones (no se acaban); y cuando estas cerca de la muerte, te queman vivo. Parecería que el suplicio ha terminado, pero ni la muerte te salva: Empieza otra simulación de tortura en la que recuerdas el miedo y dolor que has sentido, y todo vuelve a empezar (esta vez con más disparatados martirios). Una y otra vez... Sin fin.
No se me ocurre situación peor en la que estar. Esta perla nos regala Carbono alterado.
Los centros virtuales donde se lleva a cabo semejante pesadilla son incomprensiblemente legales, e inicialmente son para sacar información a alguien. Pero no es descabellado pensar que tales instalaciones, pueden también ser usadas como divertimento para ricos sádicos y torturadores.
Por supuesto, pilas carentes de cuerpo pueden manifestarse en entornos de realidad virtual.

Bueno. Hay más cosas que decir, pero a mí lo que más me ha rebanado los sesos es lo que os he comentado...
¿Te apetecería vivir en ese futuro?
¿Las cosas buenas, compensan las malas?
¿Qué ha sido lo que más te ha impactado de semejante escenario?

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
5.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
5.0

me gustas.

que bien que lo explicas.

Fue útil la opinión?