"Ulises 31" es una serie animada franco-japonesa de 1981 que mezcla la mitología griega con la ciencia ficción. La trama se inspira en "La Odisea" de Homero a su manera, pero transcurre en el siglo XXXI. El protagonista, Ulises, es el capitán de la nave espacial Odiseo. Ulises es condenado a vagar por un universo desconocido, con su tripulación en animación suspendida.
La serie ha dejado una huella duradera en la cultura popular, siendo recordada con cariño por aquellos que la vieron en su infancia. Su combinación de mitología clásica y ciencia ficción ha inspirado a otros creadores y ha demostrado el poder de las historias atemporales para ser reimaginadas y adaptadas a nuevos contextos.
"Ulises 31" no solo es un homenaje a la obra de Homero, sino también una celebración de la capacidad humana para soñar, explorar y desafiar lo desconocido.
Un episodio que recuerdo especialmente es el de Sísifo y el terno recomienzo. Los Dioses sufren un agravio de Sísifo y este es condenado a lanzar una gran bola de escombros a un enorme agujero vertedero una y otra vez para toda la eternidad. Los dioses le dicen que engañe a Ulises para que lo reemplace y quedará libre.
Determinado momento, Sísifo cae por el agujero y descubre una especie de fábrica que reutiliza los escombros una y otra vez. Para más desánimo, la perversa maquinaria no puede destruirse porque se reconstruye ante cualquier ataque.
He de decir que en la mitología griega real las cosas no pasan igual que en la serie, pero esencialmente son parecidas. Durante toda la serie, estamos ante una ingeniosa reinvención-adaptación libre de la mitología griega en tiempos futuros.
Al final del episodio, los dioses le reprochan a Sísifo no haberse juntado con Ulises para escapar ambos de allí, a lo que Sísifo responde desconsolado que siempre que los ha desafiado, lo castigan más. Y tiene toda la razón. Los dioses son realmente lo peor.
Una idea que subyace en el episodio es que haga lo que haga, los dioses son seres que no conocen la justicia y solo saben castigar.
La búsqueda de Ulises para encontrar la Tierra es contada en cada episodio en el opening. Así, cualquiera que sea el momento que empieces a seguir la serie, siempre entiendes todo a la perfección.
"Ulises... lucha por el bien y por la paz"
"Ulises... su misión es destruir el mal"
Quedan claras las intenciones desde el principio y en todo momento, acerca de quién es el bueno (Ulises y compañía) y los malos (los pérfidos Dioses sin escrúpulos y acérrimos enemigos de ser humano).
Cada episodio de la serie presenta a Ulises y su grupo enfrentándose a diferentes retos. Los personajes deben lidiar con monstruos, enigmas y trampas, a menudo utilizando su ingenio y valentía para superar los obstáculos. La serie destaca por su narrativa épica y su capacidad para explorar temas filosóficos y morales, haciendo preguntas sobre el destino, la libertad y el poder del espíritu humano.
Visualmente, "Ulises 31" es impresionante para su época. La animación combina estilos europeos y japoneses, creando un universo visualmente rico y diverso. Los diseños de las naves espaciales, los mundos alienígenas y los personajes son distintivos y memorables, contribuyendo a la atmósfera única de la serie.
Para una mente adulta, esta serie es un grato ejercicio audiovisual para trasladar y adaptar una entretenida mitología griega obsoleta a un futurible siglo XXXI, pero un crío de poca edad se lo va a tomar todo mucho más literal. Su tierna mente se identificará inevitablemente con unos humanos hostigados y permanentemente perseguidos por unos Dioses vengativos y malévolos.
Esta es la verdadera moraleja troncal de Ulises 31. Y no digo si para bien o si para mal, pero realmente deberías tenerlo en cuenta como padre o madre, si pretendéis educar a vuestros hijos con este material audiovisual.
Porque es muy bueno, las cosas como son. Realmente para niños pequeños es alucinante y cala muy hondo, pero ojo y repito, la idea con que se van a quedar es que el concepto de Dios es de alguien sumamente cabronazo.
También transmite valiosos valores como lealtad, amistad, amor, valentía, etc.
¿Viste esta serie? ¿Qué te pareció?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.