Crítica Pandorum: Curiosidades (película infravalorada)

Crítica Pandorum: Curiosidades (película infravalorada)

Popular
 
4.0 (1)
Escribir Opinión

¿Habéis visto esta película? Si no es así y sois de los que no quieren saber absolutamente nada antes de ver una peli, aunque este vídeo es sin spoilers os recomiendo que no lo veáis hasta haberla visionado porque contiene imágenes que pueden desvelar más de la cuenta.

La humanidad ha destruido la Tierra y busca un lugar donde vivir. Dos miembros de la tripulación de una nave espacial colonizadora se despiertan en sus cámaras de hibernación sin recordar absolutamente nada. Al parecer son los únicos supervivientes, pero conforme se adentran en las zonas más profundas de la nave descubrirán que no están solos, y desvelarán el terrible misterio que rodea la desaparición del resto de la tripulación y de los pasajeros.
Bien. Esta película alemana fue inicialmente planeada para ser estrenada directamente a DVD con un bajo presupuesto de 200.000 $.
Travis Milloy escribió un guión preliminar que transcurría en un barco prisión, y el joven director Christian Alvart se sorprendió por las similitudes que tenía con su propio guión titulado 'No Where'.
Al llegar a Hollywood, Christian Alvart estaba trabajando en esta historia escrita por él mismo, sobre cuatro astronautas embarcados en un viaje espacial de larga distancia que se despiertan del hiper-sueño sin recordar el propósito de la misión.
Al mismo tiempo, después de dos años de trabajo en la exitosa franquicia de Resident Evil, el trío de productores compuesto por Paul W.S. Anderson y Jeremy Bolt, y Robert Kulzer, se hicieron cargo la película. A pesar de que Alvart era un director novel, los productores confiaron plenamente en su capacidad creativa y dejaron que mezclase ambos guiones.

"El guión me dejó boquiabierto", comentó Anderson. "Me parecía que tocaba temas que siempre me habían interesado, especialmente en cuanto al concepto del terror ambientado en una nave espacial, con los tripulantes viajando más allá de los límites conocidos del universo. Como fanático del género, me pareció una película que yo querría ver".
Después de eso, Impact Pictures leyó el guión y decidió llevarla a la gran pantalla.

De este modo, el presupuesto inicial de 200.000 dórales acabó siendo de 33 millones de dólares.
Pero la película no triunfó. Para que os hagáis un idea, la recaudación fue de unos 21 millones de dólares.
Esto explica por qué la idea inicial de hacer una trilogía se vio truncada y solo se rodó una primera parte que, todo sea dicho de paso, funciona bien como historia conclusiva.

Stan Winston Studios se encargaron del diseño de las criaturas. Para el maquillaje de los Cazadores los realizadores recurrieron a este renombrado estudio que lleva 30 años trabajando en películas como Terminator, Aliens, Parque Jurásico o Iron Man. Stan Winston Studios es una de las mejores empresas de efectos especiales y de diseño de criaturas del mundo.
Los realizadores no querían que los monstruos fueran como zombies ni aliens. Querían que fueran una personificación más misteriosa del mal. Buscaban, en definitiva, que el público no entendiera muy bien qué son la primera vez que los vieran. El público intenta averiguar si son aliens o seres sobrenaturales y cuando finalmente descubren lo que son, se quedan de piedra.
El rodaje duró 52 días en una central eléctrica abandonada a las afueras de Berlín.

Dennis Quaid fue el primero en subirse a bordo de la nave Elysium para dar vida al Teniente Payton . Kulzer, Uno de los productores, declaró: "creíamos que sería genial que alguien como Dennis Quaid diera vida a Payton. El hecho de que accediera a participar en la película sin duda ha sido uno de los puntos álgidos de mi carrera".
Dennis Quaid se lo pasó de muerte rodando, y además, siempre ha sentido especial interés por el espacio desde pequeño.
El actor ha trabajado con grandes directores a lo largo de su carrera, pero quedó muy impresionado con el quehacer de Alvart. "Tiene 34 años pero parece que lleve 40 años en la industria. No sobra ni un plano de la película y todos y cado uno de los fotogramas tienen peso para la historia y la psicología de los personajes", comentó.
Por otro lado, Ben Foster da vida al Cabo Bower, un ingeniero mecánico amnésico del Elysium. Foster nunca se ha interesado mucho por el espacio. "Creo que no sería muy buen astronauta en la vida real", declaró en su día. Por suerte, el guión le enganchó completamente.

"En general me cuesta acabarme un guión", dijo Foster, "pero éste no podía dejarlo. Leía página tras página pensando '¿Qué va a pasar ahora?'. Está lleno de giros inesperados y mantiene toda la atención de principio a fin".
El concepto del "Pandorum" le pareció fascinante. Lo definió como "un desorden psicológico creado por la claustrofobia que se siente al estar a bordo de una nave y que provoca neurosis y delirios de grandeza".
A Foster le encantó trabajar con un actor tan curtido como Quaid, e insistió en comer insectos vivos reales en lugar de utilizar efectos especiales o insectos muertos.

Tras cuatro años de gira por todo el mundo con un musical hip-hop y tras lograr papeles menores en producciones cinematográficas y televisivas en su Alemania natal, Pandorum significó la presentación de Antje Traue al público en general. La actriz se preparó para el papel de Nadia entrenándose a fondo y haciendo varias horas de ejercicio físico al día.
A Traue le encantó trabajar estrechamente con Foster y agradeció tenerle a su lado en su primer proyecto importante para la gran pantalla.

Manh es un especialista agrícola vietnamita interpretado por el campeón mundial de artes marciales mixtas Cung Le.
"Queríamos a un actor que diera la talla como luchador y guerrero", apuntó Bolt (uno de los productores). "Cung es campeón mundial de artes marciales y sabíamos que estaba intentando dar el paso al mundo de la interpretación, así que le hicimos una prueba de cámara y nos encantó".
En marzo de 2008, derrotó al veterano de la MMA Frank Shamrock en un espectacular combate en San José que le mereció el título de campeón de peso medio de Strikeforce. Tras haberlo ganado todo en el ring, la interpretación se abría como un nuevo reto al que enfrentarse.
En cuanto leyó el guión, le dijo a su representante que haría lo que sea para conseguir el papel.
El reparto lo completa una joven promesa de ese momento, Cam Gigandet, que da vida al joven Cabo Gallo.
A Gigandet siempre le ha dado miedo la idea de estar en el espacio. "De pequeño siempre me producía mucha angustia", comentó. "La idea de dejar atrás a todas las personas que conozco, de estar tan lejos, tan aislado, tan solo... siempre me ha dado miedo".

"Lo más duro fue prepararme psicológicamente para vivir lo que requería mi personaje", dijo. "Hay que comprometerse con lo que está pasando. Hay que buscar en lo más profundo y creerse las circunstancias. Es muy duro estar en el espacio, tener el peso del futuro de la humanidad sobre tus hombros, y lidiar con la paranoia y el miedo".
El rodaje de la película no fue sencillo. Foster, que trabajó todos los 52 días de rodaje, apuntó, "El ritmo de trabajo, los decorados y el ambiente de la película en general añadía una sensación de confusión y ansiedad". Según Antje Traue, "Siempre estábamos a oscuras. Me levantaba de noche, volvía a casa de noche, rodábamos en platós oscuros. Tras un par de semanas empezó a hacer mella". Uno de los productores, Jeremy Bolt, bromeó diciendo, "Lo hicimos a propósito; desorientar a los actores es parte de nuestro método de trabajo".
Y es que toda la película transcurre dentro de una nave, por lo que hay muchas escenas oscuras.

Además de su maravillosa escenografía, la película se beneficia de una buena fotografía y de un concepto de iluminación creado por el director de fotografía Wedigo von Schultzendorff.
La estética de la película se caracteriza por un intenso contraste de oscuridad y colores brillantes que se utilizan para subrayar determinadas situaciones.
Con un fascinante juego de sombras y ambiente opresivo, Pandorum tiene momentos demoledores y es una historia convincente y entretenida con unos adecuados efectos especiales y un buen maquillaje.
Es una película impactante, retorcida, inquietante, fresca y sorprendente. Bien, o eso me pareció a mí al verla en el cine (ya sabemos que luego cada cual tiene sus gustos y opinión).
En conclusión: Pandorum no es el producto más original del mundo y recoge muchas referencias de otros films, pero no es una propuesta desdeñable.

Es una cinta con pocos personajes, pero no se hace pesada y es muy disfrutable.
Es cierto que el largometraje empieza bastante fuerte y se deshincha un poco con el paso del mismo, pero yo os la recomiendo a sabiendas de que cada persona es un mundo y no va a gustar a todos.
¿Ya viste esta película? ¿La recomendarías?
Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
4.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
4.0

Me encantó

He conocido personas a las que no les ha gustado esta película, pero a mi me encantó. Una película de ciencia ficción, con mucho suspenso, el cual te mantiene en tensión total y con toques de terror, me parece maravilloso, mis tres géneros favoritos en una sola película, que más se puede pedir y a parte con un giro inesperado al final (me encantan las historias con vueltas de tuerca al final), que no veía venir. Me gustó mucho, si a más nadie le gustó seré un bicho raro. jeje
Se que no es la mejor película del género, pero la recuerdo con mucho agrado. Merece la pena. La recomiendo a los amantes del género.

Fue útil la opinión?