Zardoz (1974)

Popular
 
3.3 (3)
Escribir Opinión
 

Título original: Zardoz
Género:
Ciencia Ficción / Fantástico
Año:
1974
Nacionalidad:
Reino Unido
Director:
John Boorman
Guión:
John Boorman
Reparto:
Sean Connery (Zed), Charlotte Rampling (Consuella), Sara Kestelman (May), John Alderton (Friend), Sally Anne Newton (Avalow), Niall Buggy (Arthur Frayn / Zardoz), Bosco Hogan (George Saden), Jessica Swift (Apathetic), Bairbre Dowling (Star), Christopher Casson (Old Scientist)
Productor: John Boorman
Montaje:
-
Fotografía:
Geoffrey Unsworth
Música:
David Munrow

SINOPSIS
Año 2293. En la tierra sólo sobreviven dos razas humanas. Los inmortales, la clase privilegiada, viven en un lugar maravilloso del Planeta, no envejecen y han vencido a la muerte. Los otros viven miserablemente, llenos de privaciones, son los supervivientes de un mundo corrompido y desolador y sólo confían en Zardoz, el Dios al que veneran. Zardoz elige a unos cuantos hombres, les entrega armas y les instruye para defender los derechos de su raza. Zeta, uno de los exterminadores elegido por Zardoz, logra entrar en el Vortex. Y entonces, descubrirá que en su mundo no todo es lo que parece (provocando un terrible conflicto en el Vortex, zona privilegiada de los Inmortales).
COMENTARIO
Zardoz es una alegoría futurista, realizada con bajo presupuesto, pero con un alto contenido filosófico. Trata temas como la inmortalidad, la manipulación genética, la oligarquía y la segregación social, religión y veneración divina, e incluso (y muy ‘a su modo’), computación cuántica y telepatía compartida. La película es un tanto bizarra, y vista con ojos actuales a algunos les parecerá hasta ridícula. John Boorman realizaría 7 años más tarde su memorable y excelente Excalibur (un peliculón incuestionable), sin embargo con Zardoz, las opiniones están muy divididas.


357 x 500
250 x 456
500 x 705
450 x 534
650 x 831
350 x 415
     
800 x 538
717 x 367
640 x 746
     

Opiniones de los usuarios

3 opiniones

5 estrellas
 
(0)
4 estrellas
 
(1)
3 estrellas
 
(2)
2 estrellas
 
(0)
1 estrella
 
(0)
 
3.3  (3)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
3.0

En efecto las actuaciones no son gran cosa por momentos y la estética está basstante anticuada,pero se deja ver.

Fue útil la opinión? 
 
4.0

Ja,ja,ja… Buen comentario, sobre todo el final. A mi no me parece tan erótica como se suele decir, aunque es obvio que la insinuación está muy presente, y a pesar de no verse demasiado, hay escenas cuyo fondo (y hasta directamente en ocasiones), tratan sobre la sexualidad. Por un lado tenemos a Connery como el animal indomable, y por el otro, una sociedad que pese a sus avances tecnológicos, está en plena decadencia. El aburrimiento de lo predecible, la inmortalidad inclemente llevada al monotonismo exasperante de una esclavitud enmascarada de mentes obligatoriamente compartidas (y en las que el individuo es anulado por el bien del colectivo), recuerda en ciertos aspectos a los Borgs de Star Trek. A mi esta película me parece que trata temas interesantísimos y muy avanzados para su época. Más allá de la bizarra puesta en escena tan característica del año en que se filmó, subyacen dilemas ético-morales muy actuales (y hasta cierto nivel de visión tecnológica bastante avanzada). Pero honestamente, pienso que solo es disfrutable para empedernidos del género. Voy a poner 4 estrellitas, pero no porque se las merezca del todo, sino meramente equilibrar la balanza con una puntuación que pienso, se tiene merecida; 3'5

PD: Lo cierto es que en general, para mi las actuaciones son un tanto lamentables (sobreactuadas y algo patosas), todo hay que decirlo. Parece más una obra de teatro filmada con pocos recursos, que no una película Boorman. Pero quizás por eso tiene ese algo tan característico que la hace un pequeña joya en bruto.

Fue útil la opinión? 
 
3.0

Zardoz

Este film me pareció muy extraño pero interesante.

Es un film que habla del control que ejerce un grupo social más avanzado y con conocimientos sobre otro más primitivo, de cuando la magia no sería más que ciencia y tecnología que no podemos llegar a comprender, parafraseando Artur Clarke que fue quien dijo esto.

También habla del hombre en búsqueda de la verdad, del que rompe lo establecido y llega hasta el fondo de los asuntos.

Todo ello aderezado de un cierto erotismo y mostrando a un Sean Connery hecho todo un semental.

Fue útil la opinión?