Invasiones alienígenas emblemáticas del cine

Invasiones alienígenas emblemáticas del cine

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Antes de abordar las 10 invasiones más emblemáticas he elegido, quiero comentar brevemente algunas que se han quedado fuera:
La saga Alien es sublime, pero en ningún momento se plantea una lucha a escala de civilizaciones. Depredador,  pues lo mismo.
Expediente X: La película, se ha quedado fuera porque me han gustado más, otras. No tiene más.
Ultimátum a la Tierra me ha costado no incluirla (me parece que tiene un mensaje muy interesante), pero la finalidad es hablar solamente de 10 (alguna se tiene que obviar).
En Star trek y Babylon 5, hay luchas contra algunas especies extraterrestres. Éstas me sabe muy mal no incluirlas, pero son tan obvias que he preferido tratar otras.
Y en Avatar los malos somos los humanos... eso es refrescante, pero en ningún momento veo peligrar a la humanidad.

AVISO: CONTIENE SPOLERS
 
 
Voy a empezar con Pacific Rim
En un futuro cercano, la humanidad es asediada por los "Kaiju", una raza de alienígenas colosales que emergen desde un portal interdimensional, que se encuentra en el fondo del Océano Pacífico. Para combatirlos, son creados unos sofisticados robots gigantes, y parece que todo va bien,  pero las bestias se vuelven más frecuentes y poderosas...
Bien, estamos ante el típico caso en el que todo se resuelve con un arma nuclear. Concretamente, colocada en el portal de donde vienen los invasores. Un argumento tan manido, como inexplicable (por el hecho, de que se les ocurra tan tarde). Obviamente, todo termina bien, -lacrimógenos sacrificios de turno aparte-, y el héroe regresa para recibir los aplausos de un público entregado.
Esta película finalmente parece que va a tener continuación por allá en 2018. Guillermo del Toro no será el director, pero ha contado que muchos personajes de la primera película, repetirán.

La invasión de los ladrones de cuerpos
La película narra una invasión extraterrestre, en la que esporas provenientes del espacio exterior dan origen a vainas, de las que surgen copias idénticas de seres humanos. La intención de estos extraterrestres es reemplazar a toda la raza humana por copias carentes de cualquier tipo de sentimiento.
Una invasión alienígena mediante plantas que se apoderan de ti mientras duermes,  lo tiene todo para triunfar (excepto si dónde estás, no hay plantas). Hablo de memoria, pero creo recordar que siempre que se produce una suplantación, hay plantas de por medio. Por lo que he aquí la solución: Dormir en lugares donde no haya plantas (que creo, no es tan difícil). Algo destacable de esta película, es que su final da a entender que los humanos pierden la batalla (algo que para variar, es de agradecer).

Al filo del mañana
Una raza de extraterrestres invencibles, invade la Tierra. ¿Cuál será el contraataque humano ante eso? ¿Cómo podría perfilarse, una solución? Pues el bienaventurado desenlace final, lo que hace declinar la balanza, es ni más ni menos que un oficial que nunca ha entrado en combate. El día que muere durante el combate, se queda atrapado en un bucle temporal, que lo hará resucitar constante e inevitablemente, reapareciendo una y otra vez en el mismo día de su muerte, para luchar y volver a morir en la misma guerra. Las múltiples batallas que libra, lo hacen cada vez más hábil y eficaz en su lucha contra los alienígenas, hasta el punto de llevar la humanidad hacia la victoria.  
¿Un solo hombre puede cambiar el curso de una batalla? Si es Tom Cruise, por supuesto que sí. Pero bueno, estamos hablando de una simple batalla. Lo que se puede deducir por lo visto en la película, y a pesar de que los norteamericanos ya descorcharan champán, es que en esta guerra, tenemos todas las de perder.

V, serie
Extraterrestres humanoides de apariencia humana, llegan a la Tierra con una flota de 50 enormes platillos voladores, que se posan sobre las principales ciudades del mundo.
Parecen ser amigables y cooperativos, y los gobiernos del mundo los aceptan. (Habría que ver eso)
Sin embargo, rápidamente empiezan a pasar cosas raras. El periodista Michael Donovan, descubre que, debajo de su disfraz humanoide, los extraterrestres son reptiles de preferencias carnívoras…
Las verdaderas intenciones de los Visitantes son robar toda el agua de la Tierra y cosechar a la humanidad como fuente de alimento, dejando sólo unos pocos como esclavos para las guerras que los visitantes tienen con otras razas extraterrestres.
Esta es una invasión basada en el engaño y no en épicas batallas. Que puedo decir... Mucha gente cree que esto ya está ocurriendo ahora mismo. Reptilianos, ¿os suena?
Hilary Clinton, el papa francisco y un largo etcétera de personajes con poder, esconden tras su apariencia humana, un cuerpo reptil… (O eso dicen)

El juego de Ender
Estamos ante la invasión de una especie alienígena llamada "fórmicos", y los humanos se lo llevan crudo. La humanidad entrena a niños superdotados para ser comandantes. Pero oye, no los entrenan para que de mayores sean comandantes, no,  entran en batalla siendo niños. Ender se instruye en la llamada escuela de Batalla, cuando es reclutado, junto con sus compañeros, para establecerse en una base cerca del planeta fórmico. Nada, allí les dicen que van a entrenarse y tal, a coger experiencia y esas cosas… En la batalla final de la simulación, Ender extermina el planeta del enemigo… Y es cuando le dicen que todas esas batallas de prácticas, habían sido reales, y le dan las gracias para haberlos llevado a la victoria final. Hombre, pues qué quieres que te diga…  Magistral. Todo un acierto la estrategia. Porque de saber que eso era real, dudo que su mente hubiera estado tan clara. Eso sí, en esta película el niño Ender acaba arrepintiéndose de haber exterminado esa raza, por lo que se compromete a cuidar una pequeña reina que ha sobrevivido.

La guerra de los mundos
Esta película reflexiona sobre cómo la humanidad estaba tan ocupada con sus propias preocupaciones, que no se había percatado de que estaba siendo vigilada por extraterrestres de intelecto superior e intenciones siniestras.
La película del 2005 se centra en las penurias de una familia para salvar su vida, en medio de una invasión alienígena. La cosa pinta realmente mal, cuando finalmente los extraterrestres empiezan a morir debido a que sufren enfermedades causadas por microbios terrestres, que contrajeron del aire. Flipante. Flipado me quedé, con ese oportunísimo giro inesperado. Desde luego, esos alienígenas muy avispaos no eran.

Battlestar Galactica

Los cylons son una civilización cibernética, que está en guerra con las Doce Colonias de la humanidad en las películas y series de Battlestar Galactica del 1978 y 2003.
La naturaleza y el origen de los cylons, son distintos en las dos series. En la del 1978, los robots cylon fueron creados por una raza de reptiles, mientras que en la del 2003,  los cylons fueron creados por los humanos para usarlos como trabajadores y soldados, y se rebelaron.
Sea como sea, en lo que coinciden ambas, es que todo lo que queda de la humanidad es una nave de combate, la Battlestar "Galactica", que fue capaz de resistir el ataque cylon, junto con un grupo de naves espaciales civiles. Galactica reúne a dichas naves en un convoy (que es todo lo que queda de las colonias), y trata de sobrevivir a los sucesivos ataques Cylon, mientras buscan la salvación en la legendaria decimotercera colonia cuya ubicación es desconocida: la Tierra.
Bien, partiendo de la base de que en la serie del 2003 la Battlestar galactia es una nave de guerra a punto de ser retirada del servicio militar para convertirse en pieza museo, resulta muy difícil de explicar que los cylons no consigan nunca destruirla, por más que lo intenten.
Yo entiendo que es una serie, que se trata de alargar la trama, pero siendo realistas, los cylons no pueden ser tan obtusos. ¿O si...?
 Al final del último episodio de la primera serie, la nave recibe, pero nadie se da cuenta, la emisión de televisión de la llegada del hombre a la Luna en 1969. Del final religioso de la segunda serie, prefiero ni hablar…
 
Starship troopers
Starship Troopers se centra en el final de la etapa de preparatoria de los soldados (aquí llamados ciudadanos), cuya finalidad es enfrentarse a una especie invasora de forma arácnida. Los humanos asumen la táctica de evitar atacar directamente el hogar natal de su enemigo, donde es demasiado poderoso, y prefieren debilitarlo saltando de planeta en planeta. Por su parte los bichos acaban resultando ser mucho más inteligentes y peligrosos de lo esperado, por lo que cosa pinta muy mal. Los extraterrestres llegan a desviar un asteroide que acaba colisionando con la Tierra, y todo parece indicar su inminente victoria. Pero... tienen un punto débil: Se ve que su inteligencia es debido a una serie de cerebros muuuuy listos. Cuando los humanos se hacen con uno de estos ejemplares, se supone que le sonsacarán toda la información necesaria para combatirlos, y que esto les permitirá vencer.
La película termina en medio de la derrota general, pero en una secuencia esperanzadora que entrevé un punto de inflexión en la guerra. Claramente he de decir que se da a entender que los humanos van a ganar finalmente, como es habitual.

Independence day
Una gigantesca nave alienígena se dirige a la Tierra. Luego, esta nave se divide en otras más pequeñas, que se posicionan en las mayores ciudades del mundo. Fenómeno OVNI desatado, fanáticos y predicadores en su salsa, hasta que Washington, Nueva York, Los Ángeles y otras importantes ciudades del mundo, son reducidas a ruinas en cuestión de segundos por los ataques en conjunto de los alienígenas. Debo decir que la tecnología Alien no es abrumadoramente superior (básicamente, tienen ventaja porque disponen de escudos protectores), porque por lo demás, simples cazas les plantan cara. Sea como sea las cosas no marchan bien, hasta que a los guionistas se les ocurre la idea del catarro. Se trata de  introducir un virus en la nave nodriza, causar una explosión para desorientarlos y que dicho virus se transmita a todas las naves de ataque, desactivando sus escudos .
La aviación de todo el mundo se dirige a atacar a los alienígenas, previo lacrimógeno discurso del presidente de los estados unidos, y en el momento oportuno, siempre en el último segundo pero indefectiblemente, los héroes consiguen su propósito. Además vuelven sanos y salvos, mientras los restos de la nave madre destruida por el misil nuclear, ingresan en la atmósfera formando en el cielo estelas como fuegos artificiales, decorando el escenario del 4 de julio, día de la Independencia del planeta Tierra.
 
Stargate
A lo largo de esta serie se muestran numerosas razas de seres humanos y alienígenas, si bien la más maligna son los Goa'uld, unos parásitos que antiguamente tomaron como huéspedes a los humanos, y los llevaron por toda Galaxia. Esta esclavitud duró cientos de años, hasta que estalló una rebelión y los terrícolas enterraron el Stargate y levantaron la civilización egipcia.
La seguridad de la Tierra está ahora en manos de militares, que custodian  una puerta estelar desenterrada (el stargate), que comunica a otros mundos.
Estamos ante una invasión maratoniana, que no es exactamente lo que estamos acostumbrados a ver. Aquí no se suceden grandes batallas, ni las partes implicadas despliegan grandes ejércitos. Escaramuzas, paciencia... y eso sí, mucha imaginación, para una larguísima saga que tuvo que medir muy bien durante años sus argumentos, para no terminar con un desenlace prematuro (y que quemó sus últimos cartuchos, con una menospreciada Stargate Universe)
Bueno, hay muchas… Podría haber puesto otras, pero estas me parecen icónicas y son guerras a gran escala.  He sido un poco irónico en ocasiones, pero todas estas películas (y series), me gustan. Algunas más que otras, pero son buen material.

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios