(VER ESCENAS AL FINAL DEL TEXTO)
Alien, el octavo pasajero (1979) nota 8.0
La primera escena emblemática, es el Alien saliendo del pecho de unos de los tripulantes de la nave Nostromo. Ridley Scott no le explicó a nadie del casting en que iba a consistir esta escena, por lo que la impresión y el horror en los rostros de todos los actores, fueron bastante genuinos.
La guerra de las galaxias. Episodio V (1980) : El imperio contraataca – nota 8.1
Durante el estreno de “El Imperio Contraataca”, millones de fans quedaron paralizados con una sorprendente revelación: Darth Vader era el padre de Luke Skywalker. El famoso “Yo soy tu padre” es la frase más memorable en la historia del cine, o así lo concluyó una encuesta realizada por la web especializada Lovefilm, por allá en 2009.
Blade runner (1982) nota 8.2
El monólogo del final del replicante Roy, es quizá la escena más emblemática del cine de ciencia ficción de todos los tiempos, y ha sido parafraseada en incontables ocasiones en todo tipo de medios y publicaciones. Una vez más la traducción española ha alterado el original, porque cuando dice “Atacar naves en llamas más allá de Orión”, es incorrecto, siendo la traducción correcta la utilizada en Latinoamérica "Naves de ataque en llamas...". Véase la diferencia: Atacar naves / Naves de ataque, sutil diferencia, pero que cambia notablemente el significado de la frase.
Además, se ve que este trascendental monólogo, fue también medio improvisado por el actor. Todo un acierto, el resultado final.
Regreso al futuro (1985) nota 7.5
Bueno, yo no sé si es la escena más emblemática de la saga, pero a mi, como guitarrista que soy, personalmente me encantó. Se trata de los desquiciantes solos que Michael J. Fox, se marca en la fiesta estudiantil.
Al momento de filmar la escena, Michael no sabía tocar la guitarra y simuló hacerlo, pero sus dotes musicales posteriores, le llevaron a revivir esa canción -tocándola el mismo-, para un evento anual de caridad para ayudar a enfermos del Parkinson. Recordemos que a sus 54 años, él padece esa enfermedad.
Terminator 2 (1991) nota 7.4
El inicio de Terminator 2 es una auténtica obra maestra, y no podía faltar en esta lista.
La película fue la producción más cara de la historia, en el momento de su estreno, con un coste de 100 millones de dólares. Se convirtió también en la segunda película más taquillera de la historia en su momento, siendo tan sólo superada por E. T., el extraterrestre.
Matrix (1999) nota 7.9
Quizá no sabíais que Keanu Reeves fue el último de una larga lista de actores para interpretar a Neo.
Los hermanos Wachowski querían que Johnny Depp interpretara a Neo. Por otro lado, Warner tenía los ojos en Brad Pitt o Val Kilmer. Después de que ellos y Tom Cruise, Will Smith, Ewan McGregor, Leonardo DiCaprio y Nicolas Cage rechazaran el papel, Keanu se quedó con él. No puedo ni imaginar cómo podría haber quedad este filme, con cualquiera de los otros actores citados. Peor, sin duda.
El despertar de Neo es una de mis escenas de ciencia ficción preferidas, y recuerdo que cuando la vi en cine por primera vez, quedé alucinado…
Hago una excepción con Matrix, y os muestro otra escena. Porque la película está plagada acción, y esta lucha en concreto, es para mí la más relevante e impresionante de la película; Neo contra el agente Smith.
Avatar (2009) nota 7.2
El discurso que hace Jake Sully ante la tribu navi Na'vi, no es precisamente la mejor escena que elegiría de Avatar, pero no he encontrado apenas escenas que estén en castellano y tengan buena resolución.
Avatar fue una revolución tecnológica, y la tecnología de filmación usada en la película, fue desarrollada por el mismo Cameron. Para las siguientes secuelas, está desarrollando nuevas tecnologías capaces de recrear a la perfección los océanos marinos de Pandora.
Interstellar (2014) nota 7.8
Otro de los momentos memorables del cine, es la representación más científica que se ha visto hasta el momento en la gran pantalla, de un agujero negro. Sin embargo, lo que vemos no es exactamente la simulación que el equipo científico del filme obtuvo en sus simulaciones. La imagen real fue considerada como confusa para la audiencia y no lo suficientemente impactante. La asimetría original no gustó nada a Nolan, por lo que optaron por crear un agujero negro más perfecto, eliminando el efecto Doppler y haciendo otros retoques, para que resultara… más molón. Así es el cine.
Pues bien, hay muchas más y probablemente algunos de vosotros pondríais otras, pero creo que las escenas citadas, se han ganado un merecido puesto como algunas de las secuencias más memorables de la ciencia ficción.
Escenas memorables de la ciencia ficción
PopularEscribir Opinión
Opiniones de los usuarios
No hay opiniones para este listado.