La ciencia ficción nos presenta nuevos universos, tecnologías, espacios temporales alternos, etc, y cuando se junta con la comedia sucede algo genial, porque entonces no solo tenemos grandes ingredientes, sino también una cantidad enorme de risas. Si os gustan este tipo de historias, aquí os dejo las comedias de ciencia ficción más famosas de los últimos años:
Los cazafantasmas (1984) IMDB: 7'8 FILMAFFINITY: 6'5 ABANDOMOVIEZ: 7'8 NOTA PROMEDIO: 7'36
Tres parasicólogos deciden poner un singular negocio: detección y eliminación de fantasmas y espíritus molestos. Al principio son recibidos con escepticismo, pero cuando la ciudad se ve poseída por innumerables criaturas incorpóreas, sus servicios se convierten en imprescindibles. Divertida comedia para todos los públicos de lo más recomendada, con Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Ernie Hudson, Sigourney Weaver y Rick Moranis como protagonistas principales.
Presupuesto: 30 millones de dólares. Recaudación: 292 millones. Grandes ganancias...
Regreso al futuro (1985) IMDB: 8'5 FILMAFFINITY: 7'5 ABANDOMOVIEZ: 8'3 NOTA PROMEDIO: 8'1
La cinta protagonizada por Michael J. Fox y Christopher Lloyd utiliza los viajes del tiempo (en esta ocasión al pasado: se trasladan al 1955), pero la historia y sus personajes cómicos hacen de ella una película indispensable dentro del género de las comedias de ciencia ficción. Es una de esas películas que hemos visto más de una vez... ¿A que sí? Las siguientes partes siguen en la línea, si bien no la superan...
Presupuesto: 19 millones de dólares. Recaudación: 381 millones. Exitazo de taquilla, como vemos.
Spaceballs / La loca historia de las galaxias (1987) IMDB: 7'1 FILMAFFINITY: 5'7 ABANDOMOVIEZ: 6'7 NOTA PROMEDIO: 6'5
Spaceballs es un caso curioso, porque toma como referencia a una de las películas más conocidas del cine como es Star Wars. La película gira en torno a la huída de una peculiar princesa llamada Vespa (interpretada Daphne Zuniga), y la recompensa que ofrece su padre a quien la encuentre. Lone Starr (Bill Pullman) y a su ayudante Vomito (John Candy), se apuntarán a la aventura... A destacar, la figura de Darth Vader interpretada por Rick Moranis.
Presupuesto: 23 millones de dólares. Recaudación: 38 millones. Ganancias discretas, por tanto.
Cariño, he encogido a los niños (1989) IMDB: 6'3 FILMAFFINITY: 5 ABANDOMOVIEZ: 6'7 NOTA PROMEDIO: 6
Esta película tiene el aliciente de contar (una vez más) con Rick Moranis, quien fue el gran comediante de los 80. Además, es muy interesante ver el tipo de tecnología innovadora que aparece en el filme. En ella, un padre de familia inventa un sofisticado chisme que permite cambiar de tamaño las cosas, con tan mala suerte que sus hijos son encogidos, y bueno, habrá que devolverlos a su tamaño normal, no?). Una diverta comedia para todos los públicos, y bastante entretenida. La película tuvo una segunda parte titulada "Cariño, he agrandado al niño", pero no cuajó demasiado.
Presupuesto: 18 millones de dólares. Recaudación: 222 millones. No está pero que nada mal...
Las alucinantes aventuras de Bill y Ted (1989) IMDB: 6'9 FILMAFFINITY: 5'3 ABANDOMOVIEZ: 6'65 NOTA PROMEDIO: 6'28
Un joven Keanu Reeves que por entonces tenía 25 años (en la cinta parece más mozo), aparece en esta película de viajes en el tiempo, en el que se añade el factor histórico y el rock and roll tan necesario en los personajes adolescentes. Rufus, es un emisario del futuro que ofrece a un par de chicos un alucinante viaje en el tiempo para que conozcan a algunos de los más importantes personajes de la historia.
De esta película se hizo una secuela llamada "El viaje alucinante de Bill y Ted" (aunque no tuvo tanta fortuna su predecesora).
Presupuesto: 10 millones de dólares. Recaudación: No lo he encontrado.
El día de la marmota / Atrapado en el tiempo (1993) IMDB: 8 FILMAFFINITY: 7'3 ABANDOMOVIEZ: 7'5 NOTA PROMEDIO: 7'6
Esta película se considera ciencia ficción, pero por los pelos (es meramente, por sus viajes temporales, no por otra cosa). Phil (el siempre divertido Bill Murray), es un hombre del tiempo que comprueba, atónito (y aburrido), como despierta una y otra vez en el mismo día: La celebración del día de la marmota. Y Andie MacDowell, es su compañera de trabajo; la bella mujer a la que hay que conquistar durante toda la película...
Presupuesto: 14 millones y medio de dólares. Recaudación: Casi 71 millones (cinco veces más de lo que costó).
Mars Attacks (1996) IMDB: 6'3 FILMAFFINITY: 5'7 ABANDOMOVIEZ: 7'17 NOTA PROMEDIO: 6'39
Esta cinta interesante y graciosa que en Hispanoamérica tomó el nombre de "¡Marcianos al ataque! ", es una parodia de los filmes de ciencia ficción de los años 50. En ella vemos a unos platillos volantes procedentes de Marte, contactar con los humanos (y no con muy buenas intenciones, precisamente...).
La película cuenta con un reparto repleto de conocidas estrellas como Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Michael J. Fox, Christina Applegate, etc...
Presupuesto: 70 millones de dólares (bastante para la época). Recaudación: 101 millones. Unas ganancias no para echar cohetes, precisamente...
Pues bueno, lo vamos a dejar aquí por hoy. Hemos abarcado los años 1984 hasta 1996, y en un próximo artículo llegaremos hasta la actualidad...
Esta cinta interesante y graciosa que en Hispanoamérica tomó el nombre de "¡Marcianos al ataque! ", es una parodia de los filmes de ciencia ficción de los años 50. En ella vemos a unos platillos volantes procedentes de Marte, contactar con los humanos (y no con muy buenas intenciones, precisamente...).
La película cuenta con un reparto repleto de conocidas estrellas como Jack Nicholson, Glenn Close, Pierce Brosnan, Danny DeVito, Sarah Jessica Parker, Natalie Portman, Michael J. Fox, Christina Applegate, etc...
Presupuesto: 70 millones de dólares (bastante para la época). Recaudación: 101 millones. Unas ganancias no para echar cohetes, precisamente...
Pues bueno, lo vamos a dejar aquí por hoy. Hemos abarcado los años 1984 hasta 1996, y en un próximo artículo llegaremos hasta la actualidad...