Películas sobre viajes temporales poco conocidas

Películas sobre viajes temporales poco conocidas

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Hoy os quiero hablar de películas sobre viajes temporales, no demasiado populares. Son películas que quizá para los amantes de la ciencia ficción son conocidas, pero para el público en general, pues no tanto. No son Terminator ni Regreso al futuro, para que nos entendamos. No es un top. El orden de las películas será de más antiguas, a más nuevas, simplemente. Las valoraciones son de la web Abandomoviez.
 
 
Donnie Darko (2001) 7’78
Empezamos mal, porque esta película no me gustó. ¡Y tiene buenas críticas!, a todo el mundo suele gustarle, pero… no pude con ella. Me pasó un poco como con La naranja mecánica. Sí… soy un hereje. Pero que puedo decir… ambas películas me parecen un tostón.
Pero… como soy consciente que mis gustos son caprichosos (y en este caso, claramente no coinciden con los de la mayoría), pues aquí está Donnie Darko en esta lista de películas recomendadas.
Ni siquiera estoy muy seguro que esta película pueda catalogarse bajo el tema de viajes temporales, pero ojeando aquí y allá, pues las webs coinciden en situarla en esta temática.
Donnie es despertado por una voz extraña que lo lleva hasta un campo de golf donde conversa con un conejo, de tamaño humano y aspecto demoníaco llamado Frank.
Éste le explica que el mundo va a acabarse en 28 días… Y bueno, la película me parece aburrida y surrealista, y en definitiva, solamente puedo decir que tiene buena nota en las webs especializadas (porque por mi parte, poco más tengo que añadir).

La máquina del tiempo (2002) 6’38
Voy a hablar de la versión del 2002, porque qué queréis que os diga, yo vivo en mi tiempo, y me tiran más las películas modernas. Segunda herejía. La tragedia personal de un científico, es el punto de partida para un viaje que lo llevará al futuro; a un futuro cada vez más distante y siniestro…
Esta película postula el determinismo cósmico propuesto por Wells y Newton, acerca de la imposibilidad de cambiar los sucesos de la historia; postulando, que todo está predestinado desde el inicio, y que nuestras acciones están completamente determinadas (convirtiéndonos de este modo, en simples marionetas de una causalidad implacable).
La verdad es que esta película es resultona, y tiene algunos detalles destacables. La visión de esa luna en ruinas es asombrosa, así como la civilización futurista que se nos plantea.
Este remake fue criticado por no ser fiel, en algunos aspectos, a la cinta original, pero obviando diferencias, si simplemente te abstraes de películas anteriores, es bastante disfrutable y palomitera.

El efecto mariposa (2004) 7’63
Un joven puede cambiar el curso de su dolorosa historia… pero, el destino se ha empecinado en que siempre sea, con consecuencias funestas. Cualquier mínimo cambio en el pasado que haga, altera enormemente su futuro (y para mal).
La cinta puede llegar a perturbar en ocasiones, a pesar de ser no recomendada para menores de 12 años.
Nuestro protagonista sufre tormento tras tormento, en  una escalada de sucesos que lo llevan a la continua desdicha.
La clave de todo parece ser su amor de infancia, un amor que lo acompañará a lo largo de los años, y que finalmente… Bien. No digo el final, para no chafar el suspenso si alguien no la ha visto.
Un guión muy bueno y ocurrente, una ambientación estupenda y una actuación lograda, le dan a esta película una valoración de notable por mí parte.  
Resumiendo, estamos ante una buena película de entretenimiento, y que además te hará reflexionar sobre las paradojas temporales.

Déjà Vu (2006) 6’66
Esta película la vi hace muchos años y apenas me acuerdo de ella (lo que en principio, no es demasiado bueno). Pero una persecución de alguien que está en otro espacio temporal es, cuanto menos, curiosa.
Se trata de una reflexión sobre la resolución de una trama policíaca, en este caso, un atentado terrorista en el ferry de Nueva Orleans, mediante saltos en el tiempo que brindarán la oportunidad de alterar el pasado, para enmendar el presente (o para enfrentarse, a la inmutabilidad del destino), y lo dejo aquí.
Una película correctamente valorada en las webs especializadas, con un siempre taquillero Denzel Washington en el papel protagonista, que en esta película es un héroe noble, íntegro y esforzado, que viajará en el tiempo para intentar impedir el atentado ( y en consecuencia, y para hacerlo más dramático, la muerte de su amada).
También a destacar, un resuelto Val Kilmer en el  papel de secundario, como un agente que, saltándose las normas, contribuirá a la realización de la aventura temporal.

Los Cronocrímenes (2007) 6’86
Bien, esta película no la he visto.  (Y mira que me la han recomendado veces… )
Pero bueno, en este caso la recomiendo porque a pesar de no haberla visto, tiene buenas críticas y valoraciones. Es una película española, y ya de entrada debo reconocer que este es uno de los motivos por los que no la he visionado todavía. Tercera herejía. No puedo decir que el cine español me motive especialmente, la verdad (aunque hay excepciones, como Abre los ojos).
La historia va de un hombre que viaja al pasado una pequeña fracción de tiempo, apenas una hora, y acaba encontrándose a si mismo (lo que desatará una serie de catástrofes de consecuencias imprevisibles).
No voy a decir cosas que no sé, así que lo voy a dejar aquí…

Más allá del tiempo (2009) 6’48
Puedes recomendar esta película a alguien que no esté familiarizado con el género, y que le gusten las historias de amor, y vas a quedar como un señor (o señora). Esta es una película que suele gustar a las chicas, pero con esto no quiero decir, ni mucho menos, que no sea apta para machotes. Bien, machotes con sensibilidad, eso sí.
Una pareja destinada a vivir juntos, tendrá que lidiar con un extraño fenómeno que hace que Henry, viva su vida saltando hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, de forma descontrolada.
El idilio amoroso entre ambos es parte central de la trama, así que si os aburren las películas románticas, este filme os va a parecer un truño.
Una historia muy tierna, ciertamente, con unos protagonistas encantadores (Eric Bana y Rachel McAdams), hacen de esta película de ciencia ficción, una excusa para recrear momentos muy bonitos y llenos de emotividad (sin caer en la cursilería, que en mi caso, es de agradecer).

Código fuente (2011) 7’26
Bien, esta película no trata exactamente de viajes temporales, sino de realidades alternativas. O eso entendí al verla. Un soldado despierta en el cuerpo de un desconocido, que viaja en un tren, y se ve forzado a vivir y revivir, un terrible ataque terrorista contra el tren, hasta que pueda determinar quién es el responsable del atentado.
No quiero chafaros la trama, así que no profundizaré más en ella (porque es mejor ver la película sin saber nada, ya que sin ciertas sorpresas, la película pierde su gracia).
Os puedo decir que me entretuvo mucho; que los amantes de los giros inesperados, tienen en esta película buen material para visionar; y que os la recomiendo totalmente.
Este film de Duncan Jones (el de Moon), quizá peca de clichés en sus personajes estereotipados (por otro lado, algo que tanto gusta a Hollywood y les da tan buenos resultados).
Resumiendo: una película a tener en cuenta, con tensión hasta el último segundo, emocionantes escenas, dosis de romance creíble y nada pasteloso, y acción en su justa medida. Una película que te deja con la sensación de no haber perdido el tiempo en absoluto.

Una cuestión de tiempo (2013) 7’41
A la edad de 21 años, el padre de Tim le cuenta que los hombres de su familia tienen un don especial: la capacidad de viajar en el tiempo. Tim decide que va a utilizarlo para mejorar su vida amorosa.
De nuevo Rachel McAdams en uno de esos papeles que le vienen como anillo al dedo, y un Domhnall Gleeson, que seguramente recordaréis por Ex Machina.
Poca lógica científica, eso sí, pero compensada por unas escenas divertidas, entrañables y emotivas.
No es una historia demasiado original, pero está bien narrada y cumple. Si a eso le añadimos los viajes en el tiempo que puede hacer el protagonista al pasado para arreglar las cosas que no hace bien, tenemos buenos ingredientes para sazonar una buena comedia romántica.

Predestination – El viajero (2014) 6’89
Cuando vi esta película, he de decir que al principio me pareció aburrida. Te tiras media película con la charla de dos personas en un bar, que van contando sus batallitas. He de decir que al principio no son nada del otro mundo, pero van ganando interés hasta convertirse en una auténtica paradoja temporal que creo, jamás se había planteado de este modo en el cine.
Un agente temporal, viaja a través del tiempo para detener un  sanguinario terrorista. Cualquier sinopsis más extensa que eso, sería spolier, así que quedaos con la idea de que personalmente, es la película de viajes temporales más original de cuantas he visto.
El viajero es un film de estructura compleja, un galimatías a desentrañar, una especie de enorme serpiente que se muerde a sí misma la cola, provocando una enorme paradoja temporal en la que cada acto tiene su justificación para entender toda la trama;  un inmenso laberinto en el que nada es lo que parece, y que acaba lanzándonos una bofetada difícil de encajar.
Su buen ritmo narrativo te mantiene pegado al sillón en todo momento, aunque como digo, al principio crees que eso va a ser un coñazo.
La película se toma algunas licencias de guión (según qué partes, resultan un poco endebles),  pero funciona en su conjunto y entretiene, que es lo que importa.


Opiniones de los usuarios

Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

paradojas sin paradojas ¿enigmático?

Predestination. Esta pelicula está basada en el relato "—All You Zombies—" (todos ustedes, zombies), escrita por Robert A. Heinlein. Relato corto que es como un golpe directo al cerebro porque lo que debería dar un sinnúmero de paradojas temporales, no genera ninguna, es perfectamente plausible la existencia del personaje principal, que es descendiente directo de si mismo, es decir, es hijo/hija, mamá, papá en una sola persona, se engendró a si mismo. Lo inquietante es no saber el verdadero origen del personaje.

Fue útil la opinión?