Hoy vamos a ver buenas películas donde aparecen robots, pero atención, estrenadas a partir del año 2000. Es decir, películas o sagas que empezasen antes del año 2000 no van a ser tratadas en este vídeo.
Recordemos que un robot humanoide es una máquina en su totalidad, mientras que un cyborg es un híbrido que combina elementos mecánicos y orgánicos.
Hoy vamos a tratar solamente robots, para ver cyborgs en el cine os dejo otro vídeo.
Inteligencia artificial (2001)
En el futuro, los seres humanos conviven con avanzados robots llamados Mecas, y los sentimientos son la única diferencia entre humanos y máquinas.
Pero cuando a un niño robot llamado David se le programa para amar, los seres humanos no están preparados para las consecuencias.
El cuento más triste jamás contado por Steven Spielberg es, en mi opinión, su obra maestra más infravalorada.
A priori, posee todos los elementos idóneos para triunfar, pero fue recibida con relativa frialdad por parte del público y solo con el tiempo ha ganado merecido reconocimiento.
Yo, robot (2004)
Vivimos en completa armonía con robots inteligentes debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica que nos protegen de cualquier daño. Inesperadamente, un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el detective Spooner queda a cargo de la investigación.
El director Alex Proyas confesó que llevaba soñando con filmar la historia de Yo, Robot desde que tenía diez años. Pero a pesar haber cumplido su sueño, la experiencia que tuvo nada más empezar el rodaje se convirtió en un infierno gracias a Tom Rothman, el principal responsable de Fox, quien no dejó de inmiscuirse en el proyecto. En este vídeo os hablo más extensamente de esta película:
https://www.youtube.com/watch?v=a0pALSigN-c
Eva (2011)
En un futuro no muy lejano, los seres humanos viven acompañados por dóciles criaturas mecánicas. Un reputado ingeniero cibernético recibe un encargo: crear un niño robot. Pero su rutina se ve alterada de forma inesperada por Eva, una niña especial con quien emprende un viaje que les precipitará hacia un final revelador.
Esta solvente película Española dirigida por Kike Maíllo me pareció bastante interesante en su momento, y nos presenta un futuro apacible muy alejado de las distopías como películas a lo Terminator.
La película combina tramas emocionales centradas en el conflicto personal del protagonista con reflexiones sobre la relación entre humanos y máquinas.
No está nada mal si te gusta el cine sosegado.
Acero puro (2011)
Dentro de pocos años el boxeo es robótico: en los combates ya no se enfrentan seres humanos, sino robots humanoides, sofisticadas máquinas diseñadas para luchar.
Un antiguo púgil que casi llegó a alcanzar la gloria, está pasando una mala racha como promotor de combates. Un día, encuentra un viejo robot desechado y, al comprobar que es un gran boxeador, decide entrenarlo.
Dirigida por Shawn Levy, la cinta recibió comentarios mixtos a positivos de los críticos y se elogiaron los efectos visuales, las secuencias de acción y las actuaciones.
La película es un cumplidor blockbuster que no está nada mal para pasar un buen rato entretenido.
Un amigo para Frank (2012)
En un futuro próximo, la integración de los robots en la vida humana hará posible que surjan androides programados para cuidar personas mayores.
Esa es la solución que encuentran Hunter y Madison para su anciano padre, cuyas pérdidas de memoria son cada vez más frecuentes y preocupantes.
Al igual que Eva, estamos ante otra película futurista -en este caso en clave humorística- interesante de ver; una cinta simpática pero bien hecha para quienes ya están un poco hartos de los alzamientos de las máquinas y que presenta una tecnología que ya empezamos a ver en la realidad con Asimo, robot al que guarda gran parecido la máquina coprotagonista.
Ex Machina (2014)
Un programador multimillonario selecciona a Caleb, un joven empleado de su empresa, para que pase una semana con él en un lugar remoto en las montañas con el objetivo de que participe en un test en el que está involucrada su última creación.
En su mayoría la cinta recibió calificaciones positivas por parte de la prensa especializada y no es para menos, pues aborda una ciencia ficción particularmente atractiva y poco común.
La clave de la película es dar la información justa y adecuada al espectador para sumergirlo en la historia, a la vez que hace gala de unas buenas actuaciones y sobresalientes efectos especiales.
Interstellar (2014)
Al ver que la vida en la Tierra está llegando a su fin, un grupo de exploradores emprende la misión más importante de la historia de la humanidad: viajar más allá de nuestra galaxia para descubrir algún planeta que pueda garantizar el futuro de la especie humana.
Muchas son las razones por las que esta película destaca, pero por la parte que nos toca hoy, una de ellas es superar las concepciones de androide clásico del cine de ciencia ficción. Me refiero a los entrañables y originales robots TARS y CASE.
La película tuvo gran éxito en la taquilla y recibió reseñas positivas de los críticos, quienes elogiaron la precisión científica (aunque con salvedades), la banda sonora y los efectos visuales.
Os dejo este vídeo: un análisis de Interstellar por si os interesa
¿Cuáles de estas películas tienen los robots más probables en un futuro? ¿Y cuáles de estos robots te llaman más la tención independientemente de que sean más o menos realistas.