Lo cierto es que en los últimos años, muchos científicos han encontrado una relación convincente y atractiva entre el mundo intangible de las partículas subatómicas y el reino inmaterial de la conciencia y el espíritu.
Mientras los deterministas dicen que la emergencia de la conciencia puede explicarse a través de la propia complejidad del sistema neuronal, los espiritualistas afirman que hay algo más que no puede ser explicado en términos de computación -por más compleja que esta sea-, y que por tanto, la inteligencia artificial nunca desarrollará conciencia.
Stuart Hameroff es un anestesista conocido por su trabajo en el área de los estudios de conciencia. Durante más de veinte años, Hameroff ha colaborado con el físico matemático Sir Roger Penrose (uno de los más contrastados y relevantes científicos de la actualidad), para desarrollar (y defender) una teoría de la conciencia basada en la física y la conciencia (Llamada la hipótesis Penrose-Hameroff, y que es la postura no determinista más persuasiva hasta el momento).
El Doctor expone una teoría en que la conciencia ha existido desde el inicio del universo, y está procesada en los microtúbulos; polímeros cilíndricos que forman el citoesqueleto (soporte estructural o andamio, dentro de todas las células animales).
“Nuestras almas están construidas de algo mucho más fundamental que las neuronas, están construidas por la misma tela del universo. Creo que la conciencia o su precursor, llamémosla protoconciencia, ha existido en el universo desde siempre, quizás desde el Big Bang”, dice el doctor anestesista.
Hameroff considera que hay que tomar en serio la posibilidad científica de la espiritualidad, considerando tres cosas; “La primera es la interconexión entre los seres vivos y el universo como un todo, y dije que esto podía ser posible debido al fenómeno del entrelazamiento cuántico, que se refiere a la habilidad de dos partículas para estar íntimamente conectadas, más allá de sus limitaciones normales de espacio y tiempo. La segunda fue un cierto tipo de guía divina o sabiduría cósmica que influye en nuestras elecciones, lo cual podría deberse a los valores Platónicos incorporados en la geometría espacio tiempo fundamental. Y finalmente, dije que había la posibilidad de que la conciencia permaneciera fuera del cuerpo después de la muerte.” Y sobre este último punto añade; “Digamos que el corazón se detiene, la sangre deja de fluir, los microtúbulos pierden su estado cuántico, pero la información cuántica que existe en los mircotúbulos no es destruida, no puede ser destruida, sólo se distribuye en el universo entero, y si el paciente es resucitado, esta información cuántica puede regresar a los microtúbulos y el paciente puede creer que vio una luz blanca, un tunel, o flotó fuera de su cuerpo. Ahora bien, si no son revividos y el paciente muere, tal vez esta información cuántica pueda existir fuera del cuerpo, indefinidamente, como su alma (…) es concebible que la información cuántica pueda permanecer entrelazada en una suerte de estado de después de la vida, y tal vez la información pueda regresarse a una nueva criatura, un cigoto o embrión, en cuyo caso tendríamos algo como la reencarnación.”
Esencialmente, esta hipótesis afirma que algún nivel básico de conciencia está tejido en la trama del espacio-tiempo mismo, y que es la actividad cuántica coherente entre los microtúbulos en nuestro cerebro, la que permite amplificar o fortalecer la conciencia universal que ya está ahí.

Stuart Hameroff
Así, el alma y nuestra memoria podrían ser sistemas cuánticos; Holográficos, en el sentido de que cada partícula de este sistema, podría contener la totalidad de la información del mismo (como si en un fotón existiera toda la información de todas las estrellas). Prestigiosos científicos han llamado a esa idea “Principio holográfico”. Y según Hameroff, el alma o la conciencia cuántica que habita un cuerpo al morir, regresa a este estado de entrelazamiento cuántico con todas las partículas del universo.
Estudios recientes han señalado que los delicados procesos cuánticos sí se dan en la biología, por ejemplo, en sistemas y procesos como la fotosíntesis de los vegetales, la orientación de los pájaros, el olfato o los microtúbulos cerebrales.
Teniendo en consideración estos resultados, recientemente, Penrose y Hameroff han publicado en la revista Physics of Life Reviews una serie de revisiones sobre su teoría. Sobre todo, a partir del descubrimiento de vibraciones cuánticas a temperaturas cálidas en los microtúbulos del interior de las células cerebrales. Una prueba que, según ellos, corrobora su hipótesis.
- [mundonext.com] UNA EXPLORACION DE LA CONCIENCIA CUANTICA
- [pijamasurf.com] Científico muestra lo que le sucede a la conciencia con la muerte
- [tendencias21.net] Penrose sienta las bases de una biofísica cuántica de la mente
- [pacotraver.wordpress.com] El problema difícil de la conciencia
- [djxhemary.wordpress.com] Entrelazamiento cuántico y conciencia holográfica sugieren vida después de la muerte