Hacia la inmortalidad en las próximas décadas

Hacia la inmortalidad en las próximas décadas

Popular
 
4.7 (3)
Escribir Opinión
Los científicos que participan en el “Premio del Ratón Matusalén” esperan que en dos décadas se pueda controlar el proceso de envejecimiento en los ratones, y quizás una década más tarde se pueda hacer lo mismo en los humanos. Los avances científicos recientes muestran que la inmortalidad física no es imposible, y que muchos de nosotros llegaremos a verla con nuestros propios ojos. Algunos científicos están ahora estudiando el proceso de envejecimiento como una enfermedad, pero lo más sorprendente es que parece ser una enfermedad curable. La vida no surgió para morir, sino para vivir. De hecho, las primeras formas de vida en nuestro planeta, las bacterias unicelulares que aparecieron hace más de tres mil millones de años, no envejecen. Aunque parezca increíble para quienes no tengan muchas nociones de biología, las bacterias no envejecen y pueden vivir cientos de años, miles de años, y mucho más, mientras no se enfermen y mueran, mientras no sean alimento de otros organismos, o mientras no sufran accidentes fatales. Efectivamente, el hecho de que las bacterias no sufran del proceso de envejecimiento no quiere decir que no mueran nunca, pero por lo menos no envejecen como nosotros los seres humanos.
Con la aparición de organismos multicelulares hace cientos de millones de años, el proceso evolutivo biológico sólo conservó el no envejecimiento de las principales células para la sobrevivencia de una especie: las células reproductivas. La biología moderna nos muestra que las células germinales no envejecen, aunque el resto de un organismo (formado por las llamadas células somáticas) sí envejece.
Hoy hay investigadores que están estudiando científicamente por qué las bacterias no envejecen, ni tampoco las células germinales. Al paso que avanzamos, la ciencia nos acerca cada día más a la “muerte de la muerte”.
¿Es posible la inmortalidad física? ¿Será posible extender la vida indefinidamente? ¿Se podrá revertir el envejecimiento y controlar la muerte? ¿Qué implicaciones tiene para el mundo? ¿Está preparada hoy la humanidad? ¿Estás preparado tú?

inmortalidad

El cáncer es una de las enfermedades más terribles que existen. Las células cancerígenas son mutaciones de las células normales y pueden desarrollarse en prácticamente cualquier parte del cuerpo. Aunque hay muchos tipos de cáncer, lo que es común en todos ellos es que las células han mutado y se han convertido en células aparentemente “inmortales”. Las células cancerígenas no envejecen, sino que crecen y se reproducen de una manera descontrolada que termina afectando al resto del cuerpo. Dado que las células cancerígenas no mueren por sí solas, es necesario matarlas antes de que ellas terminen matando al resto del organismo.
Después de décadas de estudio de células cancerígenas que han sido conservadas fuera de sus tumores originales, los científicos siguen estudiando la evolución del cáncer con métodos cada vez más avanzados. La secuenciación del genoma humano se está volviendo tan barata actualmente, que por primera vez los médicos pueden secuenciar el genoma de las células cancerígenas y comenzar a entender las diferencias con las células normales de donde se produjeron. Los avances científicos probablemente permitirán entender cómo las células cancerígenas se han vuelto “inmortales” y, mucho más fascinante, cómo lograr que las células normales buenas puedan también volverse “inmortales”.
La inmortalidad parece estar cada día más cerca de convertirse en realidad. Diferentes avances científicos, como la secuenciación del genoma, permitirán comprender por qué unas células envejecen y otras no. Adicionalmente, pronto será posible clonar diferentes partes del cuerpo, de forma que cualquier órgano también será reemplazable y podrá ser substituido por partes más nuevas y hasta mejoradas.
Según estiman futuristas como Ray Kurzweil, en 2029 será imposible diferenciar entre una inteligencia artificial y una inteligencia humana. Después también será posible subir todos los conocimientos, recuerdos, experiencias, amores y sentimientos a computadoras, que incluso tendrán una memoria expandible y superior a la memoria humana actual.
Las próximas décadas serán realmente increíbles, y probablemente veamos la inmortalidad biológica y computacional, es decir, tanto el “hardware” como el “software”, del ser humano podrán no envejecer. La humanidad pasará así a una nueva etapa de su evolución, donde diferentes entes, biológicos o no, podrán ser inmortales.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

3 opiniones

5 estrellas
 
(2)
4 estrellas
 
(1)
3 estrellas
 
(0)
2 estrellas
 
(0)
1 estrella
 
(0)
 
4.7  (3)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
5.0

Inteligencia

Todo descubrimiento es solo el inicio de lo que la inteligencia es capaz. El último fin de la inteligencia es erradicar la muerte de la vida. Algún día nadie ni nada morirá, y los seres humanos que murieron serán traídos de nuevo a la vida. Será el triunfo definitivo de la vida sobre la muerte. Y ello solo lo logrará la inteligencia que devino con la evolución. Por ello es que yo no puedo entender que algunos astrónomos vean como inevitable, por ejemplo, que nuestro sol algún día morirá. No morirá. La inteligencia del futuro lo hará eterno, como hará eterna toda forma de vida, como hará eternos todos los infinitos universos.

Fue útil la opinión? 
 
4.0

Un tema sin duda interesante que da que pensar.

Fue útil la opinión? 
 
5.0

La inmortalidad en el ser humano

Muy buena noticia para las personas que como yo aman la vida porque es hermosa ojala que esto se extienda a nivel mundial y que sea para todas las clases sociales y no para unos pocos además de sin restrinción de edades porque todos por la condición de ser seres humanos tenemos derecho a la inmortalidad.

Fue útil la opinión?