“Los sueños ancestrales de inmortalidad pueden no haber estado equivocados pero dependían más de la fe que de hechos”, dice David Nicholas (autor del artículo “Inmortalidad: la última frontera de la libertad”); “El progreso científico comienza ahora a permitir que la inmortalidad personal se traiga al menos dentro de las fronteras de la especulación práctica”.
La Asociación Iberoamericana de Criopreservación (un grupo de 50 investigadores españoles) tiene como objetivo instalar en Madrid el primer cementerio español dedicado a la criogenización. En dicho cementerio (o como se prefiere; albergue de pacientes, ya que consideran que no trabajan con seres definitivamente muertos”), se conservarían a los cadáveres para poder aprovechar los futuros avances médicos. Es decir, la técnica (en su teoría) es simple: cuando uno fallece por una enfermedad, se le congela y si en un futuro se encuentra la cura a lo que le mató, se le descongela.
El éxito de la criogenización en EEUU (en fecha 2011), es de 50 congelados al año. Y con el anuncio del futuro “albergue” en Madrid, más de un centenar de personas ya están interesadas. El problema es el elevado coste de la técnica (100.000 euros) y que no existe ninguna garantía de que el método funcione correctamente. El plan de este grupo de científicos está perfectamente estudiado: un parque de criopreservación junto a un laboratorio biotécnico. “Es una alternativa más a los servicios funerarios tradicionales”, sostiene Francisco Roldán de 51 años y portavoz de la recién creada Asociación Iberoamericana de Criopreservación.
Aunque por ahora la criogenización sólo se practica en EEUU y Rúsia, esta técnica es analizada por científicos de todo el mundo. “Una vez que se produce la muerte legal, el cerebro sigue enviando impulsos eléctricos durante unos minutos. Es en este tiempo cuando se somete al cuerpo a -196 grados para vitrificarlo”, comenta Roldán. Después, los cadáveres se introducen en cápsulas de acero rellenas de nitrógeno donde pueden conservarse durante más de cien años.
En nuestro país, en el año 1998 nace la Sociedad Española de Criogenización. Desde esta entidad aseguran que “no existe legislación que ampare expresamente el enterramiento de personas en cápsulas de criogenización”. De ahí que este grupo de científicos haya aprovechado el vacío legal que existe en España para continuar con sus proyectos. Sin embargo, ya hay quien éticamente cuestiona esta técnica. La OMC estudiará si esta práctica es éticamente lícita.
No han faltado desde el mundo científico voces críticas en este sentido: "Pensar que la criónica puede reanimar a alguien que ha sido congelado es como creer que puedes retornar la hamburguesa a la vaca", opina el biólogo Arthur Rowe. Aunque tampoco faltan mentes eminentes con mucha fe en la potencialidad de los progresos futuros. Sir Arthur C. Clarke, reconocido autor de ciencia ficción, que ya en 1945 enunció los principios de la comunicación vía satélite, es uno de ellos: "Aunque nadie puede cuantificar las probabilidades de la criónica, yo estimo que son al menos de un 90 por ciento. Y nadie puede asegurar que sean cero". Explica Carlos Mondragón, director de Alcor (Fundación para la Extensión de la Vida); "Sabemos que no hay garantías, que es mera especulación, pero no estamos locos: es una especulación razonable. Yo le daría un 40 por ciento de posibilidades de éxito".
Alcor (EEUU) practica dos modalidades de criopreservación: la suspensión total, que conserva el cuerpo entero, y la neurosuspensión, que consiste en guardar sólo la cabeza una vez separada quirúrgicamente del cuerpo. "Los pacientes que escogen esta modalidad - explica Mondragón- están convencidos de que su identidad, su memoria, lo que ellos son o representan, está en el cerebro. Además, en el futuro la medicina dominará esta técnica de tal forma que será más fácil proporcionar un cuerpo nuevo a un paciente que reparar los estragos de la edad".

Contenedor criogéntico de ALCOR (EEUU)
En cuanto a los costes, existe la posibilidad de suscribir pólizas que se pagan en cómodas mensualidades. En total hablamos de unos 120.000 euros, aunque los precios varían según los centros. El Cryonics Institute, por ejemplo, es mucho más barato (28.000 dolares) y según algunos es igual de bueno. Hay que tener en cuenta que parte de ese dinero lo guarda el centro de criogenización para devolvértelo al regresar y no te encuentres sin recursos...
Para los que se lo toman a broma, como dato destacar que un grupo de científicos alemanes, apoyados por una amplia red de zoológicos europeos, ha creado un banco para el almacenamiento congelado de la herencia genética de los animales, destinado a salvaguardar la biodiversidad cuando numerosas especies se encuentran amenazadas de extinción. El director del proyecto, el profesor Charli Kruse, subrayó que el material genético crionizado, congelado a muy bajas temperaturas, se conserva durante siglos y será una valiosa reserva para generaciones futuras.
- [edant.clarin.com] España, el país donde la resurrección es posible
- [tendencias21.net] La criogenización es una alternativa más que se abre al morir
- [intereconomia.com] Más de 50 científicos, tras el primer cementerio ‘criogenizado’ de España
- [libertaliadehatali.wordpress.com] SER CONGELADO PARA DESPERTARSE EN EL FUTURO
- [lacomunidad.elpais.com] El primer cementerio “criogenizado” de España
- [zonacifi.foroactivo.com] INMORTALISTAS
- [tendencias21.net] La inmortalidad se convierte en una especulación práctica
- [horapunta.com] España se suma a la crionización