La teoría más aceptada dice que hace unos 13.700 millones de años tuvo lugar un evento extraordinario, al que llamamos Big Bang (Gran Explosión) que no solo originó toda la materia que hoy observamos sino también las leyes físicas que rigen su existencia, incluidos el espacio y el tiempo. El hecho de que haya sido el propio Big Bang el que originó el tiempo hace que, si la teoria actual fuese 100% correcta, no tenga mucho sentido hablar de eventos que hayan ocurrido antes que esta super explosión. Sin embargo, imágenes tomadas por el satélite WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) y analizadas por el prestigioso físico Roger Penrose podrían evidenciar la existencia de un Universo anterior al que hoy ocupamos. Si la hipótesis de Penrose es correcta, los extraños “círculos concéntricos” que aparecen sobre el fondo cósmico de microondas y fotografiados por el WMAP serian la prueba de que en realidad ni el espacio ni el tiempo comenzaron con “el” Big Bang, sino que el Universo efectúa un ciclo -probablemente infinito- de “rebotes”, cada ciclo comenzando con un nuevo Big Bang.

Penrose, basándose en estas imágenes, sostiene que lo que actualmente percibimos como “nuestro universo” no es más que uno de los muchos ciclos por los que transita El Universo. Solo se trata de uno de muchos, no es el primero, ni será el último. Este nuevo concepto demuele los cimientos del modelo cosmológico del Universo inflacionario al que casi toda la comunidad científica subscribe. Además de las imágenes del WMAP, el físico se ha planteado, por ejemplo, si realmente el estado de entropía existente antes de la existencia del Universo actual era el adecuado para que tuviese lugar el Big Bang. La primer consecuencia que tiene el modelo propuesto por Penrose es que, tarde o temprano, el Universo dejará de expandirse y colapsará sobre si mismo, en un “Big Crunch” cósmico para luego volver a explotar, dando lugar a un nuevo ciclo. En realidad, la idea no es nueva -los físicos discutieron durante décadas sobre si algún día el universo colapsaría sobre si mismo o no- pero hasta ahora no había pruebas que corroboraran esa teoría.
Los “círculos” fotografiados por WMAP y analizados a lo largo de 7 años por el mismo Penrose junto a su colega Vahe Gurzadyan, corresponden a regiones del Universo que son más “frías” que el resto. Estos científicos afirman que a través de esas regiones estamos atisbando los restos del Universo que existió en el ciclo anterior. Dejando de lado las fórmulas y teorías avanzadas, si el Big Bang hubiese tenido las características que describe el modelo actual, ese fondo debería tener una temperatura muy uniforme, algo que estos círculos desmienten categóricamente. Si no hay algún error en WMAP o en el razonamiento de Penrose y Gurzadyan, el destino del Universo será algo muy diferente a lo que creíamos hasta hoy. La idea de un universo cíclico no es nueva ni originaria de Penrose, pero esta es la primera vez que hay pruebas que la abalan.
Fuentes:
- [neoteo.com] ¿Existió otro Universo antes del Big Bang?