Este es el final que todos tenemos en mente cuando imaginamos el fin de la Tierra, pero mucho antes que eso, sucederá algo igualmente devastador.
Se trata de una situación que conocemos, desde que la primera nave tripulada aterrizó en la Luna. Sí, esa misión que lucubra todo tipo de teorías de conspiraciones y engaños.
Resulta que en esa misión que para muchos es un montaje, se colocó un artefacto láser para medir la distancia que separa la Tierra de la Luna. Pues bien, midiendo y observando, hemos llegado a la inapelable conclusión de que la Luna se aleja de la Tierra unos 4 cm al año.
Parece poco, pero es lo suficiente como para que mucho antes de que el sol se convierta en un peligro, la Luna se haya alejado lo suficiente como para provocar estragos en la Tierra.
Hace millones de años, la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, calculan que unas diez veces más cerca que ahora, y su tamaño en el cielo era colosal.
En ese tiempo, los días duraban apenas 5 horas, pero a medida que se ha ido alejando, los días se alargaron hasta las 24 horas de hoy. Pero seguirán alargándose, hasta que duren un mes… y más; hasta que se hagan eternos y una cara de la Tierra mire siempre al Sol y la otra esté siempre en tinieblas. Ah, y olvídate del efecto que ejercen las mareas; Los océanos y los mares, se convertirán en piscinas gigantes.
Otro efecto catastrófico, será la oscilación del eje de la Tierra. La Luna mantiene el eje de la Tierra estable, con una inclinación de 23º. El hecho de que la Luna se aleje, desestabilizará el eje terrestre, de forma que oscilará 90 grados (provocando que en ocasiones, los polos bajen hasta el ecuador y el ecuador ocupe la posición de los polos). El clima, será infernal.
Los últimos estudios científicos, indican que la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra. O por decirlo de otro modo, sin luna, la vida tal y como la conocemos no es posible.
Según vaya alejándose nuestro satélite, escapará a la gravedad Terrestre, y se convertirá finalmente en algo parecido a un planeta. Eso será dentro de unos 3.500 millones de años. Es decir, menos de la mitad de tiempo para que el sol nos abrase.
Los ciclos de vida del Sol y la Luna, son dos ejemplos muy lejanos que supondrán el fin de la vida en la Tierra, pero estamos hablando de fechas tan avanzadas, que de no habernos extinguido antes, ello no supondrá el menor problema para nuestra supervivencia; puesto que habremos migrado, a otros mundos.
Si un descomunal meteorito aniquilador, azotase el planeta, probablemente no habría supervivientes si sucediera en la actualidad, pero dentro de poco conquistaremos el espacio (así que el fin de la vida en la tierra, no supondría el fin de la especie humana).
También podríamos exterminarnos a nosotros mismos, mediante alguna guerra global catastrófica... Pero en todo caso, el bando vencedor seguiría perpetuando la especie, así eso tampoco supondría nuestro fin.
Podría propagarse alguna pandemia mortal descontrolada. Pero es sumamente improbable, que infectara todas las colonias y no dejase superviviente alguno.
O podría surgir algún imprevisto catastrófico sin precedentes, algún accidente no deseado de condiciones desastrosas; un experimento científico descontrolado, por ejemplo, y de consecuencias fatales. Se dijo en su momento, que un acelerador de partículas y sus experimentos, podría generar un agujero negro letal.
Algo que podría sí destruirnos, es el empecinamiento de una raza alienígena superior, por terminar con nuestra existencia. Mientras estemos todos en la Tierra será algo fácil, pero una vez nos hayamos propagado por la galaxia (o hasta más allá de nuestra galaxia), presumiblemente, lo tendrían más difícil.
Y claro, para terminar, luego está el tema de que nuestra creación, los robots, no encuentren mejor cosa que hacer que acabar con toda la vida humana. Será complicado en el futuro, diferenciar quien es robot o es humano (pues la fusión y metamorfosis será intricada), por lo que los bandos no estarían nada claros ni definidos. Sea como sea, esta es una opción más de exterminio, bastante común en la ciencia ficción.
Bueno, si lo pensamos un poco, podríamos encontrar muchas más posibles causas para nuestra extinción, pero todas ellas se enmarcarían más bien en un tiempo contemporáneo actual. Cuanto más avanzamos en el tiempo (cuando ya colonicemos otros mundos), resulta cada vez más difícil acabar con nosotros.
Bien. Pero estamos donde estamos, y en el tiempo que estamos...
Según el prestigioso científico australiano Frank Fenner, la raza humana se extinguirá en 100 años; La sobrepoblación, el consumo descontrolado de bienes y el rápido cambio del clima que conduce al calentamiento global, serán los principales motivos. Según él, es una situación irreversible y es demasiado tarde para remediarla.
Suponiendo que sus argumentos tengan base, a lo que nos llevaría su escenario es más bien a un mundo postapocalíptico al estilo mad max. Bueno, puede que peor, pero en todo caso, resulta muy inverosímil plantear una extinción total. Dejando de lado eso, tendríamos 100 años para desarrollar tecnología espacial que nos permita construir colonias fuera de la tierra. Igual es un poco justo, pero algún tipo de construcción creo que ya tendremos por esas fechas.
A donde voy... El peligro reside claramente en depender del planeta Tierra (de vivir solamente en él y depender únicamente de sus recursos). Yo creo que si conseguimos seguir evolucionando un par de siglos más, desarrollando tecnología, aumentando conocimiento, expandiéndonos, etc, tenemos grandes probabilidades de perpetuarnos hasta tiempos inmemoriales difíciles de imaginar.
- [muyinteresante.es] ¿Cuándo se extinguirá la raza humana?
- [monografias.com] ¿Sabías que la Luna se está alejando de la Tierra?
- [elpais.com] La Tierra será tragada por el Sol en 7.590 millones de años
- [abc.es] Así cambiará la Tierra cuando la Luna se aleje