La extinción total de la especie humana

La extinción total de la especie humana

Popular
 
5.0 (1)
Escribir Opinión
Si la naturaleza sigue su curso, dentro de unos 7.590 millones de años, la Tierra será sacada de su órbita por un Sol rojo e hinchado, y caerá hacia una rápida y vaporosa destrucción.



En sus primeros 4.500 millones de años, el brillo del Sol ha aumentado ya en un 40%. Durante las próximas eras, la vida en la Tierra se hará cada vez más incómoda, hasta resultar finalmente imposible, debido a la evaporación de los océanos y las radiaciones letales. Incluso si la Tierra escapara por los pelos de ser engullida por un Sol convertido en gigante roja, se achicharraría y la vida sería igualmente destruida.
Este es el final que todos tenemos en mente cuando imaginamos el fin de la Tierra, pero mucho antes que eso, sucederá algo igualmente devastador.

Se trata de una situación que conocemos, desde que la primera nave tripulada aterrizó en la Luna. Sí, esa misión que lucubra todo tipo de teorías de conspiraciones y engaños.
Resulta que en esa misión que para muchos es un montaje, se colocó un artefacto láser para medir la distancia que separa la Tierra de la Luna. Pues bien, midiendo y observando, hemos llegado a la inapelable conclusión de que la Luna se aleja de la Tierra unos 4 cm al año.
Parece poco, pero es lo suficiente como para que mucho antes de que el sol se convierta en un peligro, la Luna se haya alejado lo suficiente como para provocar estragos en la Tierra.
Hace millones de años, la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, calculan que unas diez veces más cerca que ahora, y su tamaño en el cielo era colosal.
En ese tiempo, los días duraban apenas 5 horas, pero a medida que se ha ido alejando, los días se alargaron hasta las 24 horas de hoy. Pero seguirán alargándose, hasta que duren un mes… y más; hasta que se hagan eternos y una cara de la Tierra mire siempre al Sol y la otra esté siempre en tinieblas. Ah, y olvídate del efecto que ejercen las mareas; Los océanos y los mares, se convertirán en piscinas gigantes.
Otro efecto catastrófico, será la oscilación del eje de la Tierra. La Luna mantiene el eje de la Tierra estable, con una inclinación de 23º. El hecho de que la Luna se aleje, desestabilizará el eje terrestre, de forma que oscilará 90 grados (provocando que en ocasiones, los polos bajen hasta el ecuador y el ecuador ocupe la posición de los polos). El clima, será infernal.
Los últimos estudios científicos, indican que la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra. O por decirlo de otro modo, sin luna, la vida tal y como la conocemos no es posible.
Según vaya alejándose nuestro satélite, escapará a la gravedad Terrestre, y se convertirá finalmente en algo parecido a un planeta. Eso será dentro de unos 3.500 millones de años. Es decir,  menos de la mitad de tiempo para que el sol nos abrase.

Los ciclos de vida del Sol y la Luna, son dos ejemplos muy lejanos que supondrán el fin de la vida en la Tierra, pero estamos hablando de fechas tan avanzadas, que de no habernos extinguido antes, ello no supondrá el menor problema para nuestra supervivencia; puesto que habremos migrado, a otros mundos.

Si un descomunal meteorito aniquilador, azotase el planeta, probablemente no habría supervivientes si sucediera en la actualidad, pero dentro de poco conquistaremos el espacio (así que el fin de la vida en la tierra, no supondría el fin de la especie humana).

También podríamos exterminarnos a nosotros mismos, mediante alguna guerra global catastrófica... Pero en todo caso, el bando vencedor seguiría perpetuando la especie, así eso tampoco supondría nuestro fin.

Podría propagarse alguna pandemia mortal descontrolada. Pero es sumamente improbable, que infectara todas las colonias y no dejase superviviente alguno.

O podría surgir algún imprevisto catastrófico sin precedentes, algún accidente no deseado de condiciones desastrosas; un experimento científico descontrolado, por ejemplo, y de consecuencias fatales. Se dijo en su momento, que un acelerador de partículas y sus experimentos, podría generar un agujero negro letal.

Algo que podría sí destruirnos, es el empecinamiento de una raza alienígena superior, por terminar con nuestra existencia. Mientras estemos todos en la Tierra será algo fácil, pero una vez nos hayamos propagado por la galaxia (o hasta más allá de nuestra galaxia), presumiblemente, lo tendrían más difícil.

Y claro, para terminar, luego está el tema de que nuestra creación, los robots, no encuentren mejor cosa que hacer que acabar  con toda la vida humana. Será complicado en el futuro, diferenciar quien es robot o es humano (pues la fusión y metamorfosis será intricada), por lo que los bandos no estarían nada claros ni definidos. Sea como sea, esta es una opción más de exterminio, bastante común en la ciencia ficción. 

Bueno, si lo pensamos un poco, podríamos encontrar muchas más posibles causas para nuestra extinción, pero todas ellas se enmarcarían más bien en un tiempo contemporáneo actual. Cuanto más avanzamos en el tiempo (cuando ya colonicemos otros mundos), resulta cada vez más difícil acabar con nosotros.

Bien. Pero estamos donde estamos, y en el tiempo que estamos...
Según el prestigioso científico australiano Frank Fenner, la raza humana se extinguirá en 100 años; La sobrepoblación, el consumo descontrolado de bienes y el rápido cambio del clima que conduce al calentamiento global, serán los principales motivos. Según él, es una situación irreversible y es demasiado tarde para remediarla.
Suponiendo que sus argumentos tengan base, a lo que nos llevaría su escenario es más bien a un mundo postapocalíptico al estilo mad max. Bueno, puede que peor, pero en todo caso, resulta muy inverosímil plantear una extinción total. Dejando de lado eso, tendríamos 100 años para desarrollar tecnología espacial que nos permita construir colonias fuera de la tierra. Igual es un poco justo, pero algún tipo de construcción creo que ya tendremos por esas fechas.

A donde voy... El peligro reside claramente en depender del planeta Tierra (de vivir solamente en él y depender únicamente de sus recursos). Yo creo que si conseguimos seguir evolucionando un par de siglos más, desarrollando tecnología, aumentando conocimiento, expandiéndonos, etc, tenemos grandes probabilidades de perpetuarnos hasta tiempos inmemoriales difíciles de imaginar.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
5.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
5.0

Interesantisimo

Realmente muy completo y de los que mas me ha gustado.

Desde luego, coincido totalmente en el mensaje final, que nuestra principal debilidad es la dependencia absoluta del planeta en que nacimos. Y también en que el Sol y la Luna son factores que hoy por hoy no deben ni preocuparnos, teniendo en cuenta que las otras posibilidades, podrían acabar con nosotros mañana mismo.

La parte que no coincido tanto es la de que estamos "cerca" de la conquista del espacio profundo. La conquista del espacio lleva decadas frenada... en los años 70 se creia que "muy pronto" llegaríamos a Marte, pero los fondos se cortaron y las agencias tuvieron que dedicarse a proyectos menos caros. Por ahora parece que no sera hasta antes del 2030-40. Y el espacio profundo... es decir, llevar gente a los planetas mas exteriores del sistemas solar... o mas aun, a otros sistemas solares... pareciera que estamos a decadas o siglos. Y eso, suponiendo que alguna vez se descubra una fuente de energia y se desarrolle una tecnologia que lo permita.

Al menos oficialmente, no existe tecnología para algo asi. Claro, la tecnología se inventa. Seguro... pero una fuente de energia no. Esta se descubre (si se inventa el metodo para explotarla, pero no la energia en si)... pero, y si no existiera? y si pese a todo el esfuerzo que pusiera la raza humana simplemente no hubiera una fuente de energia tal que permitiera que viajes tan lejanos pudieran realizarse? Es muy desesperanzador. Pero la posibilidad de que no exista, o exista pero nunca lleguemos a descubrirla, es real.

El tema de un asteroide o similar que nos impactara, creo que sigue siendo algo leve en comparación a otras perspectivas. No veo porque un asteroide digamos de diez kilómetros, que es lo que se considera "grande" deba extinguirnos. Multitud de especies animales sobrevivieron a impactos de tales características que ya han ocurrido muchas veces (aunque cierto que se llevaron a gran parte de la flora y fauna existente), pero en definitiva, no me parece tan terminante como si una supernova nos esterilizara a base de rayos gamma. En otras palabras, supongo que estamos mas preparados que los dinosaurios... a menos que habláramos de algún cuerpo realmente inmenso.

Lo de la pandemia, es terrorífico... pero diría que esta mas o menos al mismo nivel que el asteroide, en el sentido de que probablemente acabaría con la civilización, pero difícilmente nos extinguiría, aun hablando de potenciales virus/bacterias imposibles de frenar, como la superbacteria recientemente hallada en EE.UU... pero hasta ahora, siempre ha habido individuos inmunes... lo que no quita que eso alguna vez no pase mas.

El tema de una Guerra Nuclear es mas complicado, y lo de que el bando vencedor perpetuaria la especie es dificil de aseverar. Al menos hasta donde se sabe, el concepto de MAD (en español "Destruccion Mutua Asegurada") sigue vigente, por lo que no habria "bando vencedor" (actualmente, al menos hasta donde se sabe, ni siquiera el escudo antimisiles que USA desplegó en toda Europa del Este y Asia contra Rusia les serian proteccion segura)... ademas, los protocolos de accion previstos para una guerra nuclear total, llamados MAO-4, preveen específicamente aniquilar las concentraciones humanas del enemigo, no solo blancos militares. El invierno nuclear y los vientos radiactivos se encargarian del resto de la humanidad... la supervivencia ante un escenario semejante ronda lo imposible.

Del escenario de la revolución de las maquinas, se habla mucho, pero por ejemplo el recientemente difunto Marvin Minsky aseguraba hace poco que estamos a años luz de una verdadera inteligencia artificial, y que no hay avances significativos desde la decada del 70. Los bots de chateo y todas las cosas que se ven estos dias solo son algoritmos muy complejos, pero no "piensan" para nada ni tienen autoconciencia ni nada asi... lo que si, hay empresas que dan que hablar, como una que desde hace decadas viene desarrollando un proyecto de IA a la que han estado "enseñado" como desenvolverse.

Y el tema de los aliens... muchos se rien, pero es lo mas logico es asumir que la vida en otros planetas en condiciones similares (o no tan similares) a la nuestra tiene que haber surgido y hace mucho. En caso de un contacto, no podemos menos que dejar presente que la naturaleza de la mayoria de los seres vivos no es otra que la depredacion. Es dificil saber si alguna raza hubiera logrado trascender estas "disposiciones iniciales".

En fin, que se que la hice muy larga, un gran saludo!!.

Excelente videoarticulo!!



PD: pido disculpas si llego a enviar mas de una vez las respuesta, es que he tenido problemas para hacerlo. De hecho un par de mensajes que repondi en el blog (uno fue en el articulo de la pelicula Interestellar) nunca se han publicado... pense que quizas, al igual que aqui, iban a ser chequeados, pero veo nunca aparecieron. ¿Podra ser un error de mi software?







Fue útil la opinión?