Las ventajas tangibles de la energía solar se ven comprometidas no solo por cuestiones como su costo, sino por lo que también es aún una eficiencia relativamente baja como para disparar su índice de adopción. Científicos e ingenieros alrededor del globo han estado batallando contra las limitaciones técnicas de las celdas solares, pero en un reciente anuncio, la gente de Sharp ha revelado que su último desarrollo ha alcanzado un impresionante 36.9 por ciento de eficiencia. Por ahora esto no ha salido del laboratorio, ¿pero cuánto habrá que esperar para colocar a una de estas celdas sobre nuestros techos?
La celda está compuesta por tres capas: Fosfuro de indio-galio, arseniuro de galio y arseniuro de indio-galio. El esfuerzo de Sharp es parte del programa bajo el ala de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial japonesa, también conocida como NEDO.
La celda está compuesta por tres capas: Fosfuro de indio-galio, arseniuro de galio y arseniuro de indio-galio. El esfuerzo de Sharp es parte del programa bajo el ala de la Organización de Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial japonesa, también conocida como NEDO.

El próximo objetivo de Sharp es aplicar esta tecnología en satélites, vehículos, aeronaves y celdas solares del tipo concentrado, y se considera a 2014 como el año en el que se verán las primeras soluciones comerciales. La complejidad del diseño y los materiales requeridos seguramente convertirán a esta solución de Sharp en una de las más costosas, pero la eficiencia no sólo deberá llegar a las celdas, sino también a los métodos de fabricación. Esto llevará a celdas flexibles y delgadas, reduciendo así los costos de transporte e instalación. Un buen avance por parte de Sharp, que si bien no llegará a los usuarios en el corto plazo, puede estimular y acelerar otros desarrollos similares.
Fuentes: