Tatuajes que leen la mente y controlan prótesis

Tatuajes que leen la mente y controlan prótesis

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Investigadores de Estados Unidos han creado unos tatuajes que miden la actividad neuronal. El avance ha sido posible gracias a la inclusión de electrodos flexibles en dispositivos extremadamente planos y que pueden pegarse a la piel. En un futuro, estos tatuajes podrían servir para controlar prótesis e incluso aviones no tripulados con la mente, mediante el envío de las señales neuronales registradas a dispositivos móviles. Pero, además, presentan un interesante potencial médico: permiten controlar el latido del feto para saber si va todo bien en un embarazo e incluso monitorizar el deterioro cognitivo característico de enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o la depresión.
Investigadores de la Universidad de California en San Diego (UCSD), y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU) están colaborando en el desarrollo de estos tatuajes nada corrientes, que pueden medir de manera inalámbrica las señales cerebrales.
Un ejemplo de su potencial uso: pacientes con depresión podrían llevar el tatuaje por un período prolongado, para saber si la medicación que están consumiendo para tratar su trastorno funciona o no.
Por otra parte, los tatuajes de “electrónica epidérmica” podrían servir para captar las señales del cerebro vinculadas a ciertos elementos que nos llaman la atención, como los anuncios o los juegos. Esta posibilidad propiciaría innovaciones en productos de consumo, como teléfonos inteligentes o dispositivos móviles, asegura Coleman.

tatuajes

La posibilidad de medir de manera no invasiva las señales neuronales es importante porque serviría a muchas aplicaciones biomédicas clave, como las interfaces cerebro-máquina para aplicaciones móviles. Estas interfaces posibilitarían, por ejemplo, el control de dispositivos electrónicos con la mente.
Las tecnologías del futuro deberán desarrollarán de nuevos diseños ultrafinos, no invasivos y de alta fidelidad. Lo que se ha conseguido de momento es la creación de electrodos extensibles y plegables, que se pueden doblar, torcer y deformar en varias formas curvas.
Esta electrónica capaz de estirarse presenta una ventaja clave: con ella se pueden envolver superficies curvilíneas y obtener propiedades mecánicas cercanas a las de tejidos del cuerpo humano, como la piel. El contacto íntimo que esta electrónica flexible alcanza con los tejidos permite hacer mediciones muy exactas de las señales neuronales y otras señales del organismo.
Los científicos trabajan actualmente en modificar el tatuaje para que este transmita los datos registrados, de forma inalámbrica, a un teléfono inteligente, y esperan que, algún día, el dispositivo llegue a identificar otros patrones complejos de actividad cerebral, que podrían ser utilizados para otros fines, como el control “mental” de las prótesis.
Estudios previos realizados por el equipo de Coleman han demostrado que se pueden “pilotar” aviones de juguete solo con la mente, usando los electrodos de estos tatuajes. Ahora están trabajando en el uso de estos dispositivos con aviones experimentales y vehículos aéreos no tripulados. Situados en distintas partes del organismo, podrían permitir la comunicación inalámbrica, en una especie de “telepatía” digital, según dicen.
De momento están centrando la labor de su compañía, neuroVerse, en productos relacionados con la salud. En este campo, además de los objetivos ya mencionados –vinculados a ciertos trastornos mentales- los científicos contemplan usar los tatuajes para realizar controles de embarazo no invasivos. Con ellos podrían medirse señales como las de las contracciones maternas o las de la frecuencia cardiaca de los fetos. Estos dispositivos saldrían muy baratos y, por tanto, podrían ayudar al control del embarazo en países en vías de desarrollo. El grupo de Coleman trabaja ya, con subvenciones de la Fundación Bill & Melinda Gates, para crear una versión específica del tatuaje para este fin.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios