Noticias impactantes de ciencia y tecnología #1

Noticias impactantes de ciencia y tecnología #1

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Se acerca una Edad de Hielo
La noticia causó impacto entre climatólogos de todo el mundo. Y no es para menos. En plena fiebre de calentamiento global, un grupo internacional de investigadores de la Univesidad de Northumbria, revelaba en el Encuentro Nacional de Astronomía en Gales, que estamos a punto de experimentar una nueva «Pequeña Edad de Hielo», similar a la que congeló buena parte del mundo durante el siglo XVII y principios del XVIII. Será entre 2030 y 2040.
La intensidad de los flujos de plasma y el número de manchas en la superficie del sol, tiene una estructura cíclica. El análisis de la radiación solar  ha demostrado que los máximos y mínimos de temperatura en la Tierra, coinciden casi siempre con los máximos y mínimos en cuanto al número de manchas solares.
Datos en mano, y simulaciones incluidas, los autores de la investigación  sugieren  que una fuerte disminución de la actividad solar hacia la década de 2030, hará bajar, y mucho, la temperatura de la Tierra.
No es la primera vez que se pone en duda el origen humano, en la subida de las temperaturas actuales. Algunos científicos sugieren que, más que la actividad humana, la temperatura de la Tierra está íntimamente ligada a la actividad solar.

Coche conducido con la mente
Investigadores de la Universidad Nankai de Tianjin (noreste de China), en colaboración con el fabricante automovilístico chino Great Wall Motor, han diseñado un coche que se controla únicamente con la mente.
El vehículo emplea 16 sensores que captan los impulsos del cerebro del usuario, los analizan y los envían al sistema de procesamiento del coche, que los interpreta como órdenes de acelerar, frenar o abrir o cerrar las puertas.
El coche está aún lejos de comercializarse, según reconocen sus creadores, que esperan que las tecnologías que han desarrollado, puedan servir para permitir la conducción a personas discapacitadas.
Los investigadores responsables siguen perfeccionando su funcionamiento y aseguran que: “La tecnología es bastante madura, sin embargo, hay algún margen de mejora en lo que se refiere a la electrónica del coche, que lo hará más seguro, inteligente y fácil de manejar”.

Máquina que genera agua
Una empresa sevillana ha inventado  una máquina capaz de generar agua en el desierto. El prototipo es capaz de producir 3.000 litros de agua potable al día (incluso en las condiciones más extremas, en pleno desierto).
La máquina captura el agua disuelta en la atmósfera, por escasa que sea, y provoca su condensación. Los resultados que ofrece, han hecho que el gobierno de Namibia, un país con graves problemas de desertificación, haya encargado la fabricación de 1.500 unidades a la empresa.
El padre del invento es Enrique, un frigorista gallego jubilado y afincado en Sevilla, desde hace cinco décadas.
En el mundo hay 750 millones de personas sin acceso al agua potable. 300 viven en África. Según UNICEF, 1.000 niños mueren cada día en todo el planeta, por enfermedades derivadas del consumo de agua contaminada. Este invento, abre una luz de esperanza.

El cáncer dejará de ser mortal

El bioquímico estadounidense de origen ruso Alexander Varshavsky señala que, si bien el cáncer es más complicado de lo esperado, el progreso de la biología traerá consigo la solución final a esta enfermedad. “En los próximos 50 años, no será más peligrosa que un resfriado común”, avanza.
Sin embargo, y suena mal decirlo, lo cierto es que el cáncer mueve mucho dinero. Todas las enfermedades crónicas, lo hacen.  
El ganador del Premio Nobel de Medicina Richard J. Roberts denuncia la forma en la que operan las grandes farmacéuticas dentro del sistema capitalista, que anteponen los beneficios económicos, a la salud. Eso se traduce deteniendo el avance científico en la cura de enfermedades (porque curar, no es tan rentable como la cronicidad).
Quizá por esta razón, actualmente la postura oficial con respecto a esta enfermedad, es  
que el cáncer dejará de ser una enfermedad mortal en los próximos años y se convertirá en una enfermedad "crónica" y compatible con una buena calidad de vida (como ha ocurrido ya, con el peligroso virus del sida).
¿Los intereses económicos frenarán una cura, para propiciar tratamientos de por vida?
En el futuro saldremos de dudas...

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios