El Centro Europeo de Física de Partículas ha anunciado el descubrimiento de una nueva partícula, con una gran probabilidad de que se trate del buscado "bosón de Higgs", aunque todavía no ha podido confirmarlo con total certeza científica.
El Bosón de Higgs (también conocido como la 'Partícula Dios'), es una la partícula clave para conocer la formación del Universo. Se trata de un partícula elemental masiva, cuya existencia está predicha por el modelo estándar de la física de partículas y los físicos la consideran como la clave para entender la estructura fundamental de la materia; es la partícula que atribuye la masa a todas las demás, según la teoría llamada del "modelo estándar".
El presidente del Instituto de Física (IOP), Peter Knight, ha señalado que "el descubrimiento del bosón de Higgs es tan importante para la física como el descubrimiento del ADN lo fue para biología". Según él, el descubrimiento del bosón de Higgs establece "una nueva estructura para comprender el universo”.
Para el científico, esta noticia es "un logro notable". "Quince años de colaboración internacional y de trabajo duro en la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha dado sus frutos", ha destacado.
El Bosón de Higgs (también conocido como la 'Partícula Dios'), es una la partícula clave para conocer la formación del Universo. Se trata de un partícula elemental masiva, cuya existencia está predicha por el modelo estándar de la física de partículas y los físicos la consideran como la clave para entender la estructura fundamental de la materia; es la partícula que atribuye la masa a todas las demás, según la teoría llamada del "modelo estándar".
El presidente del Instituto de Física (IOP), Peter Knight, ha señalado que "el descubrimiento del bosón de Higgs es tan importante para la física como el descubrimiento del ADN lo fue para biología". Según él, el descubrimiento del bosón de Higgs establece "una nueva estructura para comprender el universo”.
Para el científico, esta noticia es "un logro notable". "Quince años de colaboración internacional y de trabajo duro en la construcción del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha dado sus frutos", ha destacado.

"Nunca pensé que asistiría a algo así en vida y voy a pedir a mi familia que ponga el champán en la nevera", dijo Peter Higgs, el científico de 83 años que en 1964, junto a sus sus colegas Robert Brout (fallecido en 2011) y François Englert, postuló por deducción la existencia del bosón que lleva su nombre. La emoción fue palpable y Englert, sentado junto a Higgs, no pudo retener las lágrimas.
Higgs recibió emocionado la confirmación de una afirmación que hizo hace casi 50 años. Por entonces tenia 26 años y sus afirmaciones fueron vistas con escepticismo. Heisenberg le dijo que no sabia física y otro joven colega, Stephen Hawkins le aposto 100 dolares que la partícula no era real. La apuesta costó mas de 6 mil millones de libras y 50 años de trabajo, para poderse resolver... Ayer Stephen Hawking comento que Higgs merecía un premio nobel, pero que ahora tendría que pagarle esos 100 dolares.
"Hemos superado una nueva etapa en nuestra comprensión de la naturaleza", dijo el director general del CERN, Rolf Heuer en un comunicado, satisfecho con el trabajo cumplido hasta ahora.
"Quizás es el bosón de Higgs lo que hemos encontrado, quizás hoy hemos comprendido cómo se organizó la materia al principio del Universo, una milésima de milmillonésima de segundo después del el Big Bang", explicó a la AFP Yves Sirois, uno de los portavoces del CMS.
Joe Incandela (portavoz del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ha señalado que "se trata de un resultado preliminar", pero el equipo cree que "es muy fuerte y muy sólido".
Según la física Pauline Gagnon hay que verificar todas las propiedades de la nueva partícula de aquí a final de año antes de poder pronunciarse con certeza.
"Quizás es el bosón de Higgs lo que hemos encontrado, quizás hoy hemos comprendido cómo se organizó la materia al principio del Universo, una milésima de milmillonésima de segundo después del el Big Bang", explicó a la AFP Yves Sirois, uno de los portavoces del CMS.
Joe Incandela (portavoz del experimento CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ha señalado que "se trata de un resultado preliminar", pero el equipo cree que "es muy fuerte y muy sólido".
Según la física Pauline Gagnon hay que verificar todas las propiedades de la nueva partícula de aquí a final de año antes de poder pronunciarse con certeza.
Fuentes: