Según el CERN estos experimentos con iones de plomo abren "una nueva vía en la investigación del programa del acelerador para sondear la materia tal como era en los primeros instantes del Universo, justo después del Big Bang". Aclaran que “uno de los principales objetivos de esta nueva fase es producir cantidades ínfimas de esta materia, llamada "plasma quark-gluon y estudiar su evolución hacia aquella que constituye el Universo actualmente". Hace tan sólo 4 días que terminaron los experimentos con protones, cuyo trabajo no tiene nada que ver con lo realizado con los iones de plomo (átomos de plomo a los que se le han eliminado los electrones). Sin embargo, los responsables del LHC se muestran contentos con el funcionamiento del aparato pues afirman que "la rapidez en la transición hacia las colisiones de iones de plomo supone un síntoma de madurez del LHC".

Los iones de plomo al chocar crean un pequeño Big Bang en el LHC
Los iones de plomo pueden alcanzar la cifra de 287 teraelectronvoltios (TeV), muy por encima de lo que pueden llegar los protones. Para el director general del CERN, Rolf Heuer, esto no supone ningún problema porque dice que "la máquina funciona como un reloj justo después de varios meses con la misma operación". El acelerador seguirá con su experimentación de colisiones de iones de plomo hasta el día 6 de Diciembre, que realizará una parada técnica para tareas de mantenimiento y revisión. En Febrero de 2011 reanudará sus trabajos y seguirá trayendo nuevas sorpresas, a tenor de la enorme fiabilidad de que ha hecho gala estos últimos meses.
Fuentes:
- [neoteo.com] Crean un mini Big Bang en el LHC