Cerca de las impresoras 3D en cada hogar

Cerca de las impresoras 3D en cada hogar

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Imaginar una impresora 3D en cada hogar puede parecer una utopía. Sin embargo, según un estudio realizado por la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU), en Estados Unidos, nada más lejos de la realidad. El equipo liderado por el profesor Joshua Pearce asegura que la fabricación personal estará disponible para el consumidor de clase media estadounidense más pronto que tarde, y que lo hará “a lo grande”.
De esta forma se podrá crear casi cualquier cosa en casa siguiendo la filosofía del Do It Yourself (DIY) o Hágalo usted mismo, desde juguetes hasta herramientas, pasando por artículos tecnológicos o de cocina.
Según el estudio, el estallido de estas impresoras radica en una razón económica, pues una familia de clase media puede ahorrar gran cantidad de dinero creando sus propias cosas en lugar de comprarlas.
Inspirándose en software utilizado por la compañía estadounidense Pixar, el equipo del MIT pretende eliminar los problemas actuales en el diseño de réplicas de objetos complejos en 3D.
Para ello han desarrollado una arquitectura programable en pipeline (basada en filtros), bautizada como OpenFab, inspirada en el uso de los software RenderMan y RenderMan Interface Specification (RISpec) de Pixar. En esencia, su misión es convertir los detalles de las escenas tridimensionales en animaciones realistas. Para el mercado de la impresión, capacidades similares pueden resultar muy valiosas.

impresora3d
A modo de ejemplo de objeto de adorno, los investigadores del MIT han impreso una réplica de una mariposa encerrada en ámbar.

Además, la arquitectura incluye unos programas denominados "fablets", escritos en un nuevo lenguaje de programación, para que el usuario pueda acceder y modificar los datos de diseño a la carta. De esta forma se permite cambiar el material usado en cada parte del diseño.
Con estos y otros avances, el equipo del MIT sí visualiza el mundo de la impresión en 3D más cerca de los consumidores, con un dispositivo en cada hogar para crear objetos a demanda.
Comprar 20 artículos domésticos comunes, costaría a un consumidor de 235 hasta1465 euros, frente a menos de 14€ por hacerlos en casa en un fin de semana.
Es interesante tener en cuenta que para el estudio se eligieron productos relativamente baratos, como accesorios para el teléfono móvil, un prensador de ajo, la manguera de una ducha, un soporte para cubiertos y similares. Sin embargo, las impresoras 3D pueden ahorrar a los consumidores aún más dinero en artículos de alta gama, como aparatos ortopédicos personalizados y equipos fotográficos.
Y no es sólo cuestión de dinero. Este tipo de impresión puede anunciar un nuevo modelo que ofrece a los consumidores muchas más opciones, ya que todo puede ser personalizado. "Con el crecimiento exponencial de los diseños gratuitos y la expansión de la impresión 3D estamos creando una enorme riqueza potencial de cada uno”, manifiesta Pearce.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios