La fusión nuclear es una reacción nuclear en la que se logra unir dos átomos ligeros, generalmente hidrógeno y sus isótopos, para dar lugar a otro núcleo más pesado y a la vez liberar una gran cantidad de energía.
Un ejemplo muy claro para entender por qué la fusión nuclear es tan importante es la situación que ocurre en el propio Sol. La gran cantidad de energía solar liberada diariamente se debe precisamente a la fusión de núcleos de hidrógeno, liberándose helio.
Actualmente, la fusión nuclear sigue siendo una buena alternativa energética, teniendo en cuenta el agotamiento de las reservas de petróleo o el avance imparable del cambio climático. Sin embargo, a día de hoy no era posible utilizar la fusión nuclear, ya que hasta el momento consumía más energía de la que podía en realidad generar.
Un ejemplo muy claro para entender por qué la fusión nuclear es tan importante es la situación que ocurre en el propio Sol. La gran cantidad de energía solar liberada diariamente se debe precisamente a la fusión de núcleos de hidrógeno, liberándose helio.
Actualmente, la fusión nuclear sigue siendo una buena alternativa energética, teniendo en cuenta el agotamiento de las reservas de petróleo o el avance imparable del cambio climático. Sin embargo, a día de hoy no era posible utilizar la fusión nuclear, ya que hasta el momento consumía más energía de la que podía en realidad generar.

Pero un avance logrado en la National Ignition Facility del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, podría cambiar radicalmente la investigación sobre la fusión nuclear. Y es que los científicos estadounidenses han conseguido que la energía generada en sus experimentos fuera mayor que la que recibían los 192 láseres de alta potencia utilizados en estas instalaciones. El saldo positivo de energía es un punto clave para que la fusión nuclear avance, y ya han conseguido generar más cantidad de energía que la que se usa en realidad.
Los resultados de la National Ignition Facility reabren de nuevo las esperanzas sobre la investigación y el desarrollo futuro de la fusión nuclear. Tendremos que esperar para confirmar que este logro pueda escalarse, pero de momento, todos aquellos que apuestan por la fusión nuclear como alternativa energética están de enhorabuena.
Seguro que este importante logro sirve para espolear el futuro trabajo del ITER, las instalaciones que se están levantando actualmente en Cadarache (Francia), y que entrarán en funcionamiento a partir de 2018. Será allí y en la National Ignition Facility, donde se decida en buena medida si finalmente la fusión nuclear constituye una buena alternativa para obtener energía.
Fuentes: