Persiguen la emisión en TV de 'productos milagro'

Persiguen la emisión en TV de 'productos milagro'

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
La emisión de publicidad de productos milagro contraviene la Ley General de la Comunicación Audiovisual, la Ley General de Publicidad y, en particular, el Real Decreto 1907/1996. En muchos casos, además, las operadoras incumplen la prohibición de emitir en horario infantil anuncios de artículos “que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen”. Sin embargo, reclamos de ese tipo se reproducían con impunidad. Y lo que es peor, iban a más.
El té chino del doctor Ming, con el que “empiezas a perder tallas a los 20 días”. Los Calcetines Relax, que “mejoran la presión arterial y un retorno de la sangre muchísimo mejor hacia el corazón”. La crema SuperBlue Stuff, que “ayuda a combatir los dolores causados por la artrosis, la ciática y la lumbalgia”. El “poderoso reactivante vascular Liváriz, que ayuda a desinflamar, reactivar y difuminar las varices”. ”El milagroso Método Reduform, que elimina la grasa del abdomen de una forma inmediata, con unos resultados que son hasta cinco veces mayores que el ejercicio físico”, etc… Son reclamos publicitarios manifiestamente ilegales pero que se emiten sin trabas en prácticamente todas las televisiones españolas.

Ahora, el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha tumbado la emisión de estos anuncios engañosos que llegaban a los hogares de los andaluces a través de sus televisores: en los últimos cuatro meses ha enviado medio centenar de requerimientos a las operadoras para que dejen de emitirlos. De momento, todos estos canales van cumpliendo, dejando de dar difusión a reclamos que vulneran la ley por colocar en situación de indefensión a los espectadores, que pican ante reclamos que se presentan como científicos. De negarse a cumplir, los operadores se exponen a multas de hasta medio millón de euros.

No obstante… ¿Y qué hay del resto de España? Según parece, en enero se comenzó a enviar requerimientos de cese de emisión de estos productos desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI, que depende del Ministerio de Industria). Las cadenas MTV, 13tv e Intereconomía han sido sus primeros objetivos por incluir en su programación spots de los Calcetines Relax, que tan pronto quitan las varices como libran de problemas de corazón en el futuro. Desde entonces, han seguido enviando nuevos requerimientos a otros operadores nacionales.

productosmilagro

Por primera vez, Industria demanda el cese de emisión de anuncios de productos ilícitos y supuestamente sanadores. Y lo hace a instancias del Consejo Audiovisual de Andalucía, pionero en la denuncia de estos engaños.
Además, para tratar de frenar la multiplicación de los anuncios milagreros, desde el Consejo se ha llegado a acuerdos con asociaciones de consumidores y representantes de las televisiones locales y públicas. La presidenta del Consejo Audiovisual andaluz asegura que se pretende “ampliar el campo de complicidad” contra estos timos televisados, por lo que se ha remitido al Ministerio de Sanidad un informe sobre estos productos para que hagan lo posible para proteger la salud de los consumidores.

El sistema de alerta andaluz estaba detectando la misma publicidad ilícita más allá de sus fronteras competenciales, en televisiones de otras comunidades o de ámbito estatal. Eso estaba generando un agravio comparativo, porque no hay ningún organismo que cumpla las funciones del CAA (o el CAC en Cataluña) que rija en toda España. Por eso, el CAA ha estado trabajando con la SETSI para que preste atención a esta amenaza creciente, y desde enero está realizando a nivel estatal los mismos requerimientos que comenzó a hacer Andalucía a finales de 2012, dando cuenta de las alertas que se le envían desde el CAA.
Por desgracia, la SETSI no cuenta con los medios necesarios para perseguir estas conductas ilícitas. El Gobierno anterior propuso en 2010 la creación del Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) que se encargaría de estos asuntos, entre otros. Pero el Ejecutivo actual lo ha enterrado porque suponía un gasto de 6,5 millones de euros. No habrá un organismo específico que proteja a los telespectadores españoles frente a los timos, sino que sus funciones se las repartirán en el futuro la propia SETSI (con un presupuesto mermado un 20% en 2013) y el próximo organismo superregulador (la nueva Comisión Nacional de Mercados y Competencia) creado por Rajoy.

Pese a las mermas y obstáculos,  si el Gobierno comienza a perseguir este tipo de publicidad engañosa será una muy buena noticia (que incomprensiblemente, demasiado ha tardado ya en producirse).

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios