MEMORIA EXTRAORDINARIA: Casos INSÓLITOS pero REALES

MEMORIA EXTRAORDINARIA: Casos INSÓLITOS pero REALES

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

En noviembre de 1951 nació Kim Peek, un niño con macrocefalia y daño cerebral. Antes de cumplir un año de vida los pediatras pronosticaron a sus padres que su retraso era tan grave que nunca caminaría ni hablaría, por lo que les recomendaban el ingreso en una institución. A los seis años otro médico les invitó a que valorasen la posibilidad de realizarle una lobotomía.


A pesar de estos pronósticos tan aciagos, la verdad es que Kim, a la edad de siete años, caminaba y había sido capaz de memorizar los primeros ocho volúmenes de una enciclopedia.
El personaje que interpretó Dustin Hoffman en la película Rain Man está inspirado en él. Kim Peek murió en diciembre de 2009.

Hay algunas personas que tienen una plasticidad neuronal hipertrofiada que les permite almacenar con enorme claridad y rigurosidad todos sus recuerdos. En el año 2000 se bautizó este tipo de anomalía cognitiva como 'memoria autobiográfica muy superior' o, simplemente, hipertimesia (es decir, exceso de recuerdos).
Las personas que la sufren tienen una portentosa memoria capaz de recordar con extraordinarios detalles su ficha autobiográfica.

Uno de los casos más conocidos a nivel internacional es el de Brad Williams, su portentosa memoria que ha sido retada en numerosos programas de televisión, saliendo siempre airoso. Es como si tuviera Google en la cabeza, sabe absolutamente todo lo que ha hecho, cómo lo hizo y cuándo, por lo que se ha ganado a pulso el título de 'hombre Google'.

Clive Wearing sufrió una encefalitis cerebral como consecuencia de una infección por herpes. Consiguió recuperarse, pero a expensas de una terrible secuela: una lesión en el hipocampo, la región encargada de almacenar los recuerdos.
Desde aquel momento su capacidad retentiva ha quedado reducida a tan sólo nueve segundos (algo como lo que vimos en la película Memento).
Wearing es incapaz de ver una película, leer un libro o mantener una sencilla conservación. Actualmente vive en una unidad de lesiones cerebrales y tiene 82 años.

Los padres de Stephen Wiltshire pronto se dieron cuenta de que tenía serias dificultades para relacionarse con su entorno. El diagnóstico llegó a los 3 años: autismo. Sin lenguaje, vivía en su mundo, aislado, recluido a su imaginación. Cuando empezó la escuela primaria, no hablaba..En realidad, era mudo sin serlo.

"Era el alumno callado que se sentaba en la esquina. No decía nada ni se relacionaba con los demás. Mantenía su cabeza baja mientras dibujaba en un papel", recuerda su hermana.

Todas las semanas, los niños iban de paseo a alguno de los lugares emblemáticos de la capital británica, y de vuelta a clase, a los pequeños se les pedía que dibujaran lo que habían visto.
Pronto se notaron sus extraordinarias habilidades, y Stephen pasó de ser un niño callado y retraído a un artista con videos que se volvieron virales en YouTube y cuyas obras se vendían en montos de seis dígitos.
Este hombre tiene actualmente 46 años.

Bueno, ¿qué os ha parecido?
Asombroso, ¿verdad?
¿Cuál de estos casos te ha sorprendido más?

Puedes dejar tu opinión en la caja de comentarios.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios