Los insectos, probable alimento del futuro

Los insectos, probable alimento del futuro

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
El futuro de la humanidad puede estar en el consumo de insectos, grupo que constituye el 80% de las criaturas sobre la faz de la Tierra. Mientras países como China e India aumentan su consumo de carne, la ganadería gasta ya el 70% de los recursos agrícolas del planeta y causa graves problemas medioambientales. Muy pronto, la cosa no dará para más. Así que no nos va a quedar más remedio que acabar con los prejuicios y empezar a comer bichos. Ésta es la tesis que defiende el entomólogo holandés Marcel Dicke.
¿Un iluminado? Puede. Pero en Holanda algunas empresas están apostando ya por la producción de insectos comestibles. Y la ministra de Agricultura holandesa, Gerda Verburg, los ha puesto en el menú del restaurante de su ministerio. En España no somos tan modernos: un puesto que los vendía en el mercado de La Boquería, en Barcelona, tuvo que retirarlos tras una advertencia de la Agencia de Salud Pública. Su comercialización no tiene ninguna cobertura legal.
Alimentar a una población que no deja de aumentar no es tarea fácil. Se necesita incrementar la producción pero los recursos escasean. Los insectos son una fuente de proteínas mucho más sostenible que la vaca o el cerdo, y son muy buenos para la salud por su valor nutritivo.

insectos

Los grillos por ejemplo, son un buen sustituto de la carne y proporcionan las mismas proteínas y más hierro. En definitiva, los insectos se pueden convertir en el futuro en una buena alternativa alimenticia.
Hasta ahora la carne es más barata que los insectos, pero solamente porque el mercado no existe todavía. Es una cuestión de cantidad, ya que  la producción de insectos es ecológica y barata. Mientras que para generar 1 kilo de carne, 3 de cerdo o 5 de pollo hacen falta 10 kilos de comida, con la misma cantidad se pueden criar 9 kilos de insectos. Sus granjas ocupan menos espacio y generan menos desechos, y a la vez emiten menos amoniaco y gases que fomentan el efecto invernadero.
Además, los insectos son sanos: según Dicke, tienen muchas proteínas, aminoácidos, hierro y vitaminas. Y también calorías: un kilo de saltamontes equivale a 10 perritos calientes o seis hamburguesas. El riesgo de que transmitan enfermedades es menor que en animales como el cerdo, porque en ellos no se pueden producir combinaciones de virus peligrosas para el ser humano, ya que están demasiado lejos de nosotros en la cadena evolutiva.
Dicke recuerda que otros invertebrados como los mariscos, por ejemplo, no dejan de ser similares, y nos los comemos -y pagamos pastones- por ellos. "Los insectos son las gambas de la tierra", asegura.


Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios