Crean galletas de insectos con una impresora 3D

Crean galletas de insectos con una impresora 3D

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Si hace poco hablábamos de que los insectos parecían ser el alimento del futuro (si es que ya no lo son), ahora se da un paso más para que así sea. La mayoría de la población mundial come bichos, porque estos tienen un gran valor nutricional. Sin embargo, los occidentales nos resistimos. Una diseñadora portuguesa ha ideado la manera de hacer que los insectos nos resulten una comida atractiva: ha creado una máquina con impresora 3D que hace galletas de bichos, con diseños llamativos.
Vincent  Holt ya sugería en 1885, que los insectos pueden actuar como una fuente fundamental de alimento para los seres humanos. "Los insectos nutren a los vegetales y son limpios, sabrosos y saludables…”, decía.
Tomando como punto de partida esta idea, la diseñadora portuguesa llamada Susana Soares, especializada en el rediseño tecnológico de la naturaleza, ha buscado la manera de hacer más atractivo el consumo de bichos para los humanos, y ha desarrollado la tecnología para mejorar la estética de productos alimenticios elaborados con insectos.

galletasinsectos

Los insectos comestibles se secan y se muelen hasta convertirlos en polvo. Después, la harina resultante se mezcla con mantequilla helada, crema de queso o agua; así como con un agente gelificante y aromatizante que le da la consistencia adecuada para pasar a través de la boquilla de la impresora 3D. La estética que tendrá el producto final está diseñada previamente, y es generada por la propia impresora, que deja el producto listo para comer o para cocinar.
Con este sistema, los occidentales podríamos superar nuestra aversión a comer bichos.
Aunque no lo parezca, los insectos comestibles (termitas, insectos palo, libélulas o saltamontes, entre otros), forman parte del menú de un 80% de la población del planeta, por su alto valor nutricional. En todo el mundo, se consumen más de 1.000 especies de insectos.
Cuatro saltamontes pueden aportar tanto calcio como un vaso de leche, y los escarabajos contienen más proteínas que la carne de vacuno. Para ilustrar estos datos: las "tortas Kungu" (hechas con mosquitos), son un manjar en algunas partes de África; y en México se comen más de 200 especies de insectos. En este país, la demanda es de hecho tan alta que unas 40 especies de insectos están amenazadas.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios