5 sorprendentes y curiosas preguntas científicas contestadas

5 sorprendentes y curiosas preguntas científicas contestadas

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

¿Cuál es el ser vivo más fuerte de este planeta?
Quizá pienses que las simpáticas hormigas son el animal más fuerte del planeta, al ser capaces de levantar 20 veces su propio peso o incluso más... Pero no. El mundo microscópico nos tiene reservada una sorprendente sorpresa...
Los científicos han descubierto recientemente, que la bacteria de la gonorrea es el ser vivo más fuerte en la Tierra.
Sus filamentos pueden ser hasta 10 veces más largos que la bacteria misma, y son los que utiliza la bacteria para moverse o tirar de otros organismos.
Los científicos querían estudiar cómo la gonorrea los utiliza para ayudar a infectar a las células sanas, y accidentalmente descubrieron su grandiosa fuerza oculta.
Resulta que este pequeño organismo deleznable, es capaz de soportar hasta 100.000 veces su peso corporal (lo que equivaldría a que un ser humano pudiera arrastrar unos 9 millones de kilos).

¿Cómo se escucharía nuestra voz en Marte?
Todos sabemos (bueno, los canales de conspiraciones y misterios no), que Marte no es un lugar apto para la vida humana. Pero supongamos que pudieras respirar su aire sin peligro, mientras haces un romántico picnic con tu pareja. ¿Cómo sonarían vuestras voces? ¿Se escucharían en Marte igual que en la Tierra? Y si no, ¿cómo sería la diferencia?
De hecho en Marte, y debido a su baja densidad, el sonido se pierde con mucha más facilidad, por lo que si gritásemos allí con todas nuestras fuerzas, se percibiría como un simple susurro.
Pero si a pesar de la baja densidad pudiéramos escuchar los sonidos con más o menos claridad, ¿cómo los percibiríamos?
Dado que la velocidad del sonido en Marte es alrededor de un 30% inferior a la de la Tierra, al viajar más lentas las ondas del sonido, se “alargan” un poco más. Dicho de otra forma, la longitud de onda es mayor que en la Tierra, por lo que la frecuencia, al ser inversamente proporcional, disminuye, y a menor frecuencia más grave lo percibe nuestro oído.
En resumen, lo que ocurre es que en Marte, si realmente fuéramos capaces de escuchar nuestras voces, se nos escucharía un 30% más grave que en la Tierra.
Para haceros una idea, las mujeres tendrían una voz similar a la de los hombres, y los hombres tendrían la voz de Darth Vader con una laringitis del cupón.

¿Es posible conseguir miles de litros de agua del aire del desierto?
Curiosa pregunta, cuya respuesta es sí.
El químico Omar Yaghi, de la universidad de California en Berkeley, recibió recientemente el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su trabajo en unas moléculas revolucionarias hechas a medida, para múltiples aplicaciones.
Hijo de una familia de refugiados jordanos, Omar es un pionero en el campo de la química reticular, una disciplina que se encarga de diseñar moléculas estables y exquisitamente organizadas.
Gracias a eso, se ha convertido en un creador de moléculas capaces de absorber dióxido de carbono en chimeneas, u obtener agua del aire en los desiertos.
La aplicación de captar agua de la atmósfera en los desiertos para poder emplearla en casa o en la agricultura, es algo que le inspira y emociona.
El agua es vida, y un tercio de la población mundial sufre la escasez de agua. Nunca se ha logrado algo así antes, no hay precedentes, y se lo debemos a la gran virtud de estos materiales.
Hay más de mil investigadores en todo el mundo trabajando en química reticular (y en todas partes, incluso en países en vías de desarrollo). Las posibilidades son infinitas y se pueden usar para resolver muchos problemas.
Ya se ha testado cómo obtener agua en el desierto de Arizona, y funciona perfectamente. El siguiente paso es comercializar los prototipos.

¿Cuán probable es encontrar vida extraterrestre?
Malas noticias para la búsqueda de vida alienígena, porque han descubierto algo que hace muy improbable la vida fuera de la Tierra.
Hay seis elementos químicos de los que depende la vida en la Tierra: fósforo, carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y azufre.
Un nuevo estudio sugiere que el primero de estos, el fósforo, puede no ser nada abundante en el universo, reduciendo las posibilidades de encontrar vida extraterrestre.
Descubrieron que si bien el fósforo se localiza en las supernovas, en los planetas este elemento no es nada abundante.
Según la doctora Jane Greaves, que realizó el hallazgo: “La escasez de fósforo insinúa un camino arduo para la formación de vida extraterrestre”.
Hasta el momento no sabemos realmente cómo surgió exactamente la vida en la Tierra, y mucho menos si es posible en otros lugares. Pero la falta de este ingrediente, podría decirnos que encontrar vida en otros planetas más allá de nuestro Sistema Solar, va a ser muy difícil.

¿Es cierto que los zurdos son más inteligentes?
La creencia acerca del talento vinculado a ser zurdo es muy antigua, dado que grandes mentes como la de Mozart o Nicola Tesla, eran zurdas.
Pero, ¿cuánto hay de verdad en este mito?
La preferencia de uso de una mano sobre otra no es sino una manifestación de la función cerebral: los zurdos presentan el hemisferio cerebral derecho más desarrollado y el cuerpo calloso que une ambos hemisferios es más grande y, por ello, también está relacionada con la cognición.
Las fibras nerviosas del cerebro que conectan ambos hemisferios, así, tienen un cerebro más conectado, por decirlo de alguna manera, y ello les ayuda a procesar más rápidamente la información.
Estas particularidades en su cerebro provocan que sean más avezados en determinadas profesiones y artes como la arquitectura, las matemáticas, el ajedrez o la música.
Los resultados de los experimentos, revelan que los zurdos superan al resto de los participantes cuando las tareas involucradas dificultaban la resolución de problemas (como por ejemplo, la asociación de funciones matemáticas a un conjunto dado de datos).
Los hallazgos muestran que la mano, como indicador de la conectividad entre los hemisferios cerebrales, influye en la cognición hasta cierto punto (pero claro, hablo en genérico y siempre pueden haber excepciones).
Pues hasta aquí las preguntas de ciencia respondidas de hoy.
¿Te ha sorprendido alguna de ellas?

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios