Bueno... como está el patio, madre mía. En este canal hemos hablado de influencers digitales que no existen, granjas de clicks que dan likes de gente con perfiles falsos, fotografías de personas que parecen reales pero son invenciones de un algoritmo, vídeos manipulados que parecen totalmente reales y no lo son... y bueno, parecía que ya lo habíamos visto todo, pero no.
Os presento la última moda: Comprar ropa que no existe ni te vas a poner en tu vida y que solo aparece en una foto.
En efecto, la moda virtual ya existe y se ve que es muy fácil de usar. Imagina que sustituyes el gesto de ir a una tienda o abrir un armario lleno de ropa, por el de revisar una carpeta de imágenes en tu teléfono en una especie de “armario virtual”.
Me explico:
Supón que quieres ponerte algo molón, nuevo y distinto. Pues buscas entre unas imágenes alguna prenda que te apetezca probarte, y en cuestión de segundos puedes lucir esa ropa, ajustada a la medida sobre tu cuerpo, en tu próxima foto de Instagram.
Así es: Ropa que no has tocado en tu vida, y que solo existe en formato digital. ¿A alguien puede interesarle esto? ¡Pues se ve que sí!
Claramente no tiene absolutamente nada que ver con el acto físico de vestirse tal y como lo conocemos, y no puede negarse que responde a las nuevas velocidades de consumo compulsivo marcadas por Instagram.
Las empresas pioneras en este ámbito ofrecen piezas singulares o paquetes de prendas que puedes comprar. Una vez adquirida una de estas piezas, un algoritmo 3D ajusta la ropa digitalmente a tu foto, que puedes compartir al momento en tus redes sociales. Y ya está. La prenda no existe en la vida real, aunque... ¿Qué más da si tus seguidores van a ver una foto tuya con ropa de lo más Cool?
Esta nueva forma de consumo funciona porque, en la última década, la moda se ha trasladado de la calle a las redes sociales. Concretamente, Instagram se ha convertido en una pasarela virtual donde nadie quiere repetir sus ropas (que eso queda de pobre y hay que aparentar, claro).
Las voces defensoras del nuevo negocio ya han planeado un modo inteligente de vender su producto: La moda virtual podría ser una buena respuesta al creciente desgaste del medioambiente, y este nuevo hábito de consumo podría ayudar a que la industria derive a un modelo más sostenible.
Si la gran mayoría de las piezas de ropa que necesitamos para alimentar nuestra imagen pública solo existieran virtualmente, las emisiones de CO2 disminuirían.
Resulta que la moda es una de las industrias más dañinas del mundo: es responsable de aproximadamente el 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, absorbe mucha agua y genera grandes cantidades de contaminación y desechos.
El problema es que por más ropa digital que compres, tendrás que seguir vistiéndote siempre con ropa de verdad. Con lo cual, vestir en tus fotos con ropa digital no minimiza nada medioambientalmente hablando; solo te hará gastar más para aparentar en las redes sociales.
No dudo además, de que muchos se engancharán a hacerse continuamente fotos con ropa distinta. En estos tiempos de consumismo desenfrenado insatisfecho e impaciente inmediatez, satisfacer la demanda de la llamada "moda rápida" parece ser lo que nos viene.
El precio de las prendas virtuales oscilan entre los 9 y los 30 euros.
Hombre, si contamos unos pantalones, camiseta y chaqueta, te puede costar unos 60-80 euros la broma. ¿Merece la pena gastar esto por algo que no existe?
Bueno, preguntáoslo cada vez que alguien compra una skin para su personaje de videojuego.
Y es que la tendencia hacia la digitalización de la moda no es algo nuevo, ciertamente. Los jugadores de Fornite (incluso mucho antes), acumulan un sinfín de piezas de ropa virtuales para sus avatares.
Porque todo esto al principio tomaba tintes ridículos, pero haced un poco de autocrítica: Quizá os parece que la ropa virtual para lucirla en fotos es una tontería, pero los que no juegan a videojuegos también les parece extravagante comprar continuamente ropa para personajes virtuales que no existen.
¿Qué te parece comprar ropa digital para tus fotos?
¿Y qué te parece comprar ropa digital para tus personajes de videojuego?
Fuentes:
- [playgroundmag.net] La ‘moda virtual’: la nueva ilusión 3D de Instagram
- [geoinnova.org] Huella de carbono en el sector textil
- [expoknews.com] ¿Puede la moda virtual salvarnos de la moda rápida?