La telepatía será posible dentro de 20 años

La telepatía será posible dentro de 20 años

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

Dentro de unos 20 años, las interfaces neuronales posibilitarán la telepatía y nos permitirán comunicarnos no solo sin hablar, sino sin palabras, a través del acceso a los pensamientos de los demás.
¿Esto es algo que simplemente piense yo? ¿Es una afirmación gratuita que me saco de la manga para ganar visitas?
No. Es una afirmación de la Real Sociedad de Londres para el Avance de la Ciencia Natural, la sociedad científica más antigua del Reino Unido y una de las más antiguas de Europa.

Las interfaces neuronales que unen los cerebros humanos a los ordenadores dotados de inteligencia artificial, permitirán a la gente leer los pensamientos de otras personas según un informe suyo.
El informe considera que esta tecnología estará establecida en la sociedad dentro de veinte años para tratar enfermedades como el Alzheimer, aumentar la memoria de las personas, mejorar su visión e incluso permitir que sus pensamientos y sensaciones se transmitan a otra persona.
Resumen los beneficios de esta tecnología, sí, pero también advierten de los riesgos que representa para la intimidad de las personas.
Pero antes de seguir empecemos por el principio.

La telepatía comúnmente se ha entendido como la transmisión de contenidos psíquicos entre individuos a través de la mente, sin el uso de agentes físicos conocidos.
Considerada como una forma de percepción extrasensorial o cognición sobrenatural, los muchos experimentos sobre este tipo de telepatía no han sido concluyentes, y el fenómeno no es aceptado por la gran mayoría de la comunidad científica (que descarta que este proceso pueda llevarse a cabo sin mediación tecnológica).

Hasta la fecha, las únicas pruebas de la telepatía son narraciones testimoniales, porque jamás se ha podido reproducir convincentemente un fenómeno telepático en un laboratorio.
Experimentos consistentes en, por ejemplo, transmitir y adivinar naipes, han dado como resultado unos aciertos esperables dentro de la estadística azarosa (concluyéndose que el resultado había sido simplemente aleatorio).

La telepatía está considerada por la grandísima mayoría de la comunidad científica como una pseudociencia. Además existen argumentos evolutivos y físicos que hacen muy inverosímil la posibilidad de los fenómenos telepáticos.
El diálogo directo entre cerebros, por lo tanto, permanece confinado exclusivamente en el campo de la parapsicología (que se basa en la aceptación de la existencia de fenómenos paranormales que no han sido demostrados científicamente).

Mucho se habla sobre la conexión que existe entre hermanos gemelos.
Algunos incluso afirman que saben lo que el otro está pensando o sintiendo. ¿Por qué parece que a veces tienen telepatía? Es una idea intrigante, pero ¿cuál es la verdad detrás de esto?
Según un estudio en el que participaron 663 parejas de gemelos, la explicación tiene más que ver con las experiencias compartidas y semejanzas genéticas que con cualquier componente psíquico.

No obstante, con la tecnología adecuada, en un futuro sí será posible interpretar las ondas cerebrales mediante algún dispositivo y enviar mensajes textuales a un receptor de manera inalámbrica.
Esto podría permitir una colaboración sin precedentes entre personas y permitir conversaciones mucho más profundas.
Las aplicaciones para las interfaces neuronales son tan inimaginables hoy, como lo era el teléfono inteligente hace unas décadas. Y las interfaces neuronales cerebro-ordenador pueden desafiar la esencia misma de lo que es ser humano actualmente.

"No solo los pensamientos, sino las experiencias sensoriales, podrían comunicarse de cerebro a cerebro", dice el informe de la Royal Society de Londres.
"Alguien de vacaciones podría enviar una postal neuronal de lo que está viendo, escuchando o saboreando, a la mente de un amigo que está en su casa", señalan.

Bien. Las interfaces neuronales son dispositivos electrónicos que interactúan con el sistema nervioso. Y se colocan en el exterior o el interior del cerebro o del sistema nervioso para registrar o estimular la actividad (o ambas cosas).
Estos dispositivos pueden ser de dos tipos: interfaces colocadas dentro del cerebro o del cuerpo y que se conocen como tecnologías internas, invasivas o implantadas; o dispositivos externos, no invasivos o portátiles, a menudo llamados interfaces cerebro-ordenador.

El informe llama la atención sobre los recientes anuncios de Neuralink, la empresa norteamericana de neurotecnología fundada por Elon Musk para el desarrollo de interfaces cerebro-ordenador implantables, así como de Facebook, que ya está creando tecnología portátil para “escribir con el cerebro”, como claros indicios de lo que está por venir en el futuro.

Por ejemplo: podría reducirse el tamaño de una máquina de resonancia magnética, hasta poder meterla en un gorro. Con ello se podría predecir las palabras que pronunciaría y ‘ver’ las imágenes que pasaran por su mente. Pero el objetivo no es solo leer los pensamientos, sino también enviarlos.

La capacidad de leer el pensamiento de un individuo, es el primer paso para leer el de miles de personas al mismo tiempo. Enormes cantidades de información podrían ser almacenadas en la nube para ser procesadas por nuevos y poderosos programas. De esa forma, el desarrollo de las redes neuronales a la base de la inteligencia artificial se aceleraría de un modo que hoy resulta impensable. Ciertamente, semejante cambio sería incluso mayor de lo que representó la irrupción de los smartphones.

Evidentemente por esto, todos estos cambios tienen que ser debatidos abiertamente incluyendo a todos los sectores de la sociedad. Y la Royal Society propone que el público tenga una voz clara para determinar cómo se va a usar y regular esta tecnología en los próximos años.
Para ellos, los posibles beneficios y riesgos de estas interfaces es algo que debemos empezar a plantear.

¿Qué te parece todo esto?
¿Te agrada la idea de comunicarnos telepáticamente mediante la tecnología, o te asusta?
¿Veremos este cambio de escenario en 20 años, como nos dicen?

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios