Uno de los inventos más valorados y cotizados , ha sido la comunicación cerebro-ordenador y la construcción de interfaces muy sólidas para realizarla. Habiendo desvelado a más de un autor de ciencia ficción en el pasado, esta índole de medios de transferencia de información son vigentes al punto de estar a nada de comercializarse masivamente, y uno de los primeros ejemplos los dio aquella llamada BCI KIT, que luego mutó para controlar hogares con el pensamiento. Hoy, a cargo de la misma compañía pero con diferentes objetivos, tenemos a IntendiX, una interfaz cerebral para escribir con la mente. La función de este pack compuesto por un ordenador, casco-matriz de electrodos y otros elementos de conexión será el de proveer a los humanos en condiciones de parálisis motora o paraplejia la posibilidad de comunicarse a través de palabras utilizando la mente. Como medio de reproducción de los pensamientos tendremos un ordenador portátil, que utiliza un algoritmo inteligente que descifra las respuestas neuronales cuando el paciente o usuario “presta atención al sistema”. De esta manera, quien utilice IntendiX podrá escoger entre diferentes letras dispuestas en una grilla para armar palabras en segundos. Según las pruebas que se hicieron en G-Tec, las respuestas de los usuarios al sistema lograron una media de 10 palabras por minuto, pero aclararon que esto se podría mejorar con el uso habitual de IntendiX.
La aplicación está basada en el sistema EEG: 10-20, que básicamente es la configuración espacial con la que los 74 electrodos se ubican a lo largo y ancho del cráneo para contribuir a una mejor lectura de los impulsos mentales. Según G-Tec, 10 minutos de entrenamiento en IntendiX bastarían para lograr resultados.
El aparato está inicialmente pensado para los pacientes con disfunciones motoras que impiden su comunicación verbal, como el Locked-In Syndrome, en el que el paciente no puede manifestarse de ninguna manera física (recordar la película La escafandra y la mariposa.) De todas maneras, al comercializarse públicamente, IntendiX queda a disposición de cualquier usuario que desembolse los €9000 de su costo.
Fuentes:
El aparato está inicialmente pensado para los pacientes con disfunciones motoras que impiden su comunicación verbal, como el Locked-In Syndrome, en el que el paciente no puede manifestarse de ninguna manera física (recordar la película La escafandra y la mariposa.) De todas maneras, al comercializarse públicamente, IntendiX queda a disposición de cualquier usuario que desembolse los €9000 de su costo.
Fuentes: