¿Utiliza los dedos de las manos para hacer una simple suma? ¿Recurre a la calculadora cada vez que tiene que multiplicar un par de números?
Tal vez algún día las personas poco resolutas con los números puedan mejorar sus habilidades matemáticas mediante el uso de un método indoloro de estimulación cerebral eléctrica. Así lo sugiere el estudio de un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Oxford, que creen haber dado con la solución para aquellos que se sienten absolutamente incompetentes con las matemáticas: descargas eléctricas en el cerebro.
Lejos de ser un método de tortura, esta técnica permite aumentar la capacidad de cálculo y las habilidades aritméticas durante seis meses. Se trata de aplicar ruido eléctrico muy suave sobre regiones específicas de la corteza cerebral, una técnica no invasiva y completamente indolora. Según los investigadores, esta terapia, acompañada de un entrenamiento cognitivo, mejora la velocidad de cálculo y el aprendizaje aritmético.
"Pudimos mejorar las capacidades matemáticas de forma específica y con una duración sorprendente", aseguró Roi Cohen Kadosh, neurocientífico cognitivo del departamento de psicología experimental de la Oxford y responsable del estudio.
Tal vez algún día las personas poco resolutas con los números puedan mejorar sus habilidades matemáticas mediante el uso de un método indoloro de estimulación cerebral eléctrica. Así lo sugiere el estudio de un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Oxford, que creen haber dado con la solución para aquellos que se sienten absolutamente incompetentes con las matemáticas: descargas eléctricas en el cerebro.
Lejos de ser un método de tortura, esta técnica permite aumentar la capacidad de cálculo y las habilidades aritméticas durante seis meses. Se trata de aplicar ruido eléctrico muy suave sobre regiones específicas de la corteza cerebral, una técnica no invasiva y completamente indolora. Según los investigadores, esta terapia, acompañada de un entrenamiento cognitivo, mejora la velocidad de cálculo y el aprendizaje aritmético.
"Pudimos mejorar las capacidades matemáticas de forma específica y con una duración sorprendente", aseguró Roi Cohen Kadosh, neurocientífico cognitivo del departamento de psicología experimental de la Oxford y responsable del estudio.

La estimulación consiste en aplicar ruido eléctrico aleatorio sobre diferentes regiones de la corteza cerebral, con la ayuda de electrodos colocados en el cuero cabelludo, sin necesidad de procedimientos invasivos. De esta forma, las áreas estimuladas incrementan su eficiencia a la hora de consumir oxígeno y nutrientes.
Veinticinco voluntarios se sometieron a esta técnica, con sesiones diarias de veinte minutos durante cinco días. Al mismo tiempo, los participantes recibieron entrenamiento cognitivo basado en cálculos y ejercicios. Los participantes demostraron que eran capaces de hacer cálculos más rápidamente y las operaciones aritméticas les resultaban más sencillas. En concreto, fueron de dos a cinco veces más rápidos que los que habían recibido un tratamiento falso. Los beneficios permanecían seis meses después.
Los científicos no saben todavía cómo funciona esta técnica exactamente, aunque tampoco han detectado ningún tipo de efecto secundario (pero no pueden asegurar al 100% que estos no vayan a presentarse). En el futuro, creen que podrá ayudar a personas que tienen problemas con las matemáticas por desórdenes neurodegenerativos o discalculia.
Fuentes:
- [abc.es] Descargas eléctricas en el cerebro para mejorar en matemáticas
- [investigacionyciencia.es] Descargas eléctricas para calcular mejor