Desarrollan chip cerebral que almacena recuerdos

Desarrollan chip cerebral que almacena recuerdos

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión

En el cuento de ciencia ficción de William Gibson, Johnny Mnemonic, se prevé que para el 2021 se transportará información confidencial en el cerebro por medio de microchips. Investigadores de la Universidad del Sur de California están probando en animales, de momento, lo que podría denominarse chips que almacenan recuerdos y pensamientos. El equipo de investigadores cree que dentro de dos años se implantará un dispositivo de memoria en una pequeña cantidad de voluntarios humanos y que estará al alcance de los pacientes dentro de entre cinco y 10 años. No pueden contener su emoción. "Nunca pensé que vería esto en mi vida", dijo Ted Berger, profesor de Ingeniería Biomédica en la Universidad del Sur de California. "Tal vez yo no me beneficie, pero mis hijos sí". El invento se trata de unos chips implantados en el cerebro, que almacenan reglas mnemotécnicas mediante el uso de electrodos. Algo así como una memoria electrónica además de tu propia memoria natural. Los científicos han conseguido que las ratas aprendan una tarea al presionar un interruptor en lugar de otro para recibir una recompensa.

chipcerebral

"El estudio demuestra por primera vez que, con la suficiente información sobre el código neuronal de los recuerdos, una prótesis neural puede reestablecer e incluso potenciar los procesos de cognición mnemotécnica", asegura el profesor responsable del proyecto, el doctor Theodore Berger. Los experimentos en ratas y monos han demostrado que ciertas funciones cerebrales pueden reemplazarse con impulsos enviados a través de electrodos. Pero, ¿cuán fácil sería que se apruebe legalmente un implante cerebral para humanos? Bastante fácil, ya que desde hace 15 años se han colocado implantes de estimulación profunda cerebral en personas para tratar enfermedades como la epilepsia y el mal de Parkinson. Se reporta que hasta ahora, 80.000 personas tienen un implante en su cerebro. El objetivo es crear chips que puedan ayudar a los seres humanos víctimas de enfermedades como el Alzheimer, el derrame cerebral o cualquier lesión cerebral a recuperar la memoria. El chip, cuando llegue a trasplantarse a un paciente humano, iría adherido al cráneo. Gran parte del trabajo ahora es reducir el tamaño de los dispositivos electrónicos. "En este momento no es un dispositivo, sino una cantidad considerable de equipo (...) Probablemente tendremos dispositivos para pacientes humanos en un lapso de cinco a 10 años", dice Hampson. El proyecto recibe financiamiento parcial de las fuerzas armadas estadounidenses que buscan ayudar con las lesiones de sus soldados de batalla.


Fuentes:

 

Opiniones de los usuarios

Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios

Genial

Es genial como ha avanzado la ciencia .

Fue útil la opinión? 

en realidad es bueno?

puede llegar a ser bueno y hasta excelente si no se usa con fines comerciales o con otro uso que no sea el medico

Fue útil la opinión?