Grandes compañías planean microchips cerebrales

Grandes compañías planean microchips cerebrales

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Grandes compañías farmacéuticas y empresas de tecnología, han planeado para nuestro futuro implantar microchips en los cerebros. Están invirtiendo millones de dólares en investigación “de vanguardia tecnológica”, que permita implantar microchips para “mejorar”  nuestra salud y nuestras vidas. Inicialmente, los implantes en el cerebro se comercializarán como “avances revolucionarios”, para curar enfermedades crónicas de manera que permitan a las personas con discapacidad, llevar una vida normal. Cuando los “beneficios” de esa tecnología se demuestren al público en general  -y aunque nadie le va a obligar a tener un microchip implantado en su cerebro-, la mayoría de la gente querrá tener las ”súper capacidades” que ofrecerán.
Imagínense la publicidad que rodeará estos implantes, cuando la gente descubra que puede deshacerse de su exceso de peso en cuestión de días o que se puede descargar un curso universitario completo en su memoria en tan sólo horas…
Prometen que enfermedades como la diabetes, la epilepsia, trastornos como la obesidad y la depresión, serán tratados “a través de implantes electrónicos en el cerebro, en lugar de pastillas o inyecciones”. El gigante farmacéutico GlaxoSmithKline, está trabajando muy duro para desarrollar este tipo de tecnologías.
Si un implante en el cerebro pudiera curar una enfermedad que ha estado sufriendo durante toda su vida ¿lo aceptaría? Mucha gente tendrá que enfrentarse a esta decisión en los próximos años.
Algunos investigadores ya han tenido éxito en el tratamiento de ciertas enfermedades, mediante la implantación de microchips en cerebros de ratas.

implantes

El procedimiento típico para implantar un microchip en el cerebro es muy rápido (y a menudo sólo requiere una noche en el hospital).
Intel está trabajando en sensores que serán implantados en el cerebro, y que sean capaces de controlar computadoras y teléfonos celulares. “En el año 2020, usted no necesitará  teclado ni  ratón para controlar el computador”, dicen los investigadores de Intel; “Los usuarios abrirán documentos y navegarán por la web, usando nada más que sus ondas cerebrales”.
Estas grandes empresas, están apostando por el hecho de que mucha gente va a querer estos implantes en el cerebro (y quieren que sea posible conectar directamente su cerebro a Internet). Los científicos de IBM se encuentran entre los que investigan la forma de vincular el cerebro a sus dispositivos, tales como un computador o un teléfono inteligente. De ese modo, usted sólo tendría que pensar en llamar a alguien, y sucedería. O usted puede controlar el cursor en una pantalla de su computador, con sólo pensar en dónde quiere que se mueva.
Los posibles “beneficios” de esa tecnología, van más allá de la imaginación. Un artículo en la página web del canal de la ciencia Discovery  lo dijo de esta manera: “Si se pudiera bombear datos directamente en tu cerebro, digamos, a 50 Mbps, usted sería capaz de leer un libro de 500 páginas en menos de dos décimas de segundo”.
¿Cómo sería el mundo si pudiéramos descargar una vida de aprendizaje, directamente en el cerebro en cuestión de semanas? Las posibilidades son infinitas. Pero también lo es el potencial de abuso.
Si un gobierno pudiera descargar pensamientos y sentimientos directamente en los cerebros de sus ciudadanos, se podría lograr el control total (y nunca tendría que preocuparse de sublevados). Podría programar estos chips para hacer que sus ciudadanos se sientan bien todo el tiempo. Provocar que los individuos estén en un constante dopaje que nunca termina. Eso haría a los ciudadanos muy dependientes de los chips, al punto que nunca querrán renunciar a ellos (en una especia de esclavitud voluntaria).
Al principio, estos microchips se nos venderán como uno de los mayores “avances” todos los tiempos, pero al final podrían terminar por esclavizar a la humanidad totalmente.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios