Crean una rata cyborg con un cerebelo artificial

Crean una rata cyborg con un cerebelo artificial

Popular
 
0.0 (0)
Escribir Opinión
Hemos leído innumerables novelas en la que un organismo biológico incorpora partes mecánicas o electrónicas, convirtiéndose en un “cyborg”. Incluso algunos científicos aseguran que esta especie de fusión entre lo vivo y lo artificial es inevitable, y que en el futuro todos seremos -en mayor o menor medida- cyborgs. Unos investigadores de la Universidad de Tel Aviv encabezados por Matti Mintz, han logrado un hito de la ciencias neurológicas y tecnológicas en general, produciendo por primera vez algo tan impresionante que roza la categoría de material para una película de ciencias ficción: sustituir el cerebelo de una rata por un circuito integrado electrónico que ahora realiza las mismas funciones que la parte biológica original. La palabra cyborg significa fusión entre organismo vivo y lo artificial, y es algo que principalmente encontramos en películas de ciencia ficción o en conjeturas de futuristas que predicen un porvenir para la humanidad donde dichas formas de vida serán comunes. Parece que esto constata que dichas predicciones van por buen camino.

cerebelo electronico

El cerebelo es una estructura del cerebro ubicada en el encéfalo que se encarga de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Se conecta a través de una gran cantidad de haces nerviosos otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo, en palabras sencillas, controla las órdenes que la corteza cerebral envía al aparato locomotor, por lo que cualquier lesión en ese órgano suele producir desordenes más o menos importantes que impiden la ejecución de movimientos precisos o mantenerse en  equilibrio. El equipo de Mintz logró reemplazar el cerebelo de una rata por un microchip capaz de recibir las señales eléctricas que provienen del cerebro, analizarlas, y luego de interpretar su significado, redirigirlas a las regiones correspondientes. Esto es, hace más o menos lo mismo que su contraparte biológica. Por supuesto, este experimento no significa que mañana estaremos en condiciones de reemplazar el cerebelo de aquellos pacientes que han sufrido algún daño ocasionado por un tumor o accidente, pero sin dudas se trata de un enorme paso en esa dirección.

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

No hay opiniones para este listado.
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios