La humanidad siempre ha sido curiosa y ha querido ir más allá y descubrir todos los rincones de nuestro planeta, y por qué no, del universo. Con el paso de los años hemos sido capaces de inventar diferentes medios de transporte como el tren, el barco o el avión. Hace unos años la noticia que hoy os voy a contar hubiera sonado a ciencia ficción, pero ahora es muy real.
Para la aerolínea japonesa All Nippon Airways, el futuro del viaje podría estar en no viajar. La que es una de las más importantes compañías del continente asiático, ha creado una línea de robots que permitirán viajar sin moverse del sillón.
En efecto, ya sea por la edad, una enfermedad o simplemente fobia a subirse a un avión, muchas personas no pueden viajar y eso les impide conocer nuevos lugares. En Japón han pensado una solución a esto y quieren que cualquier persona tenga la posibilidad de viajar sin salir de su casa.
¿Cómo lo harán? Pues facilitando robots a las personas, para que puedan hacerse pasar por ellos. Lo que han pensado es enviar un robot en lugar de la persona que por el motivo que sea, no puede o no quiere viajar físicamente.
Permanentemente conectado a ese robot viajero, el pasajero virtual podrá visitar tiendas, acuarios, museos, etc, e interactuar con el personal de estas instalaciones sin necesidad de moverse de su hogar.
Por el momento, El robot llamado Newme, está dotado de una pantalla en la que aparece el rostro del viajero virtual y que sirve también para relacionarlo con el entorno. El viajero puede hacer girar la pantalla para observar desde cualquier ángulo el espacio donde está el robot.
También puede conversar con las personas con las que se encuentra, simulando así una visita a un desconocido o un ser querido y acompañarlo en su vida cotidiana.
El robot tiene ahora un altura de 1,5 metros, es de aspecto precario y dispone de una tableta como cabeza. Newme sustituirá al pasajero, como digo, y en su pantalla mostrará la cara del usuario, y a su vez, posee una cámara de alta resolución que serán los ojos del viajero (que le permitirá interactuar con otras personas).
La experiencia no es lo mismo que una visita real, claro, pero está muy indicada para personas mayores o discapacitadas.
En términos vulgares y para que nos entendamos todos, la aerolínea pretende que los usuarios utilicen estos robots avatares desplegados hasta los lugares más recónditos de la tierra, para poder viajar virtualmente hasta ellos.
En este sentido, imaginad que probablemente en un futuro muy cercano cualquiera de nosotros podrá viajar, por ejemplo, a la Luna y vivir esa experiencia como si realmente estuviéramos allí (pero sin movernos de dónde nos encontremos).
Otro de los usos de esta idea podría ser estar en contacto con nuestra familia que se encuentre en la otra punta del planeta (o si nos ponemos futuristas, del sistema solar).
Para visitar a tus padres de este modo, tu familia tendría que comprar el robot y tú solamente precisarías unos auriculares VR, tomar el control del bot y chatear por vídeo mientras paseas por su casa.
El robot avatar podría estar en el mismo lugar que nuestros seres queridos y nosotros estar en contacto con ellos, y vivir la experiencia como si de verdad estuviéramos presentes con ellos.
En la pantalla del robot aparecería nuestra imagen para interactuar y el robot avatar podría perfectamente desplazarse por la vivienda a distancia, a nuestro antojo.
El funcionamiento logístico de todo esto es sencillo: un empleado de la compañía transporta al robot al destino, y una vez en el lugar podrá ser controlado remotamente desde un smartphone o una tableta.
Son viajes virtuales en tiempo real y en el mundo real.
Pero la tecnología que hace posible viajar virtualmente no tiene porque estar limitada al ocio. La propuesta va más allá: desde su uso en el sistema educativo para facilitar visitas guiadas a acuarios o museos o permitir que un estudiante hospitalizado pueda asistir al colegio, hasta poder cultivar campos de fruta y verdura en remoto.
Bueno, no sé si todo esto os está empezando a sonar ya a lo que vimos en la película Surrogates (o los sustitutos en su traducción española), pero ciertamente tiene un parecido (al menos, en su fase embrionaria).
La cinta del 2009 nos presentaba una sociedad donde robots sustitutos perfeccionados campaban a sus anchas por las calles mientras la población los controlaba desde sus casas. Las personas rehuían mostrarse con sus imperfecciones en público, y solo hacían uso y abuso de sus avatares para moverse por el mundo.
El proyecto que hoy nos ocupa no es tan ambicioso ni está tan evolucionado como eso (de momento), pero ya está en marcha y se prevé desplegar 1.000 robots de telepresencia Newme para el verano de 2020 (lo que permitirá a los usuarios viajar al otro lado del mundo sin moverse de su sitio).
“Los avatares abrirán nuevas posibilidades y ayudarán a remodelar todo, desde negocios y educación , hasta el cuidado de la salud y el entretenimiento”, explican los responsables.
La aerolínea quiere implementar este proyecto casi al mismo tiempo que los Juegos Olímpicos de Tokio, y considera esta iniciativa como el primer paso para crear servicios futuristas de infraestructura social en todo el mundo de forma masiva. Los viajes virtuales con telepresencia en un avatar, podrían estar a la orden del día muy pronto.
El tema de los avatares humanos se ha tratado bastante en la ciencia ficción, y con esta iniciativa empieza a vislumbrarse un escenario que los hace posibles. Por ahora es solo un tímido paso que no parece que vaya a cambiar mucho las cosas, pero... ¿será el inicio de una tendencia global?
¿Podría ser esto el principio de un escenario futuro a lo Surrogates?
¿Sabremos usar sabiamente este tipo de avances, o nos dirigimos hacia las distopías que nos muestra la ciencia ficción?
Fuentes:
- [tendencias21.net] Un sofisticado robot viajará por ti
- [ticbeat.com] Muy pronto tus vacaciones podrían ser virtuales gracias a esta aerolínea japonesa
- [xataka.com] Si no puedes viajar, o no quieres, un robot lo hace por ti: en Japón los robots de telepresencia permiten que cualquiera pueda viajar
- [lavanguardia.com] Viajar sin levantarte del sillón
- [isenacode.com] Bienvenido a los viajes virtuales con Newme, el robot avatar con telepresencia que lo cambiará todo