América Latina es un mal lugar para estar si tus células deciden multiplicarse sin control y formar un tumor. Por cada 100 casos de cáncer en la región, mueren 59 personas, frente a las 43 de Europa o las 35 de EEUU. Y lo peor está por venir. El mayor informe elaborado hasta la fecha estima que en 2030 se registrarán 1,7 millones de casos de cáncer en América Latina y el Caribe. Habrá un millón de muertes por cáncer cada año.
El macroestudio, en el que han participado 72 expertos de 12 países, critica la desidia de los gobiernos de la región ante el cáncer, cuya incidencia “se duplicará o triplicará en dos o tres décadas”.
La región, advierten, está hoy casi indefensa ante una futurible “epidemia devastadora de cáncer”. Unos 320 millones de personas, más de la mitad de la población de América Latina, no cuenta con un seguro de salud adecuado o directamente no tiene ninguno.
“América Latina no está bien preparada para hacer frente al alarmante aumento de la incidencia de cáncer y a las tasas de mortalidad desproporcionadamente altas en comparación con otras regiones del mundo”, escribe en el informe Paul Goss, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU).
El macroestudio, en el que han participado 72 expertos de 12 países, critica la desidia de los gobiernos de la región ante el cáncer, cuya incidencia “se duplicará o triplicará en dos o tres décadas”.
La región, advierten, está hoy casi indefensa ante una futurible “epidemia devastadora de cáncer”. Unos 320 millones de personas, más de la mitad de la población de América Latina, no cuenta con un seguro de salud adecuado o directamente no tiene ninguno.
“América Latina no está bien preparada para hacer frente al alarmante aumento de la incidencia de cáncer y a las tasas de mortalidad desproporcionadamente altas en comparación con otras regiones del mundo”, escribe en el informe Paul Goss, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard (EEUU).

El estudio señala que el gasto por cada paciente con cáncer en EEUU multiplica por 17 el gasto más alto de cualquier país latinoamericano. Las cifras son escandalosas. En América Latina, el gasto promedio per cápita en salud es de seis euros, frente a los 140 euros en Reino Unido, los 186 en Japón y los 351 en EEUU.
"Los gobiernos latinoamericanos tienen que aumentar el gasto sanitario de manera muy urgente”, exige el oncólogo uruguayo Carlos Henrique Barrios, otro de los autores del estudio.
Los autores atribuyen en parte esta mayor mortalidad a que los tumores malignos se detectan más tarde, especialmente en las comunidades pobres, rurales o indígenas. En EEUU, ponen como ejemplo, el 60% de los casos de cáncer de mama son diagnosticados en las primeras fases, mientras que en Brasil esto sólo ocurre en el 20% de los casos y en México, en el 10%.
“Las familias que no tienen acceso a un seguro público pueden acabar en la pobreza al intentar financiar la atención, sobre todo para las enfermedades crónicas, y se ven obligadas a sacrificar otras necesidades básicas, como la alimentación, la vivienda y la educación”, denuncia el informe.
Los autores recomiendan a los gobiernos que pongan en marcha programas de salud pública capaces de conseguir grandes resultados con un coste pequeño, como medidas para que los ciudadanos dejen de fumar, hagan ejercicio, reduzcan su consumo de alcohol y lleven una alimentación sana.
Fuentes: