Un ensayo clínico preliminar ha demostrado que una vacuna contra el cáncer de mama desarrollada en la Escuela Universitaria de Medicina de Washington St. Louis (WUSTL) es segura. Estaría destinada a pacientes con cáncer de mama metastásico.
Las evidencias obtenidas sugieren asimismo que esta vacuna podría impulsar el sistema inmunológico de las pacientes, para que este ataque a las células tumorales. Por tanto, podría ayudar también a frenar la progresión del cáncer.
La vacuna contra el cáncer funciona de la siguiente forma: Prepara a un tipo de glóbulo blanco, que forma parte del sistema inmune, para que busque y destruya las células que contengan una proteína llamada mamaglobina-A.
Aunque la fase del ensayo iba a destinada a probar la seguridad de la vacuna, la evidencia preliminar indicó que esta redujo la progresión del cáncer, incluso en pacientes que con un sistema inmunológico debilitado por lo avanzado de su enfermedad o por la exposición a la quimioterapia: de las 14 pacientes que recibieron la vacuna, aproximadamente la mitad no mostró progresión del cáncer un año después de recibirla
Los científicos planean ahora un ensayo clínico más extenso, destinado a probar la vacuna en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticadas, que, en teoría, deberían tener un sistema inmunológico más potente que las pacientes ya sometidas a una terapia intensiva cáncer.
Las evidencias obtenidas sugieren asimismo que esta vacuna podría impulsar el sistema inmunológico de las pacientes, para que este ataque a las células tumorales. Por tanto, podría ayudar también a frenar la progresión del cáncer.
La vacuna contra el cáncer funciona de la siguiente forma: Prepara a un tipo de glóbulo blanco, que forma parte del sistema inmune, para que busque y destruya las células que contengan una proteína llamada mamaglobina-A.
Aunque la fase del ensayo iba a destinada a probar la seguridad de la vacuna, la evidencia preliminar indicó que esta redujo la progresión del cáncer, incluso en pacientes que con un sistema inmunológico debilitado por lo avanzado de su enfermedad o por la exposición a la quimioterapia: de las 14 pacientes que recibieron la vacuna, aproximadamente la mitad no mostró progresión del cáncer un año después de recibirla
Los científicos planean ahora un ensayo clínico más extenso, destinado a probar la vacuna en pacientes con cáncer de mama recién diagnosticadas, que, en teoría, deberían tener un sistema inmunológico más potente que las pacientes ya sometidas a una terapia intensiva cáncer.

Por otro lado, consideran que, a pesar de que hay pacientes con cáncer de mama cuyos tumores no producen mamaglobina-A (y para las cuales esta vacuna no sería eficaz), los resultados obtenidos señalan que esta vacuna permitiría tratar a un gran número de pacientes, con potencialmente menos efectos secundarios que con otros tratamientos convencionales.
Existe otra interesante posibilidad para las vacunas contra el cáncer: el hacerlas personalizadas, desarrollándolas a partir de muestras de ADN tomadas del tumor y del tejido sano de cada paciente.
Con la secuenciación de ese ADN, los científicos pueden identificar los genes mutantes del cáncer que fabrican versiones de proteínas que se encuentran solo en las células tumorales.
A continuación, analizarían dichas proteínas para determinar cuáles son las más propicias a ser atacas y reconocidas por los linfocitos T, que son los responsables de coordinar la respuesta inmune celular. Porciones de esas proteínas serían incorporadas a las vacunas que se han de suministrar a cada paciente, desatando la capacidad de los linfocitos para destruir tumores específicos.
Fuentes:
- [tendencias21.net] Una vacuna contra el cáncer de mama demuestra seguridad y eficacia