Nacen dos gemelas manipuladas genéticamente

Nacen dos gemelas manipuladas genéticamente

Popular
 
3.0 (1)
Escribir Opinión

El «mundo feliz» que imaginaba Aldous Huxley (1984-1963), podría haber empezado ya en China. Un científico de ese país, asegura haber modificado por primera vez el genoma en humanos.
Dicho ensayo, habría llevado al nacimiento de dos niñas gemelas (ahora inmunes contra el SIDA, gracias a su intervención), nacidas de un padre afectado por la enfermedad y una madre sana.
Dice haber modificado dos embriones humanos, antes de introducirlos en el útero de la madre por fecundación in vitro. Para ello, habría utilizado una tecnología de modificación genética denominada CRISPR (de la que ya hemos hablado mucho en este canal), y que básicamente, consiste en cortar y pegar el ADN.

He Jiankui (de la Southern University of Science and Technology de Shenzhen), así lo declaraba a través de unos videos subidos a su canal YouTube.
A su juicio, «no se ha cambiado ningún gen, excepto uno para impedir el contagio del VIH», y asegura, que las niñas «han nacido tan sanas como cualquier otro bebé».

Sin embargo, hasta el momento no hay ninguna confirmación independiente sobre los resultados del experimento (que aún no ha sido publicado en ninguna revista científica).

Las reacciones ante tal noticia no se han hecho esperar: Modificar el ADN de embriones de niños es “de locos”, “inmoral”, “peligroso”, "irresponsable", "monstruoso" etc... Se ha dicho de todo (y nada bueno, por cierto).

Aunque el repudio de la comunidad científica es unánime, hace tiempo que China está tratando de superar a los Estados Unidos en el campo de la investigación sobre inteligencia artificial y en la biotecnología. El año pasado, el gobierno invirtió 9 millardos de dólares para expandir su capacidad en este sector.

El “Diario del Pueblo” (órgano oficial del Partido Comunista chino), publicó un artículo online difundiendo la noticia, pero luego lo retiró del sitio (quizás, debido a la avalancha de críticas negativas llovidas desde todas partes).
Hasta la Universidad de Shenzhen, ya se ha desvinculado del trabajo de He (y ahora, todos lo critican y marginan).

A parte del rechazo internacional general, más de 120 científicos chinos firmaron una carta abierta condenando su experimento calificándolo de “locura”.
Para todo el mundo, sus actos ignoran totalmente la ética biomédica, llevando adelante experimentos con seres humanos sin haberse cerciorado previamente de que los mismos son seguros.

"Antes de llevar semejantes procedimientos a la práctica clínica, necesitamos tomarnos tiempo para demostrar que manipular el genoma de los embriones, no producirá daños en la persona en el futuro", dicen.
Porque la modificación de un embrión, podría ser heredada por futuras generaciones y afectar a toda la cadena genética (hay que andarse con mucho ojo).

 Todo este revuelo nos podría estar diciendo que quizás, la alabada técnica CRISPR no están estupenda y magnífica como nos la pintaban (pues ahora que se ha consumado, se insiste mucho en sus riesgos).
O puede que el problema no sea tanto el conocimiento que se tiene de ese proceso, sino que no estamos moral y socialmente preparados para aceptar que ya se empiece a manipular con embriones humanos.

El científico chino insiste en que esta cirugía genética solo debería usarse para curar. Según él, mejorar el coeficiente intelectual, seleccionar el color de los ojos, etc, debería estar prohibido.
Y dice estar dispuesto a aceptar las críticas, porque las familias necesitan esta tecnología.

Yo no sé si este señor ha hecho lo que dice, pero sin duda, ha abierto la caja de Pandora de los dilemas morales (y ha puesto de manifiesto las graves preocupaciones éticas actuales de nuestra sociedad, sobre esta práctica).

Algunos ven la modificación genética como una vía revolucionaria para corregir las enfermedades hereditarias. Mientras otros, denuncian un mecanismo que nos llevaría a niños de diseño y a la eugenesia.
Lo que es cierto, es que lidiar entre el tratamiento estrictamente médico y la mejora a la carta, va a ser muy complicado y controvertido.

Seguro que todos habéis pensado mucho sobre este tema y sus implicaciones (y yo también lo he reflexionado bastantes veces en este canal), así que solamente terminaré con las siguientes dos preguntas:

¿Estamos preparados para diseñarnos a nosotros mismos? ¿Lo estaremos nunca?

Fuentes:

Opiniones de los usuarios

1 opiniones

 
3.0  (1)
Asignar una puntuación (mientras más alta mejor es)
5
Comentarios
 
3.0

Estos chinos

Esto de la ciencia (como todo lo demás) ya sabemos cómo va. ¿Mata la pistola o el dedo que aprieta el gatillo? La curiosidad científica siempre es buena, pero que se implementen y desarrollen los descubrimientos es harina de otro costal. Aparte de eso, los seres humanos somos imperfectos por naturaleza y ahora que intentamos dominar la naturaleza a nuestro antojo para alcanzar la perfección, la ética y la moral entran en juego. En mi opinión, los chinos son expertos en lanzar "globos sonda" para ver cómo respira el resto del mundo.

Fue útil la opinión? 

Lo veo mal

Personalmente veo mal la modificacion genetica. Nuestros genes evolucionan y mejoran o empeoran a traves de mutaciones dictadas por el entorno, eso si, sin la prisa humana. Lo que quiero decir no veo bien cambiar / modificar el genoma humano de manera artificial ya que como la misma palabra indica, artificial, va en contra de la propia naturaleza y que a medio / largo plazo no traera mas que problemas imprevistos.
Curiosos articulos los que publicas, buena web.

Fue útil la opinión?